Maestría en Arquitectura
Inscripciones abiertas hasta Abril 28.

El programa busca que el estudiante adquiera las habilidades que le permitan formarse como investigador y creador de conocimiento, que tenga la capacidad de establecer nuevas conexiones, plantear interrogantes y respuestas innovadoras a situaciones problemáticas relativas a la arquitectura y la ciudad.

¡Inscripciones abiertas hasta !

Escríbenos por WhatsApp

Admisiones

MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ MARQ
Fechas

Apertura de inscripciones: Enero 27 de 2025
Cierre: Abril 28 de 2025

* Fechas sujetas a modificación según disposición de la Universidad.

Proceso de admisión
Paso 01: Formulario de inscripción

El proceso de inscripción a la Maestría comienza por enviar el formulario de inscripción en el sitio web de admisiones de la Universidad. En este formulario, tienes la posibilidad de elegir la fecha disponible en la que deseas iniciar el programa. Puedes acceder a la plataforma por medio del botón:

Paso 02: Carga de documentos

Una vez se haya enviado el formulario de inscripción, el aspirante deberá cargar los documentos requeridos a la plataforma de carga de documentos. El ingreso a la plataforma se realiza con el mismo usuario y contraseña creados para el formulario de inscripción.

Los documentos que se deben cargar son los siguientes:

  • Propuesta de investigación: El candidato debe proponer esquemáticamente una investigación a desarrollar durante la maestría a través de un documento escrito con una extensión entre 1.000 y 1.500 palabras. Esta propuesta debe formularse dentro de los enfoques de investigación del programa, señalando con claridad en cuál de los enfoques puede enmarcarse la investigación y con cuál de los docentes del Departamento puede trabajar.  El texto debe responder a lo siguiente:
    • ¿Cuáles son tus motivos personales y profesionales por los cuales quieres hacer esta maestría?
    • ¿Cuál es el asunto o tema que propones investigar en esta maestría? 
    • ¿Qué conocimientos previos tienes sobre este tema y por qué consideras pertinente estudiarlo? 
    • ¿Qué objetivos quieres lograr en esta investigación? 
    • ¿Cuál es el proceso que seguirás para alcanzar estos objetivos? 
    • ¿Has considerado estudiar un caso en particular? ¿Cuál y por qué? 
    • ¿En qué enfoque de investigación del programa consideras que tu investigación puede ser llevada a cabo? ¿Por qué?
  • Cartas de recomendación: Se deben presentar dos cartas de recomendación escritas por investigadores, académicos y/o profesionales en las que se describan las fortalezas y debilidades del candidato. Las cartas se presentan en formato digital (Documento de Word, Pages o PDF) y deben ser enviadas directamente desde el correo de la compañía/organización de la persona que emite la recomendación a posgradosarquitectura@uniandes.edu.co. Te recomendamos enviar nuestras sugerencias para las cartas de recomendación a las personas que vayan a escribir tus cartas.
  • Hoja de vida: Incluir descripción del perfil, formación académica, experiencia profesional, trabajos representativos, reconocimientos, recorrido investigativo, entre otros.
  • Certificado oficial de las calificaciones académicas del (los) pregrado(s) cursado(s) y los periodos estudiados. No se reciben copias simples. En caso de que sean firmadas digitalmente, se deben poder validar al momento de entrega de documentos en la página dispuesta para este fin por la Universidad. Egresados uniandinos puede entregar las notas impresas desde Banner. Cuando las calificaciones no vengan en español, deben venir acompañados de una traducción oficial.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita tu grado profesional. Cuando el diploma o el acta de grado no vengan en español, deben venir acompañados de una traducción oficial. Si te encuentras cursando tu último semestre de pregrado y deseas inscribirte bajo la figura de candidato elegible, por favor contacta a Jenny Rico.

Todos estos documentos se deben subir antes de las 11:50 p.m. GMT-5 del día programado para el cierre del inscripciones.

Nota: Los documentos de esta lista que no tienen campos específicos en la plataforma de carga de documentos se deben subir en el campo “Otro”. Los únicos documentos que se recibirán al correo posgradosarquitectura@uniandes.edu.co son las cartas de recomendación (enviadas por sus respectivos emisores) y el portafolio en caso de que su peso supere el máximo admitido por la plataforma.

Revisión de documentos

La Oficina de Admisiones revisará la documentación cargada. Una vez completada la revisión, recibirás un correo electrónico indicando si tu inscripción se considera completa o si debe entregar información adicional. Teniendo en cuenta la cantidad de solicitudes, la revisión puede tardar hasta 8 días hábiles.

Importante:

  • Si el documento se emite en el extranjero, no se requiere que sea apostillado, siempre y cuando se encuentre autenticado. En caso que el documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Documentos firmados digitalmente, deben poder ser validados en línea en el momento de la entrega de documentos.
Paso 03: Presentación y entrevista

Una vez revisados los documentos, los candidatos serán citados para una presentación personal que constará de dos partes:

  1. La primera parte será una exposición de máximo 10 minutos acerca de los temas tratados en su hoja de vida, portafolio y en la propuesta de investigación. En este espacio el aspirante deberá demostrar sus aptitudes ante un grupo de profesores que serán propuestos por el Comité de Posgrados.
  2. La segunda parte es una entrevista personal que durará aproximadamente 20 minutos.
Requisitos

Para aplicar a la maestría, es requisito contar con un título profesional (ser egresado de un programa de pregrado).

Si eres estudiante de último semestre de cualquier Universidad del país, y recibes tu título profesional después del cierre de inscripciones de la maestría, puedes presentarte bajo la figura “candidato elegible”. Para conocer más acerca de esta oportunidad y de las condiciones por favor contáctanos por medio de nuestro chat oficial de WhatsApp o agenda una cita con la coordinación del programa.

Inglés: Requisito de grado

El dominio de inglés como lengua extranjera no es un requisito de admisión para el programa. Sin embargo, dominarlo permitirá que el estudiante pueda leer documentos en este idioma y asistir a actividades académicas como: workshops, bootcamps, conferencias y seminarios con invitados internacionales que suelen impartirse en este idioma.

Los aspirantes admitidos en los diferentes programas de maestrías y especializaciones de la Universidad deben presentar un examen de evaluación diagnóstica de inglés que administra el Departamento de Lenguas y Cultura. Este examen medirá el nivel de lectura en inglés y dictaminará si el estudiante cumple con el requisito de lectura, o si debe ver uno o dos de los Talleres de Lectura que ofrece el Departamento de Lenguas y Cultura. Estos talleres no tendrán créditos académicos dentro del programa y su costo deberá ser asumido por el estudiante.

Como requisito de grado el alumno deberá demostrar el dominio de inglés mediante alguna de las siguientes certificaciones:

  • TOEFL vigente con puntaje de 213/300 u 80/120. Vigencia del examen: 2 años.
  • IELTS vigente con puntaje de 6.5. Vigencia del examen: 2 años.
  • Haberse graduado de un programa de pregrado de la Universidad de los Andes en los cinco años anteriores al ingreso al posgrado.
  • Diploma universitario (pregrado, maestría o doctorado) de un país angloparlante.
Estudiantes extranjeros
  • De acuerdo con la legislación vigente expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante; con otro tipo de Visa que tenga dentro de las ocupaciones el cargo de Estudiante ó algún tipo de visa especial que le permita estudiar. Esta deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro ventanilla, o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, con el fin de cumplir con este requisito de ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula.
  • La Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a tres meses, deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuentes con este requisito el cual podrás hacer llegar junto con tu visa.
  • Si deseas conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la siguiente página de la cancillería. Si tienes alguna duda acerca del proceso de visado, por favor comunícate a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través del correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, donde te informaremos al respecto.
  • Conoce los testimonios de estudiantes extranjeros aquí.

Inversión

La inscripción al programa de la Maestría en Arquitectura no tiene costo.

La liquidación de la matrícula se realiza en función a los créditos inscritos por el estudiante cada semestre. El valor de la unidad de crédito de la Maestría para el 2025 es de $1.775.000 COP*. Este programa tiene un total de 40 unidades de crédito.

* Costos sujetos a modificaciones e incrementos anuales.

Apoyo Financiero

Para conocer la información sobre apoyo financiero, visita nuestro documento de apoyo financiero para posgrado, o consulta el sitio web de Apoyo Financiero de la Universidad.

Contacto

Puedes contactarnos por los siguientes canales de comunicación para resolver cualquier duda que surja durante tu proceso de admisión:

Adicionalmente, te invitamos a consultar nuestra sección de preguntas frecuentes.

Recibe nuestro boletín de noticias

Y mantente al tanto de los eventos de la escuela

    Acepto el tratamiento de datos de personales

    Acepto el tratamiento de datos de sensibles