
La Maestría en Diseño es una plataforma de participación y acción donde convergen academia, industria y comunidad. En la maestría, el aprendizaje, la creación y la investigación se aúnan apara crear proyectos interdisciplinarios.
Programa
Programa curricular
Total de créditos: 40
El programa de Maestría en Diseño tiene una duración de cuatro (4) semestres y un total de cuarenta (40) créditos. Se fundamenta en el trabajo interdisciplinario alrededor de proyectos y se estructura a partir de dos ciclos: fundamentación y profundización.

Dedicación esperada
El programa implica una dedicación de tiempo completo.
SNIES | 102586
RECONOCIMIENTO DEL MINISTERIO | REGISTRO CALIFICADO
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN | 009775 DE 12 DE SEPTIEMBRE 2019
VIGENCIA | 7 AÑOS
NIVEL ACADÉMICO | POSGRADO
NIVEL DE FORMACIÓN | MAESTRÍA
METODOLOGÍA | PRESENCIAL
DURACIÓN DEL PROGRAMA | 2 AÑOS
CRÉDITOS | 40
TÍTULO QUE OTORGA | MAGÍSTER EN DISEÑO
LUGAR DE OFERTA DEL PROGRAMA | BOGOTÁ D.C., COLOMBIA.
Líneas de Investigación
Creación de valor mediante el fortalecimiento de las capacidades humanas.
El valor reside en la calidad profunda de la vida, desde la práctica económica y política, al goce estético y la participación de la cultura. Ello nos invita a replantearnos la dicotomía entre negocios y cambio social, lucro y altruismo. La riqueza a largo plazo proviene de la innovación sustentada en soluciones prácticas, culturalmente apropiadas, escalables y sostenibles, donde los distintos actores sociales pueden poner en juego sus capacidades y construir el cambio.
Construcción de capacidades y potenciales en las comunidades por medio de hibridaciones de alta y baja tecnología.
Aproximación ágil desde la alta tecnología a los contextos, aplicaciones e infraestructuras con dotación tecnológica baja. La modularidad y flexibilidad de la alta tecnología permite crear bricolajes ad-hoc con los artefactos y procesos existentes. Al enfrentar los campos de acción de diseño como laboratorios, comunidades y diseñadores se habilitan capacidades inéditas y desbloquean potenciales cautivos.
Generación de espacios de encuentro y descubrimiento para pensar el futuro de las industrias creativa.
La creación es la instancia donde se renueva y se interpela la cultura. Donde se le exige posición al nuevo conocimiento y capacidad para brindar significado. El diseño contribuye a hacer de la creación una capacidad regeneradora de la sociedad, que le permite reconocerse y conectarse en pos del futuro. El mundo, la naturaleza y el conocimiento no están dados. Son proyectados, diseñados en un ejercicio de experimentación y descubrimiento que se realimenta continuamente.
Integración de las diferentes disciplinas del diseño y otras disciplinas a la lógica de la experiencia.
Las personas comparten experiencias significativas a través de espacios de encuentro que concretan propósito y sentido. La cultura nos provee de un repertorio vibrante y una rica tradición, y la industria se ha convertido en un medio robusto para crear, producir y difundir sus manifestaciones. Las experiencias adquieren forma en un ecosistema fluido de artefactos, actividades, comunicación y símbolos, entretejidos en territorios cuya dotación física, institucional y ambiental los cimienta.
El diseño ha descubierto que su núcleo disciplinar puede abordar la creación de soluciones que contemplen todas estas dimensiones, logra un resultado útil, usable y deseable, así como eficiente, efectivo, económicamente viable y técnicamente posible.
Por otra parte, el diseño actúa como catalizador de las capacidades de individuos y comunidades para actuar y provocar cambios en función de sus propios valores y objetivos. El proyecto se convierte en un sitio de encuentro e interlocución de las diferencias y los saberes.
Admisiones
Fechas
El proceso de Admisión a la Maestría se realiza anualmente:
Apertura inscripciones | febrero 17 de 2020
Primer corte | abril 29 de 2020
Segundo corte | mayo 27 de 2020
Cierre | junio 24 de 2020
* Fechas sujetas a modificación según disposición de la Universidad.
Inversión
La liquidación de la matrícula se realiza en función a los créditos inscritos por el estudiante cada semestre. El valor de la unidad de crédito de la Maestría para el 2020 es de $1.256.000 COP*. Nuestro programa tiene un total de 40 unidades de crédito.
* Nota: Los precios son aproximados y pueden variar según ajustes de la Universidad.
Requisitos
- Comprobante formulario de inscripción culminada exitosamente vía Internet.
- Carta de intención: Debe estar dirigida al comité académico de la Maestría y presentar, en máximo 750 palabras, su interés en el programa. La carta debe presentar su experiencia previa y sus planes relacionados con el programa, contestando en ésta las siguientes preguntas: ¿Qué espera obtener de la Maestría en Diseño? ¿Cuál sería su aporte a esta Maestría? ¿Cuál es su interés en este programa en particular?
- Portafolio:Al ser una Maestría basada en proyectos nos interesa conocer sus habilidades y capacidades a través de su trabajo. Es por esto que todas las aplicaciones deben incluir un portafolio con mínimo 3, máximo 7 proyectos.No es necesario que se presenten proyectos de diseño, buscamos que el portafolio comunique su experiencia y habilidades, independientemente de la forma – por ejemplo: recibimos proyectos de programación, planes de negocio, trabajos escritos o cualquier demostración de sus capacidades-; es importante que quede claro su rol y aporte en cada proyecto. El portafolio se puede presentar en cualquiera de los siguientes formatos: .pdf, .ppt, .jpg. y debe ser enviado amdis@uniandes.edu.co. En caso de tener el portafolio en línea, se debe reseñar el URL en la hoja de vida.
- Hoja de vida: Contenidos a incluir: descripción del perfil, formación académica, experiencia profesional, trabajos representativos, reconocimientos, recorrido investigativo, entre otros.
- Cartas de recomendación:Para la evaluación de las aplicaciones es necesario incluir dos cartas de recomendación de personas que conozcan de cerca su desempeño académico y/o profesional. La persona que hace la recomendación debe declarar en la carta en qué contexto conoce al aspirante y debe presentar una evaluación franca del carácter, creatividad, motivación posibilidades y pertinencia del aspirante para el programa. Las cartas se presentan en formato digital (Word, Pages, PDF) y deben ser enviadas directamente desde el correo de la compañía/organización de la persona que emite la recomendación a mdis@uniandes.edu.co.
- Requisito de inglés: la Maestría está planeada para contar con la participación de invitados internacionales en diferentes momentos del programa. Por lo tanto, en muchas ocasiones las clases y/o sus materiales estarán en idioma Inglés. Si bien no es el principal criterio de admisión, esperamos que los estudiantes admitidos tengan un nivel suficiente de inglés (oral y escrito). Las aplicaciones deben demostrar este nivel de inglés con cualquiera de los siguientes recursos:
· Haberse graduado de la Universidad de los Andes no más de cinco años antes a su ingreso al posgrado.· Haberse graduado en pregrado, Maestría o doctorado de un país angloparlante.· Adjuntando a los documentos de soporte el certificado original del TOEFL vigente (dos años de vigencia) con puntaje superior o igual a 213/300 ó 80/120.· Adjuntando a los documentos de soporte el certificado original del IELTS general o académico vigente (dos años de vigencia) con puntaje superior o igual a 6.5.Los estudiantes que sean admitidos al programa y no cumplan con el nivel de inglés podrán optar por los cursos ofrecidos por la universidad ya que este nivel de inglés es uno de los requisitos para el grado. - Certificado oficial de las calificaciones académicas del (los) pregrado(s) cursado(s) y los periodos estudiados. No se reciben copias simples. En caso de que sean firmadas digitalmente, se deben poder validar al momento de entrega de documentos en la página dispuesta para este fin por la Universidad. El graduado Uniandes puede entregar las notas impresas desde Banner. Cuando las calificaciones no vengan en español, deben venir acompañados de una traducción oficial.
- Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado que acredita su grado profesional. Cuando el diploma o el acta de grado no vengan en español, deben venir acompañados de una traducción oficial.
Todos estos documentos se deben entregar en físico, en un único sobre, por el estudiante o un tercero, en la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de los Andes, Calle 18A No. 0 – 33 Este; Bloque E, dentro de las fechas establecidas.
Proceso de Admisión
Todos estos documentos se deben subir a la plataforma dispuesta por la Oficina de Admisiones y Registro, dentro de las fechas establecidas.
- El ingreso a la plataforma solo lo pueden realizar quienes ya hayan enviado el formulario de inscripción. Si el aspirante no ha enviado formulario se les indicará que no existe una solicitud con los datos ingresados.
- El ingreso a la plataforma se realiza con el mismo usuario creado para el formulario de inscripción.
- Si el aspirante ya había entregado los documentos en ventanilla y estos fueron marcados como completos, en la aplicación se informa que la inscripción está completa y no se permite la carga de documentos.
- Los archivos deben ser cargados en formato PDF y deben tener un tamaño máximo de 1MB; si algún archivo no cumple dicha condición la aplicación informa al aspirante para que pueda hacer la corrección. Existen herramientas gratis en línea que permiten cambiar el formato o comprimir el archivo en caso que sea necesario.
- Por cada documento hay un campo disponible para realizar la carga. Se habilitaron campos denominados Otro para que los aspirantes puedan cargar documentos específicos a cada programa cuando sea necesario.
- La aplicación replica el comportamiento del proceso que se realiza normalmente en ventanilla, es decir:
-
- Al momento de ingresar, el aspirante debe cargar todos los documentos (no es posible cargar algunos, guardar y posteriormente cargar otros). Esto con el fin de poder ejecutar la revisión de forma ordenada y completa.
- Una vez cargados, el equipo de admisiones revisa los archivos. La revisión en este caso es de completitud. Dependiendo la cantidad de aspirantes que hayan cargado la información, el tiempo de la revisión puede ser hasta 8 días.
- Si los documentos (exigidos a todos los aspirantes) están completos, se marcan la inscripción como Completa, como se hace regularmente, y se envía el correo automático al aspirante.
- Si los documentos (exigidos a todos los aspirantes) están incompletos, se marca la inscripción como Incompleta, como se hace regularmente, se envía el correo automático al aspirante y se vuelve a habilitar la plataforma para que el aspirante cargue los documentos faltantes.
Si el aspirante es admitido, deberá hacer entrega de los documentos originales teniendo en cuenta los términos presentados en la página de admisiones.
Presentación y entrevista
Se llamará a entrevista a las personas con un perfil prometedor para la Maestría. Al ser una Maestría pequeña y enfocada en proyectos, los estudiantes son su piedra angular; es por esto que para nosotros es fundamental tener una aproximación más personal que complemente los documentos presentados en la aplicación. Las entrevistas se realizarán en la Universidad, con excepción de aquellas personas que se encuentren fuera del país, para las cuales se programarán entrevistas telefónicas.
Estudiantes extranjeros
- De acuerdo al Decreto 1067 del 26 de Mayo del 2015, Resolución 714 del 12 de Junio del 2015, Decreto 0834 del 24 de abril del 2013 y Resolución 4130 del 5 de julio de 2013, expedidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante; con otro tipo de Visa que tenga dentro de las ocupaciones el cargo de Estudiante ó algún tipo de visa especial que le permita estudiar. La cual deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro ventanilla, o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, con el fin de cumplir con este requisito de ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula. Adicionalmente la Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a 3 meses, deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuente con este requisito el cual podrá hacer llegar junto con su visa.
- Recuerde que es necesario efectuar el trámite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula.
- Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la siguiente página de la cancillería. Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado, por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través del correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co, donde le informaremos al respecto.
Líneas de financiación para posgrado
Con el objeto de facilitar el ingreso de estudiantes de alto nivel académico a los programas de posgrado que ofrece la Universidad de los Andes se crean dos líneas de financiación de apoyo al pago de la matrícula. Las líneas de crédito están dirigidas a los estudiantes o aspirantes a las especializaciones, maestrías y doctorados ofrecidos por las diferentes Facultades o Unidades Académicas de la Universidad.
Cobertura
Esta línea financia hasta el 80% del valor de la matrícula de cada semestre. Incluye cursos de vacaciones y escuelas de verano dictadas en el campus. El crédito se otorgará para cada semestre y en cada periodo se debe hacer una nueva solicitud.
Tasa de interés
La tasa se fijará para cada periodo académico.
Respaldo
Se requerirá la elaboración y suscripción del correspondiente pagaré por parte del estudiante (solicitante-deudor), padre o madre (en caso de que el estudiante no sea su propio responsable económico) y un tercero (codeudor).
Amortización
El estudiante realizará 5 pagos mensuales iguales para amortizar capital e intereses. En caso de incumplimiento se liquidará un interés de mora correspondiente a la tasa máxima permitida. El plan de pagos se elabora con base en la tasa que se defina en la carta de aprobación del crédito.
Criterios de asignación
Los créditos se asignarán de acuerdo con la disponibilidad de recursos del fondo y con la capacidad de pago de los solicitantes.
Cobertura
Esta línea financia hasta el 80% del valor de la matrícula de cada semestre. Incluye cursos de vacaciones y escuelas de verano dictadas en el campus.
Duración Máxima
Solo se podrá renovar máximo la duración del programa los semestres adicionales los aprueba el Comité de Apoyo financiero.
Periodicidad
El crédito se otorgará para cada semestre y para su renovación el estudiante debe hacer la correspondiente solicitud en las fechas establecidas ante Apoyo Financiero, según el procedimiento establecido al final de este reglamento.
Tasa de interés
La tasa se fijará para cada periodo académico la cual será fija durante toda la vigencia del crédito.
Respaldo
Se requerirá la elaboración y suscripción del correspondiente pagaré por parte del estudiante (solicitante-deudor), padre o madre (en caso de que el estudiante no sea su propio responsable económico) y un tercero (codeudor).
Amortización
Se pagará en su totalidad de la siguiente manera: el 40% del capital más los intereses corrientes se amortizará durante el periodo para el cual se otorga el primer crédito o la renovación, y el 60% se comenzará a cancelar una vez se dé la finalización de los estudios, por el doble del tiempo de cual uso el apoyo.
En caso de incumplimiento se liquidará un interés de mora correspondiente a la tasa legal máxima permitida. Si el estudiante se retira o es retirado de la Universidad debe empezar a cancelar capital e intereses al mes siguiente en un plan de pagos por la duración del tiempo que disfrutó del beneficio. También se puede comenzar a realizar pagos a capital en el momento que el estudiante lo requiera.
Criterios de asignación
Los créditos se asignarán de acuerdo con la disponibilidad de recursos del fondo y con la capacidad de pago de los solicitantes.
Más información en
apoyofinanciero.uniandes.edu.co
Invitados MDIS
Franco Bianchini
Preguntas frecuentes
El diseño es uno de los principales motores de la innovación en una economía basada en el conocimiento. La estructura de la Maestría incorpora educación, investigación y consultoría para trabajar de la mano con otras disciplinas en retos que desbordan las competencias de cualquiera de ellas de manera individual.
La maestría en Diseño busca aportar nuevas estructuras y modos de hacer a las demás disciplinas y a su vez alimentarse de su conocimiento en un espacio articulador y facilitador de proyectos de innovación desde la Universidad.
La maestría dura dos años calendario y está basada en la cultura de “estudio”, experiencia intensiva del diseño cuyo aprendizaje es a través de la práctica.
Los viajes de estudio serán por diversas regiones de Colombia. Son un espacio de una a dos semanas, que busca fortalecer el vínculo directo con las regiones (inicialmente de Colombia y en un futuro de Latinoamérica).
Los estudiantes del programa utilizarán los siguientes laboratorios y equipos de la Facultad como parte de su entrenamiento:
- Taller de Materiales y Procesos Cc
- Taller de Medios Textiles Ño
- Taller y Laboratorio Textil T107
- Taller de Fotografía Tm
- Taller de Medios Digitales Y
- Taller de Interacción P001
- Taller de Materiales S2
- Laboratorio de Interacción y Electrónica
- Laboratorio de Construcción y Medio Ambiente
Así mismo tendrán acceso a la nueva infraestructura de la Facultad para el manejo de Portafolios; a licencias de software especializado que se requieren para los cursos y al Sistema General de Bibliotecas.
No es un requisito, pero es deseable. Consideramos que la práctica profesional le brinda perspectiva y madurez al estudiante.
La universidad ha desarrollado los mecanismos y documentos que facilitan la relación y gestión de la propiedad intelectual para:
- Proyectos desarrollados en conjunto con agentes externos (entidades públicas o privadas y comunidades).
- Proyectos en colaboración en los que participan estudiantes, profesores y asesores.
Los estudiantes y demás actores, antes de iniciar los proyectos, deberán suscribir los acuerdos y documentos aplicables según el caso.
Contacto
Universidad de los Andes
Facultad de Arquitectura y Diseño
Departamento de Diseño
Cra. 1 Este # 18A-70 Bogotá, Colombia.
Bloque C. Piso 5
Teléfono: [57 1 ] 332 4511 Ext.: 2040
Correo Maestría en Diseño
mdis@uniandes.edu.co
David de los Reyes
Coordinador MDIS
Si deseas reunirte con el coordinador:
Creamos una plataforma para una comunidad de profesionales capaz de catalizar el potencial del entorno local e idear nuevas posibilidades donde imaginación, factibilidad, comunidad y ciudadanía estén siempre en el horizonte.
Contamos con las condiciones para que este escenario sea lo más fértil posible. Nuestro grupo de profesores es diverso, apasionado y conoce metodologías de vanguardia. Además, nuestro campus cuenta con tecnología que apoya el aprendizaje, la experimentación y la producción.
La Maestría en Diseño está abierta a diseñadores de todas las especialidades y a profesionales de todas las disciplinas, dispuestos a poner a prueba el ejercicio interdisciplinario; a integrar los recursos del pensamiento de diseño a sus metodologías y a enriquecerlas con sus conocimientos.
Objetivo
Formar profesionales innovadores, capaces de desarrollar nuevas: ideas y conceptos; habilidades y modelos de negocios. Vinculamos la investigación y la práctica del diseño con el entendimiento de las implicaciones culturales y económicas, mediante un proceso continuo en el que interactua la teoría y la experimentación práctica a través de proyectos de diseño (research through design).
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a diseñadores de todas las especialidades y a profesionales de cualquier disciplina. Buscamos aspirantes curiosos y creativos que estén dispuestos a aprender en un contexto en donde la educación y la práctica del diseño están relacionadas. Nos interesa que demuestren que pueden desarrollar proyectos en grupo y en un ambiente multi-disciplinario.
El programa requiere de una dedicación del 100% y es presencial.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Diseño:
- Evidencia competencias profesionales de nivel avanzado, un perfil consolidado, apto para liderar proyectos y estrategias en organizaciones o comunidades.
- Cuenta con competencias personales y profesionales relacionadas con el manejo de diferentes medios, el trabajo en grupo, la participación en equipos interdisciplinarios, la innovación, el pensamiento de diseño, las nuevas metodologías y tecnologías, el prototipado, la especificación y materialización de las ideas y la investigación a través del diseño.
- Podrá trabajar en consultorías públicas y privadas cuya aplicación desemboque en las diferentes áreas de la profesión.
- Contará con un portafolio de trabajo robusto.
Diferenciadores
- Nuesta Maestría está planteada alrededor de proyectos que se desarrollan con y para comunidades, empresas y/o organizaciones. Esto permite que el estudiante establezca relaciones con el medio externo a nivel local, nacional e internacional y conecte la reflexión académica con las problemáticas locales y globales contemporáneas.
- Contamos con un programa flexible que se adapta a la diversidad de intereses y habilidades de los estudiantes y, por tanto, les permite desarrollar su propio perfil.
- Fomentamos el trabajo multidisciplinario por medio del desarrollo de proyectos que propician puentes entre los problemas del entorno, las nuevas tecnologías, los retos sociales, la innovación y la práctica del diseño.
- Mediante la estructura de los cursos propiciamos la creación de redes profesionales con compañeros, maestros e invitados de la Maestría. En el mediano y largo plazo esta comunidad se convierte en uno de los recursos más valiosos para el egresado.
- Propiciamos la creación y fortalecimiento de vínculos con otras disciplinas mediante la participación de profesores de otras áreas, tanto en cursos como en la dirección de los trabajos de investigación. Posibilitamos la inscripción de cursos de posgrado de otros programas de la Universidad.