Modalidad híbrida
La Maestría en Arquitectura tiene un fuerte compromiso con las actividades presenciales como escenarios productivos de aprendizaje, experiencia e interacción directa con profesores y entre pares. El plan de estudios se desarrolla en una modalidad híbrida y con dedicación de medio tiempo.
En los cursos de Fundamentos, Laboratorios y Seminarios se programan entre dos y tres sesiones presenciales por curso. Estas sesiones se programan de forma coordinada entre cursos, de tal manera que suceden en una misma semana las sesiones presenciales de cada curso.
Así, las actividades presenciales y por lo tanto la necesidad de viajar a Bogotá para quienes se encuentren en otras ciudades, será una vez cada tres semanas.
No obstante, las sesiones presenciales son solo un componente de cada curso. Cada curso cuenta con un aula virtual en el que sus profesores desarrollan los recursos, y una sesión virtual semanal que se desarrolla en horario de tarde-noche entre lunes y jueves.
Los cursos intensivos (workshops, viajes de estudio) tienen horarios alternos, de trabajo presencial intensivo durante mínimo 2-3 días.
Para las cursos de dinámicas individuales (trabajo de grado) se establecen los horarios de común acuerdo entre estudiantes y directores, y tendrán menor proporción de trabajo presencial.
Producto final del programa
El producto final de la maestría es un artículo de investigación que debe cumplir las siguientes características:
- Extensión: 10.000 palabras (máximo). Adicionalmente se debe incluir resumen, palabras clave, bibliografía y notas a pie de página y referencias.
- Estructura: Resumen, Introducción, revisión de literatura, métodos, resultados, discusión (hallazgos, fortalezas y debilidades, dialogo con la literatura del campo de estudio, significado del estudio, preguntas abiertas), referencias bibliográficas.
- Anexos: Documento síntesis de investigación y actividades realizadas que no se vean reflejadas total o parcialmente en el artículo.
- Citas y referencias: APA.
Es deseable y motivador que el director asesore la elaboración del artículo final, con el objetivo de asegurar su calidad para publicación en revista indexada. En este caso, se propone que el director de la tesis sea el segundo autor.
A través de un formato de evaluación cualitativa, el director y el codirector del estudiante identificarán si el trabajo entregado cumple con los requisitos básicos de una investigación a nivel maestría. Con esta aprobación se procederá a designar jurados, quienes harán una segunda evaluación en el formato establecido para ello. Una vez se cuente con los anteriores vales, se programará la sustentación del artículo. Esta será abierta al público y contará con la asistencia de un grupo de jurados que previamente han leído y comentado el documento.
El jurado estará conformado por:
- El/la directora(a)
- 1 (UN) jurado externo al Departamento de Arquitectura y de otra disciplina. Este puede ser externo a la Universidad de los Andes, académico experto en el tema y con título de maestría.
- 1 (UN) jurado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes
Evaluación y calificación
El proceso deberá ser revisado por el director y el codirector a lo largo del semestre. El producto final será evaluado por el jurado de tesis antes y durante la sustentación. El jurado debe estar de acuerdo en la nota definitiva y puede hacer comentarios al trabajo, los cuales deben ser incorporados en el documento a entregar en biblioteca y plataforma Documento de Grado. Este último paso es indispensable para graduarse y será aprobado por el director de la tesis.
La calificación final de Tesis 2 será numérica, según el artículo 52 del RGEM y será comunicada al estudiante al finalizar la sustentación.
Entrega del documento a la biblioteca central
Una vez sustentado el artículo, el/la estudiante debe hacer los ajustes que el jurado, director(a) y codirector(a) consideren necesarios y cargar la versión definitiva de su documento al sistema de bibliotecas de la universidad. Este es un requisito de grado.
SNIES | 90498
RECONOCIMIENTO DEL MINISTERIO | REGISTRO CALIFICADO
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN | No. 01156 DE 31 DE ENERO DE 2017
VIGENCIA | 7 AÑOS
NIVEL ACADÉMICO | POSGRADO
NIVEL DE FORMACIÓN | MAESTRÍA
MODALIDAD | HÍBRIDA
DURACIÓN DEL PROGRAMA | 2 AÑOS
CRÉDITOS | 36
TÍTULO QUE OTORGA | MAGISTER EN ARQUITECTURA
LUGAR DE OFERTA DEL PROGRAMA | BOGOTÁ D.C., COLOMBIA.
Profesores
Liderado por Maarten Goossens y compuesto por Camilo Isaak, Marc Jané, Eduardo Mazuera, Nicolás Parra, Mauricio Pinilla, Andrés Pinzón, Ingrid Quintana Guerrero, Hernando Vargas, Camilo Villate y Rafael Villazón.
Líneas de investigación
- Desarrollar una reflexión sobre la génesis de la forma en arquitectura y el entrenamiento y experimentación en su operación.
- Construir un saber razonado y un conocimiento sobre la producción de arquitectura, tanto en Colombia como en el exterior.
- Reconocer en la arquitectura una serie de aspectos técnicos, temáticos, biográficos y culturales en la producción de la forma.
- Entender el conjunto de acciones que son susceptibles de ser aplicadas al medio a través de los aspectos que constituyen la forma arquitectónica.
- Desarrollar las herramientas de análisis necesarias para el reconocimiento e interpretación del proyecto.
Los principios técnicos y ambientales en la concepción del hábitat
- Establecer relaciones entre técnica y proyecto construido: Identificar la naturaleza de la forma arquitectónica frente a sus condicionantes técnicos.
- Aclarar el estado del arte disponible con el fin de proponer agendas de innovación.
- Aprender de casos específicos: Incorporar conocimiento técnico comprobado sobre casos de proyectos construidos, con el fin de consolidar estrategias de investigación, diseño y gestión de proyectos.
- Aprender de la técnica en el contexto: Registrar sistemáticamente experiencias locales relevantes que constituyen los elementos de conciencia tecnológica situada, temporal y espacialmente.
- Entender la integralidad de la arquitectura desde la visión técnica: Lectura del problema técnico, como secuencia de integración de saberes, más allá de discursos especializados.
- Relaciones del proyecto y el territorio, en términos del respeto por su estructura ecológica, eficiencia energética en términos que trasciende la escala del proyecto.
Conceptos y métodos de enseñanza y aprendizaje de la ciudad y la Arquitectura
- Enseñar y aprender arquitectura desde la propia arquitectura.
- Formular, desarrollar y evaluar planes curriculares a nivel de pregrado y posgrado en arquitectura.
- Hacer de la arquitectura un vehículo de educación ciudadana.
La historia de la ciudad y la arquitectura, como instrumento para la comprensión e interpretación disciplinar
- Construir un estado del arte en el que se establezcan las principales tradiciones en el estudio de la historia de la arquitectura aplicadas a la enseñanza y/ o al proyecto.
- Establecer un canon o selección de edificios cuyo interés excepcional y documentación disponible resulte ejemplar y pertinente para tratar temas generales o particulares propios de la arquitectura, referidos a: la técnica, la habitabilidad, la forma y/o el lugar.
- Reconocer en la arquitectura una serie de aspectos técnicos, temáticos, biográficos y culturales en la producción de la forma.
- Disponer de una base de datos que permita visualizar diferentes conjuntos de variables para establecer relaciones y asociaciones.
- Desarrollar un protocolo que considere, en diferentes niveles de profundización, los pasos para aproximarse al estudio de lo construido contemplando distintos énfasis.
- Idear una serie de ejercicios en los que se puedan examinar principios y relaciones verificados a partir de diferentes estrategias metodológicas.
Grupo: Pedagogías del hábitat y de lo público
Profesores
Liderado por Cristina Albornoz Rugeles y compuesto por Isabel Arteaga, Carolina Blanco, Claudia Mejía, Fabio Restrepo, Claudio Rossi, Camilo Salazar, Diego Velandia, Daniel Huertas, Lucas Ariza, Maria Luisa Vela, C. Erik Vergel y Daniela Atencio.
Líneas de investigación
Análisis y directrices de ordenamiento para la región, la ciudad y el proyecto urbano
- Estudiar los hechos urbanos desde diferentes escalas y en los ámbitos de la historia, la teoría, el análisis, el planeamiento y la intervención. El objeto de estudio principal es Bogotá y su región.
Conceptos y métodos de enseñanza y aprendizaje de la ciudad y la Arquitectura
- Enseñar y aprender arquitectura desde la propia arquitectura.
- Formular, desarrollar y evaluar planes curriculares a nivel de pregrado y posgrado en arquitectura.
- Hacer de la arquitectura un vehículo de educación ciudadana.
Diseño, innovación y políticas de hábitat
- Evaluar la viabilidad técnica e institucional de planificar, diseñar y ejecutar proyectos integrales de vivienda y equipamientos de soporte, en contraposición al enfoque sectorial del desarrollo generalmente utilizado.
- Generar modelos de gestión que faciliten la participación concertada de los sectores público, privado y comunitario en la formulación y ejecución de proyectos integrales de vivienda y equipamientos de educación, salud, administración local y recreación, principalmente.
- Identificar, sistemáticamente, las relaciones que se dan entre los procesos de deterioro físico urbano y las condiciones de pobreza de la población que se asienta en estas áreas.
- Generar modelos de gestión para la atención integral (físico-social) de las áreas urbanas deterioradas.
- A partir de los esquemas progresivos de construcción y financiación, utilizados en los asentamientos no planificados de origen ilegal, generar modelos de vivienda social que pueda ofrecer el sector privado, con base en procesos de construcción gradual e industrializada, que respondan a los requisitos técnicos y a las necesidades espaciales y económicas de los demandantes.