BIM se ha posicionado como un estándar de la industria del diseño arquitectónico y la construcción, no solo en un marco internacional, sino también en el local. Cada vez más empiezan a aparecer en los pliegos de contratación o los requerimientos de los clientes que el diseño arquitectónico contemple e incorpore la metodología BIM para la creación de documentación bidimensional y tridimensional que van de la mano de la construcción de activos digitales para optimizar la construcción y posterior operación de los edificios.
Esta realidad toca todos los puntos de la cadena de valor cuando se trata de diseñar nuevas arquitecturas, recuperar o adecuar algunas existentes. Esto, por supuesto, incluye el interiorismo. Las herramientas y procesos en los cuales se apoya la metodología BIM construyen un cúmulo de conocimiento vital para el desempeño óptimo de la profesión actualmente. Es por lo que este curso se enfoca específicamente en los conceptos, procedimientos, estrategias e implementaciones inherentes tanto a BIM como al diseño de arquitectura interior.
Adicionalmente, el curso busca que a través de BIM se aborde el proyecto como una plataforma integral y colaborativa en la que los arquitectos y diseñadores interactúan y coordinan su diseño y experticia con los demás actores que intervienen en la concepción de proyectos de interiorismo.