Oferta de Cursos 2021-10
Oferta de Cursos de la Facultad de Arquitectura y Diseño para el periodo 2021-10
– Miradas únicas que van más allá de las aulas, desplazan las fronteras de las disciplinas y transforman el territorio para construir país –
Oferta de Cursos de la Facultad de Arquitectura y Diseño para el periodo 2021-10
«Es un honor para mi recibir la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria. También representa un compromiso muy importante, el de continuar aprendiendo y trabajando para servir a las personas y a nuestro planeta».
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes tiene el gusto de invitarlos a Señales del futuro.
“Domos para la Paz“ es un proyecto de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) desarrollado con el apoyo de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
El pasado 11 de noviembre en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020 el libro “Ethos de la Arquitectura Latinoamericana: Memorias de una Exposición” recibió una mención honorífica en la categoría “Publicaciones Académicas” del Premio Nacional.
En la categoría “estudiantes” el proyecto presentado por cinco miembros de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes obtuvo el primer lugar.
Dos de nuestros estudiantes de Diseño desarrollaron una aplicación móvil para informar y enseñar a la gente sobre los jardines funcionales.
El arquitecto y egresado de nuestra Facultad, Daniel Bonilla, con la firma Taller de Arquitectura de Bogotá S.A.S, resultó ganador del Premio Panamericano en la categoría Edificios administrativos, institucionales y corporativos con el proyecto 8111.
En esta como en otras ocasiones los estudiantes, profesores y egresados del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes se vieron ampliamente representados.
Esta obra da mucho más de lo que promete en el título. Analizando la revista Proa, incide en el papel protagonista de las publicaciones periódicas en el debate arquitectónico colombiano.
Las soluciones a las problemáticas del mundo de hoy necesitan una visión sistémica e interdisciplinar.