
Bauhaus Reverberada
Una iniciativa de la Universidad de los Andes y la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Cinemateca de Bogotá de Idartes con apoyo del Goethe-Institut y la Embajada Suiza en Colombia. Es un proyecto interdisciplinar con dos objetivos básicos: el primero, reflexionar a partir de las múltiples conmemoraciones del centenario de la escuela de arte, arquitectura y diseño fundada en Weimar en 1919, en particular en lo que refiere a sus repercusiones en América Latina. Esto incluye la injerencia que la Bauhaus, en sus diferentes fases, tuvo desde sus propuestas experimentales, así como su impacto en diferentes ámbitos del diseño, configurando múltiples escenarios de reverberación.
En segundo lugar, Bauhaus Reverberada celebra la vida a través de las artes, en ocasión del aniversario 101 de la mencionada escuela. Para ello, hemos preparado un conjunto de eventos virtuales y presenciales que tendrán lugar entre 2020 y 2021. Desde el podcast hasta los conversatorios con expertos; desde lo virtual a lo presencial; exploraremos el papel de la Bauhaus en la configuración del mundo material latinoamericano desde diferentes perspectivas. Acompáñenos en este escape de la distopía hacia lo utópico; un recorrido en el que juntos reflexionaremos sobre la sociedad, la ciudad y la ciudadanía, desde la perspectiva sensible del arte, la arquitectura, el diseño y los nuevos medios.
Bauhaus Reverberada habitará espacios físicos y digitales, ofreciendo una agenda creada por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes y la Cinemateca de Bogotá. Dicha agenda iniciará el 30 abril del 2020, articulando actividades académicas y culturales.
Serie de eventos
Bauhaus Talk: conferencias online (vía live streaming) de formato corto, mediante las cuales los curadores del evento nos introducirán al universo Bauhaus y sus conexiones con las Américas.
Serie de Podcast “Bauhaus Reverberada”: capítulos mensuales que narran episodios relativos a la diáspora Bauhaus en América Latina, el desarrollo de nuevas pedagogías para el diseño local y la construcción de una estética propia de nuestra región.
Datos y Relatos: sesiones con expertos y especialistas en innovación tecnológica, audiovisual y nuevos medios, centradas en la transformación de las narrativas a partir de la evolución de la tecnología.
Performances: entre ellas, presentamos la adaptación del Ballet Triádico de Oskar Schlemmer (proyecto interdisciplinar de danza, música, escenografía y vestuario estrenado en Bauhaus en 1922) por parte de un grupo de estudiantes de diferentes carreras en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Muestra de trabajos estudiantiles: selección de trabajos destacados de estudiantes en cursos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes donde se exploran diferentes aproximaciones a la producción de Bauhaus.
Talleres: A partir de la centralidad del quehacer, el oficio y la praxis en la Bauhaus, se realizan talleres a cargo de profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño que incluyen jornadas de tejido colectivo, creación artística digital, vestuario, entre otros.
Charlas: espacios que reúnen expertos en producción cultural latinoamericana con el público general, para intercambiar ideas en torno a las repercusiones de la Bauhaus en disciplinas como cine, arquitectura, diseño y artes plásticas.
Cine-foro Bauhaus: proyección de documentales del archivo fílmico del Goethe-Institut en pequeño formato, seguidos por un espacio de debate entre el público, curadores e invitados.
Exposición “Bauhaus Reverberada”: muestra conformada por una selección de piezas originales de diferentes colecciones locales y reproducciones de artefactos Bauhaus, así como por dispositivos audiovisuales y otros recursos visuales especialmente creados para la exposición con el fin de introducir a los visitantes a temas centrales de la producción bauhausiana: desarrollo de una nueva visión; configuración de los paisajes urbanos; e impacto sobre las prácticas de domesticidad y consumo y su asimilación en el subcontinente latinoamericano.
Conversatorios: encuentros con autores de piezas incluidas en la selección curatorial de la exposición Bauhaus Reverberada, quienes explicarán el proceso de creación de sus obras y la forma en que dialogan, se derivan o contrastan con las propuestas originales de la escuela alemana.
Master classes: conferencias magistrales con invitados internacionales expertos en las relaciones entre Bauhaus y América Latina.
El Cine y Yo: entrevista en vivo un invitado de renombre local que cuenta su vida a través de las películas que lo han marcado.
Ciclo de cine Artes y Oficios: curado por Cinemateca de Bogotá, presenta una oportunidad de contrastar el discurso sobre los oficios en la Bauhaus con las prácticas y saberes latinoamericanas.
Bauhaus Reverberada en palabras
Bauhaus: 100 años de diseño, polémica y revolución. Revista Credencial: Edición No. 387. Febrero de 2019.
Bauhaus en Latinoamérica; Latinoamérica en Bauhaus
ACERCA DEL EQUIPO:
“Bauhaus Reverberada” surge como parte del proyecto de investigación interdisciplinar “Bauhaus 100 años: Reverberaciones Latinoamericanas”, financiado por la Facultad de Arquitectura y Diseño y dirigido por los profesores César Peña, Ingrid Quintana y Virginia Gutiérrez. La investigación ha incluido trabajo de campo en diferentes países del continente y en Alemania, con un examen particular sobre las manifestaciones culturales en torno al centenario de Bauhaus en ese país. También ha hecho una revisión de colecciones de arte y diseño locales, entre los que se cuentan el MamBo, la Fundación Arkhé y el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Colombia. El proyecto ha contado con la cooperación de un grupo de monitores de los programas de pregrado de Arquitectura y Diseño, desde abril de 2019. A la investigación han contribuido de manera generosa profesores de nuestra facultad y otras universidades de manera voluntaria, con sus aportes y comentarios desde diferentes áreas de experticia. A la iniciativa se han sumado de manera activa las siguientes instituciones:
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Cinemateca de Bogotá del Idartes también hace parte de la exposición Bauhaus Reverberada. La Galería será el espacio donde estará instalada la exposición central, y se llevarán a cabo talleres de creación y conversatorios que pondrán en diálogo los aportes de Bauhaus y las artes audiovisuales. Bauhaus fue más que una escuela, es una corriente artística que ha permeado las formas de pensar y crear. La Cinemateca de Bogotá celebra poder brindar a la ciudadanía este lugar de encuentro entre la arquitectura, el diseño y el audiovisual.
El Goethe-Institut es el instituto de cultura de la República Federal de Alemania y despliega su actividad en todo el mundo. Su misión es fomentar el conocimiento de la lengua alemana en el extranjero y promover la colaboración cultural internacional. Durante seis décadas, su red de institutos, sociedades culturales, salas de lectura y centros de exámenes y aprendizaje del idioma alemán lo han convertido en referente y primer punto de contacto con Alemania.
La Embajada de Suiza, mediante el Fondo Cultural Suizo, presenta cada año un amplio abanico en artes escénicas y visuales, en literatura y en proyectos interdisciplinarios en Colombia. El proyecto Bauhaus Reverberada se suma así a otros eventos conjuntos organizados entre la Embajada y la Universidad de los Andes en torno a la obra de importantes arquitectos suizos, como por ejemplo la exposición “La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al Movimiento Moderno” en 2017/2018. Este año, la Embajada se une a la plataforma Bauhaus Reverberada destacando los arquitectos y urbanistas suizos Hannes Meyer y Max Bill, y el artista suizo Johannes Itten. Ellos promovieron decisivamente el intercambio de ideas entre la escuela de diseño y arquitectura Bauhaus y Latinoamérica.
