Metodología
¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA MAESTRÍA EN ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES?
La Maestría en Arquitectura (MARQ) es un programa interdisciplinar que te invita a investigar retos de la arquitectura y la ciudad desde múltiples enfoques: tecnológico, sostenible, urbano, social, narrativo o epistemológico.
¿Es una maestría solo para arquitectos?
MARQ es una maestría interdisciplinar que históricamente ha abierto sus puertas a profesionales de distintas disciplinas con interés en formarse como investigadores de temas relacionados con la arquitectura y la ciudad.
¿Cuál es la duración del programa y qué tipos de curso se ven?
La maestría tiene una duración de 8 ciclos de 8 semanas cada uno, lo que permite que se pueda cursar en mínimo 1 año y medio. El plan de estudios de la Maestría en Arquitectura está diseñado para ofrecer una experiencia flexible, internacional y profundamente conectada con tus intereses. Cursarás un total de 36 créditos distribuidos entre cursos de fundamentación, laboratorios de métodos de investigación, seminarios de investigación y una amplia oferta de electivas que te abren las puertas para construir un camino propio según tus intereses. Su estructura permite disfrutar el proceso de investigación como una oportunidad para profundizar en los temas que te apasionan, colaborar con redes académicas del más alto nivel, conectarte con líderes de la industria y enfocar tu formación en los temas más relevantes para tu práctica profesional.
¿Puedo cursar la maestría mientras trabajo? ¿Cuál es la modalidad?
Sí. MARQ se ofrece en modalidad híbrida, lo que permite combinar actividades presenciales y virtuales, y facilita que puedas estudiar mientras trabajas. Además, el currículo y la oferta de cursos están diseñados de tal manera que te permiten iniciar estudios en cualquier momento del año.
Diferenciales
¿Qué diferencia a esta maestría de otras en Colombia o América Latina?
La Maestría en Arquitectura hace parte de una de las mejores universidades de América Latina. La Universidad de los Andes se encuentra dentro del 1,5% de las mejores universidades de Latinoamérica y es la #1 en Colombia, según el ranking QS 2025. Si bien es un programa de modalidad híbrida, los estudiantes pueden disfrutar en cualquier momento de una de las infraestructuras más potentes del país: contamos con laboratorios, talleres y espacio de creación para potenciar la investigación, la experimentación y el trabajo colaborativo.
Este programa cuenta con Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, lo que garantiza su excelencia académica y el compromiso con la formación rigurosa y actualizada. La Maestría en Arquitectura de la Universidad de los Andes te aporta:
Enfoque interdisciplinar real: Compartirás clases, proyectos y espacios con estudiantes y profesores de distintas disciplinas. Además, podrás tomar cursos electivos en otros programas de posgrado de la Universidad y todos los trabajos de grado son co-dirigidos por docentes de otras áreas del conocimiento.
Conexión internacional: Tenemos convenios de intercambio y doble titulación en varios continentes, organizamos workshops internacionales fuera del país, realizamos viajes de estudio y constantemente invitamos expertos internacionales que enriquecen el programa.
Rutas de investigación certificadas: Puedes elegir una ruta de aprendizaje que te otorgará una certificación adicional a tu título de Magíster. Las opciones incluyen:
Investigación en proyecto: tecnología, innovación y sostenibilidad.
Investigación en ecosistemas urbanos, territoriales y sociales.
Investigación en narrativas y epistemologías en arquitectura.
Currículo flexible y compatible con la vida laboral: Puedes comenzar en cualquier momento del año y las actividades presenciales se concentran una vez cada tres semanas, lo que permite combinar los estudios con otros compromisos profesionales o personales.
¿Cómo puedo aplicar a los convenios de doble titulación e intercambios?
MARQ cuenta con varias opciones de movilidad académica que el estudiante puede aprovechar para enriquecer su experiencia académica y perfil profesional. En general, los requisitos de aplicación incluyen: cursar y aprobar los 4 primeros ciclos del programa y tener un promedio académico acumulado sobresaliente. Adicionalmente, cada programa en convenio plantea una serie de requisitos de admisión específicos que involucran exigencias de idioma, cumplir con el perfil, entre otros.
Las convocatorias para postularse a los convenios se abren en distintos momentos del año, dependen de la apertura de los procesos de admisión de la universidad de destino y son enviadas a los estudiantes del programa a través del correo institucional con la intención de que puedan postularse.
¿En qué campos se desempeñan los egresados de la maestría?
Los egresados de la Maestría en Arquitectura de la Universidad de los Andes se destacan por su capacidad para transformar el entorno construido desde múltiples frentes y mirada crítica. Muchos han fundado sus propios estudios, realizan consultorías, trabajan en oficinas reconocidas o se desempeñan en cargos públicos y académicos, tanto en Colombia como en el exterior.
ADMISIÓN
¿Cuál es el perfil de los estudiantes admitidos?
La Maestría en Arquitectura está pensada para personas curiosas, críticas y comprometidas con transformar los entornos que habitamos. Aquí convergen profesionales de diversas disciplinas —no solo arquitectos— que buscan investigar temas que les apasionan y aportar soluciones innovadoras desde una mirada interdisciplinar.
Quienes ingresan a MARQ suelen tener experiencia o interés en áreas como sostenibilidad, urbanismo, tecnología, arte, diseño, política, historia, salud, entre muchas otras. Lo que los une es el deseo de aprender a investigar, crear conocimiento y generar impacto en el sector público o privado.
¿Cuánto cuesta la maestría y qué opciones de financiación o beca existen?
El valor de la matrícula se actualiza cada semestre, puedes conocer aquí el valor actualizado. Al hacer parte de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, los estudiantes de MARQ pueden aplicar a la Beca Excelencia que ofrece la Escuela para cualquiera de los estudiantes de las diferentes maestrías. Por el carácter de la beca, el promedio, el rendimiento académico y demostrar necesidad económica son factores determinantes. Adicionalmente, puedes consultar las opciones que ofrece la Universidad a nivel institucional en el sitio web de apoyo financiero.
¿Cuáles son los requisitos de admisión y cómo es el proceso de aplicación?
En esta página puedes consultar en detalle las fechas, paso a paso y requisitos de admisión al programa. Debes contar con un título profesional, diligenciar el formulario de inscripción y tener una propuesta de investigación. Al cargar los documentos del proceso de inscripción te pedirán dos cartas de recomendación, hoja de vida, certificado oficial de notas y fotocopia del diploma o acta de grado.
¿Cómo se puede obtener una asistencia graduada en la maestría?
Cada semestre al interior de la Facultad se estudia y define la necesidad y posibilidad de contar con asistentes graduados y, de ser necesario, se abren convocatorias en las cuales se especifican los perfiles y requisitos para cada vacante disponible. Estas convocatorias se envían a los correos electrónicos institucionales de los estudiantes o candidatos del programa y se cuelgan en nuestra sección de clasificados y de apoyo financiero de posgrados, para que los interesados pueden postularse y participar en el proceso de selección correspondiente.
El asistente seleccionado recibe en contraprestación por su labor una manutención mensual de 1.5 smlv por el tiempo de su contrato y/o un descuento en su matrícula, esto último está sujeto al presupuesto del proyecto en el que el estudiante participe.
Agenda tu cita
Si tienes más preguntas, puedes agendar una cita con la gestora académica de la maestría.