Escalando 2021
La exposición de proyectos del pregrado en arquitectura de la Universidad de los Andes. Curada por Maarten Goossens y Carolina Blanco.
La exposición de proyectos del pregrado en arquitectura de la Universidad de los Andes. Curada por Maarten Goossens y Carolina Blanco.
«Es un honor para mi recibir la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria. También representa un compromiso muy importante, el de continuar aprendiendo y trabajando para servir a las personas y a nuestro planeta».
Podcast de Diseño y Diáspora con nuestro profesor de Diseño Leonardo Parra.
Oferta de Cursos de la Facultad de Arquitectura y Diseño para el periodo 2021-10
«Es un honor para mi recibir la Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria. También representa un compromiso muy importante, el de continuar aprendiendo y trabajando para servir a las personas y a nuestro planeta».
El pasado 11 de noviembre en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020 el libro “Ethos de la Arquitectura Latinoamericana: Memorias de una Exposición” recibió una mención honorífica en la categoría “Publicaciones Académicas” del Premio Nacional.
“Domos para la Paz“ es un proyecto de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) desarrollado con el apoyo de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
En la categoría “estudiantes” el proyecto presentado por cinco miembros de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes obtuvo el primer lugar.
Dos de nuestros estudiantes de Diseño desarrollaron una aplicación móvil para informar y enseñar a la gente sobre los jardines funcionales.
En esta como en otras ocasiones los estudiantes, profesores y egresados del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes se vieron ampliamente representados.
Mientras que las disciplinas de las ciencias exactas se apoyan en datos estadísticos, encuestas y muestras representativas, las disciplinas de las ciencias sociales se apoyan en investigación etnográfica, entrevistas en profundidad y en la identificación de perfiles.
El arquitecto y egresado de nuestra Facultad, Daniel Bonilla, con la firma Taller de Arquitectura de Bogotá S.A.S, resultó ganador del Premio Panamericano en la categoría Edificios administrativos, institucionales y corporativos con el proyecto 8111.
Opengap otorgó el primer puesto del concurso internacional “A house for…” a cuatro estudiantes de pregrado del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes.
Las soluciones a las problemáticas del mundo de hoy necesitan una visión sistémica e interdisciplinar.
Esta obra da mucho más de lo que promete en el título. Analizando la revista Proa, incide en el papel protagonista de las publicaciones periódicas en el debate arquitectónico colombiano.
A finales de Julio, cuatro grupos se animaron a enviar sus propuestas, culminando en el feliz resultado de la mención de honor para el proyecto “Somos uno”
La primera versión del PREMIO ACFA: A LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA trata la temática “Ciudades y Arquitecturas Abiertas” y apuesta por el progreso de la educación y la formación en el campo de la Arquitectura.
Postales virtuales que representan el trabajo y el compromiso de todos como comunidad ArqDis durante el primer semestre del 2020. Un semestre distinto, anómalo, que nos dejó muchos aprendizajes y que recordaremos siempre.
«MAM ofrece una atmósfera de emprendimiento, se gestan proyectos que tienen un fin comercial y se llega a desarrollar su modelo de negocio»
PERSO-CO es un respirador desarrollado para ellos y para todos los profesionales que tienen un papel fundamental en el sostenimiento del sistema en tiempos de COVID.
Es un proyecto interdisciplinar con dos objetivos básicos: el primero, reflexionar a partir de las múltiples conmemoraciones del centenario de la escuela de arte, arquitectura y diseño fundada en Weimar en 1919…
“Meraki Nursery School” fue galardonada con una mención de honor y una beca para cursar el máster en Strategic Design of Spaces.
La versión 2020 de Andando, presenta una mirada transversal a los resultados obtenidos en las diferentes áreas de concentración del programa de Diseño.
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes tiene el gusto de invitarlos a Señales del futuro.
Reflexiones de posibles caminos para construir la reconciliación en Colombia desde la relación entre quehaceres textiles y prototipos digitales.
Cuando nos enfrentamos a un proceso de desarrollo de un proyecto existen dos grandes restricciones: la inversión de tiempo y el uso de recursos para llevarlo a cabo.
“MAM me ha moldeado y pulido como emprendedor, como líder, como gerente de proyectos y como gerente de una empresa.”.
Andrés Burbano Valdés, profesor del Departamento de Diseño, es el Art Papers Chair en SIGGRAPH 2020
Peter Land. Arquitecto vinculado muy especialmente con América Latina y nuestra Facultad, autor y director de PREVI -Proyecto Experimental de Vivienda- desarrollado en Lima, Perú
En medio del boom de la innovación, diferentes disciplinas han creado una gran cantidad de herramientas que facilitan sus procesos creativos.
El esperado premio “Futuro de la Belleza” se lo llevó Linneo, un proyecto realizado por las estudiantes Karen Blanco, Ana María Rodríguez, Laura Espitia, Camila Correa, Laura Méndez y Sara García de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.
Postales virtuales que representan el trabajo y el compromiso de todos como comunidad ArqDis durante el primer semestre del 2020. Un semestre distinto, anómalo, que nos dejó muchos aprendizajes y que recordaremos siempre.
Durante mi maestría me pregunté por la importancia de revelar y revelarme. Me pregunté por el valor de pausar para mirar adentro antes de mirar «afuera; por el valor de regresar después de proyectar».
Aquí encontrarás la oferta 2020 de cursos intersemestrales de Arquitectura y Diseño.
«La Maestría en Diseño me preparó para enfrentar grandes retos de diseño lo cual me ha ayudado mucho en mi vida profesional».
Se trata de laboratorios caseros dotados con los implementos básicos necesarios para el desarrollo de tintes sostenibles para textiles. Estos espacios para crear desde el biodiseño, fueron posibles gracias a una alianza entre el Departamento de Diseño, Converse Renew Lab y Propelland.
El proyecto es la aplicación de la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico en una lectura territorial de la ciudad, del contexto urbano, pero sobretodo de esos contextos informales.
«En la actualidad soy tutora invitada del pregrado y las maestrías del Departamento de Emprendimiento Creativo en Central Saint Martins. Allí enseño metodologías de investigación por medio del dibujo y la retórica».
Este libro de artista es una publicación para colorear el sonido animal, en donde la naturaleza se vuelve eléctrica, los animales emiten ruidos de guitarras y los instrumentos pasan a formar parte de una fauna salvaje, sintética y exuberante.
Leonardo Parra Agudelo, profesor e investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño, ha sido designado como co-chair del programa de la “Participatory Design Conference 2020” y como co-chair de publicaciones de la “DigiHealth South 2020”.
«Siento que haber pasado por la maestría me abrió mucho el pensamiento en cuanto al diseño participativo. Me enseñó herramientas para acercarme a las personas y poder trabajar para ellas».
El Gobierno Nacional anunció el uso obligatorio de tapabocas en el sistema de transporte público y en lugares donde no se pueda guardar la distancia mínima de un metro entre las personas.
El proyecto Biodiseño en Colegios busca contribuir a la formación de personas creativas e innovadoras, con pensamiento crítico, capaces de aprender a aprender…
La Superintendencia de Industria y Comercio concedió a nuestros profesores Camilo Ayala García, Christiaan Job Nieman Jansen y Diego Alejandro Velándia Rayo, la patente de invención: «Sistema Modular de Cubierta Autoportante Multifuncional»*.
Sabemos que son días de cambio y adaptación, y como siempre, estamos aquí para ayudarte en todo lo que puedas necesitar.
Una de sus principales premisas fue generar el menor impacto en materia ambiental, como parte del compromiso que tenemos como Facultad por promover la creación y el desarrollo de proyectos ambientalmente sostenibles.
El Proyecto Rocío busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y la reducción de la deforestación desde lo local.
Un evento organizado por Ingeurbe, Compensar y la Universidad de los Andes.
Tendrá un rol definitivo en la selección de los papers que se presentarán en el track Arts & Desing…
Los estudiantes de la Unidad Intermedia: Arquitectura y Viaje, realizaron una salida de campo al desierto de La Tatacoa en el Huila.
ArqDis Uniandes recibió la subvención «100.000 Strong in the Americas Innovation Fund».
El semestre pasado la Universidad de los Andes invitó a la Universidad de California, Santa Cruz (EE.UU.) y a la Universidad Purdue, Indiana (EE.UU.) a participar por la subvención 100,000 Strong in the Americas Innovation Fund.
El reto Converse se realizó en la Universidad de los Andes como un primer escenario de colaboración y concreción entre la marca y el Departamento de Diseño.
El programa ‘Para las mujeres en la ciencia’ nació hace 10 años con el objetivo de impulsar la participación de mujeres en proyectos de investigación científica.
El pasado viernes 22 de noviembre se publicó el resultado del concurso “EDIFICIO ENSAMBLE – NUEVO BLOQUE P”.
Pablo estará del 12 al 16 de noviembre en Dubái en “An Exhibition Of Social Impact Innovation From Graduate Students Across The World”.
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la conferencia anual Cumulus entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2019.
Estudiantes del Departamento de Diseño son parte del grupo de jóvenes que ganaron el concurso #ConexiónHumboldt.
Samuel es co-fundador de la Fundación Bambalinas Co, organización que busca consolidar el sistema de emprendimiento en La Guajira.
# OrgulloArqDis Nuestro egresado Gregorio Maya nos habla un poco a cerca de su experiencia profesional en Space Syntax y Spacelab y de cómo definió su área de enfoque dentro de la arquitectura.
Estudiantes de pregrado de arquitectura logran segundo puesto en concurso internacional de ideas.
#orgulloArqDis Egresado del programa de diseño y ganador del premio CALQ, Creador del Año en Saguenay-Lac-Saint-Jean.
Convocatoria para el diseño del “EDIFICIO ENSAMBLE – NUEVO BLOQUE P”.
Nuestros profesores Camilo Salazar e Isabel Arteaga lideraron el preceso para la construcción del equipamiento «Módulo de Intercambio» en la comunidad del barrio Fenicia.
Nuestra Maestría en Arquitectura #MARQ ha sido ubicada entre las mejores del mundo según BAM (plataforma Best Architecture Masters).
SauColors, alternativa de pigmentación natural textil desarrollada por estudiantes del Departamento de Diseño.
Estudiantes colombianos de la Universidad de los Andes son los ganadores del Biodesign Challenge 2019 en la ciudad de New York.
Nuestro egresado de la Maestría en Arquitectura -MARQ- y último becario de la Beca Prodesa, David Cadavid Castañeda participó y ganó el concurso internacional de vivienda “BCN-NYC Affordable Housing Challenge”
Margaret Hagan visitó el Lab de Diseño para la Justica, curso dictado por: Santiago Pardo y Santiago De Francisco en el que se buscó innovar en procesos de tutelas.
“Soy una persona común y corriente, sin lo que se llama talento, que otros colegas sí lo tienen. Debo resolver mis problemas con perseverancia”
Mnifiesto 4, un llamado a la moda circular.
#orgulloArqDis Nuestra egresada Nathier Fernández hace parte del colectivo MUERDO y presenta en ARTBO 2018 su obra interactiva Drawing Conversations.
El temple de la arquitectura, reflexiones sobre danza y arquitectura desde el flamenco es el resultado de una investigación desarrollada en la Maestría en Arquitectura.
Estudiantes del Departamento de Arquitectura y del curso Hotspot Cities de la Universidad de Pennsylvania estudian la urbanización de Bogotá y su región.
Estudiantes de las Maestrías en Arquitectura y Diseño y de la Universidad de la Costa crearon procesos de diseño y productos a partir de objetos de desecho.
El workshop se centró en estudiar las dinámicas particulares que se dan en el espacio público y colectivo de la localidad de Teusaquillo (Bogotá).
#orgulloArqDis Nuestra egresada del Departamento de Diseño, Natalia Ardila Torres comenzó a trabajar en Airbus una empresa de talla mundial pionera en el sector aerospacial.
Profesores del Departamento de Diseño participaron en el Service Design Global Conference, el espacio más importante de diseño de servicios a nivel mundial.
Durante ocho semanas trabajamos con los coordinadores de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la Universidad de los Andes en un curso sobre Pensamiento de Diseño.
Construcción de posturas crítica frente a las diferentes situaciones que se presentan en el posconflicto colombiano.
Por primera vez en Bogotá tres actores unen esfuerzos para plantear y desarrollar un escenario en donde la calidad de la vivienda no se negocia.
Estudiantes de Diseño trabajaron en torno al tema de experimentos sociales y su medición y presentaron los resultados a un equipo de Corpovisionarios.
El Departamento de Arquitectura y Asocajas ha trabajado juntos desde hace siete años en la promoción y producción del hábitat del país.
El parque será único en la región suroriental y un modelo de desarrollo sostenible cuya base es el cuidado de los ecosistemas y el agua.
Un abrebocas sin duda sobre lo mucho que hay por discutir al respecto, pero donde seguramente, en la medida que más voces se involucren tod@s nos beneficiaremos.
Coloquio y Workshop centrados en el uso del Cross-Mapping como herramienta para cartografía la ciudad. En este caso las ciudades fueron Bogotá y Paris y el tema el pintoresquismo.
Este evento se desarrolla desde 1978, es de los más importantes del Continente Americano y premia las mejores obras y publicaciones realizadas en los últimos cuatro años.
Nuestra egresada Isabel Pradilla Gaviria, fue nominada por Colombia a los BID 2018.
Los viajes de estudio, en el marco de la Maestría de Diseño, realizados a La Guajira se han centrado en el entendimiento del territorio a través de las visiones de sus habitantes.
en una alianza con Avianca los estudiantes de pregrado de diseño responden al reto de rediseñar la experiencia del aeropuerto del futuro
Profesores del Departamento de Arquitectura obtienen reconocimiento en la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo. Dónde Bogotá Equipo de trabajo Profesores Daniel Bermudez Felipe González Pacheco Giancarlo Mazzanti 15 de noviembre 2018 Por: Catalina Villabona Triana Ayer en la ciudad de Cartagena de Indias inició la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, evento organizado por la…
Alianza entre SCI-Arq y estudiantes de la unidad Intermedia trabajan juntos para Mapear temáticas de Bogotá. Impacto Desarrollo urbano Dónde Bogotá Equipo de trabajo Profesores Eduardo Mazuera Virginia Gutierrez Laura Niño Daniel Bonilla Plinio Barraza Profesores SCI-Arq Hsinming Fung, Craig Edward Hodgetts, Juan Ricardo Rincón Estudiantes Unidad Forma y Aprendizaje SCI-Arc 15 de noviembre 2018…
Andrés Burbano y la exposición Origins en Siggrap 2018, exploran principios como los orígenes del cosmos, la vida, la presencia humana en el planeta.
Emociones a la carta es la muestra de estudiantes de diseño que utilizaron la comida como medio que les permite sensibilizarse en relación a procesos creativos.
Inauguración de nuevo edificio de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.
Taller Arquitectos obtiene el primer lugar en concurso de diseño y construcción del Parque Deportivo Forestal Guang Ming Town en China
La vuelta al campus en 70mil lux, un espectáculo de luces, música y color en conmemoración celebración de los 70 años de la Universidad de los Andes, que presento la Facultad de Arquitectura y Diseño con shows de mapping, animación y danza.