Linneo: bio-cosmético desarrollado por estudiantes de Diseño gana Premio Internacional al Futuro de la Belleza en el Biodesign Challenge 2020
El esperado premio “Futuro de la Belleza” se lo llevó Linneo, un proyecto realizado por…
En el programa de Diseño de la Universidad de los Andes se forman profesionales abiertos y atentos a las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas de la contemporaneidad. Gracias a una visión interdisciplinaria, los proyectos de diseño transitan entre lo tangible e intangible y articulan soluciones donde el ser humano es el centro.
El diseño de la Universidad de los Andes se articula en torno a tres énfasis: Creación, Proyecto e Investigación.
SNIES: 53541 | Resolución No. 08078 del 17 de mayo de 2018 – Vigencia 8 años
Reconocimiento del Ministerio: Registro Alta Calidad
Modalidad: Presencial | Duración: 8 semestres | Ciudad: Bogotá
PB – Proyecto básico
2 créditos
El Proyecto básico ofrece las herramientas, instrumentos y metodologías para que el estudiante aborde un proyecto.
P – Proyecto
Proyecto: 2 créditos
El Proyecto es una estrategia para confrontarse con escenarios abiertos y desplegar los métodos de la profesión. Articula la electividad del programa e incentiva nuevas búsquedas.
E – Estudio
Proyecto: 3 créditos
El Estudio es el espacio donde se desarrollan proyectos de diseño mediante la creatividad, la experimentación y el trabajo en equipo.
S – Seminario
2 créditos
El Seminario es el espacio de reflexión teórica, análisis y contextualización de manifestaciones de diseño. Despliega competencias de escritura e investigación académica.
MB – Medio básico
2 créditos
Un Medio básico ofrece una aproximación práctica a los medios desde lo humano, lo histórico y lo técnico.
M – Medio
3 créditos
Un Medio es un encargo que se resuelve a partir de las posibilidades y de un medio específico.
LabB – Laboratorio básico
3 créditos
Lab – Laboratorio
3 créditos
El Laboratorio es el espacio donde el estudiante construye conocimiento y apropia métodos y tecnologías a través de la experimentación.
Componente electivo
3 créditos
Curso de investigación y creación,intensivos de maestría y electivas.
CB – Ciencia Básica
3 créditos
C/O Concentración/Opción
16 créditos en total
Una Concentración es el recorrido que hace un estudiante de diseño para producir un portafolio ligado a sus afinidades e intereses.
Una Opción es el recorrido que hace un estudiante de otra carrera para recibir una formación complementaria ligada a su interés por el diseño.
CLE – Curso de libre elección
3 créditos
EU – Escritura universitaria
2 créditos
CD – Constitución y democracia
3 créditos
CBU – Ciclo básico uniandino
2 créditos
LNG – Lectura y dominio de lengua extranjera
2 créditos
Los estudiantes más jóvenes reciben una educación en diseño que es buena para la vida: aprender a través del hacer, resolver problemas y acercarse al conocimiento situado.
Establece los ejes que determinan la práctica del diseñador uniandino: Autor, estratega y desarrollador.
El estudiante escoge el énfasis que dará a su perfil profesional y construye un portafolio personal. El programa ofrece tres alternativas:
Es el último ciclo del pregrado y busca la proyección profesional del egresado y darle rutas para el aprendizaje a lo largo de la vida. Además, establece puentes con la Maestría. Está configurado por:
Estas notas nos dan a conocer protagonistas de nuestra Facultad: profesores, estudiantes y egresados que han obtenido reconocimientos. Cada video reúne entrevistas a protagonistas del evento ¿Qué sigue?
El esperado premio “Futuro de la Belleza” se lo llevó Linneo, un proyecto realizado por…
«En la actualidad soy tutora invitada del pregrado y las maestrías del Departamento de Emprendimiento…
ArqDis Uniandes recibió la subvención «100.000 Strong in the Americas Innovation Fund».
Estudiantes del Departamento de Diseño son parte del grupo de jóvenes que ganaron el concurso…
Samuel es co-fundador de la Fundación Bambalinas Co, organización que busca consolidar el sistema de…
#orgulloArqDis Egresado del programa de diseño y ganador del premio CALQ, Creador del Año en…
Estudiantes colombianos de la Universidad de los Andes son los ganadores del Biodesign Challenge 2019…
#orgulloArqDis Nuestra egresada del Departamento de Diseño, Natalia Ardila Torres comenzó a trabajar en Airbus…
Nuestra egresada Isabel Pradilla Gaviria, fue nominada por Colombia a los BID 2018.
Profesores: Roxana Martínez | Christiaan Job Nieman
Profesores: Jaime Patarroyo | Natalia Ardila Torres | Juan Camilo Ortiz Román
Profesora: María Jimena Sánchez
Profesora: María Jimena Sánchez
Profesor: Ricardo Sarmiento Gaffurri
Profesora: Annelie Franke
Profesor: Mario Alberto Pinilla
Profesor: Gustavo Mora Castañeda
Profesora: Annelie Franke
Profesor: Mario Alberto Pinilla
Profesores: Gabriel Vasco
Profesores: Gabriel Vasco | Jaime Patarroyo
Profesores: Camilo Ayala G | Christiaan Job Nieman
Profesor: Rodrigo Trujillo
Profesores: Lina Marcela Antolínez Benavides | David Patricio de los Reyes Victoria | Juan Manuel González Viveros | Diego Mazo Rosete | Juan Arango Atuesta.
Profesores: David de los Reyes | Juan José Lozano.
Profesora: Adriana Garcia Galán
Profesora: Angélica Lascar
Profesora: Angélica Lascar
Profesora: Samira Kadamani
Profesores: Andres Amaya, Juan Pablo Mejía
Profesora: Roxana Martinez
Profesores: María Paula Barón | Margarita Echavarría | Annelie Franke | Angélica Lascar | Roxana Martínez | Andrés Amaya | Hernando Barragán | Daniel Ramos.
Profesora: Michelle Mildenberg
Profesores: María De Los Ángeles González | Daniel Ramos | Sebastían Delgado | Andrés Amaya | María Paula Barón.
Profesores: Lorena Rodríguez, Solangy Trejos, Andrés Amaya y Miguel Navarro.
Profesor: Ricardo Sarmiento Gaffurri
Profesor: Neftali Vanegas Menguan
Profesoras: Carolina Obregón, Giovanna Danies
Profesora: Carolina Obregón
Profesoras: Carolina Obregón, Giovanna Danies
Profesora: Victoria Eugenia Peters
Profesor: Juan Sebastián Díaz
Profesora: Ana Vélez
Profesor: Rodrigo Trujillo
Profesores: Karen Aune, Camilo Isaak
Profesora: María de los Ángeles González
Profesora: Maria Adelaida Velásquez
Profesora: Érika Martinez
Profesora: Elsa Franco
Profesora: Érika Martinez
Profesor: Juan Carlos Cuberos
Profesora: Érika Martinez
Profesora: Juliana Murcia Ortiz
Profesor: Miguel Enrique Peña
Profesora: Bárbara Muñoz
Profesor: Miguel Enrique Peña
Profesores: Freddy Zapata (Diseño) | Claudio Peña (Administración)
Profesor: Alexander Gümbel
Profesor: Freddy Zapata Vanegas
Profesora: Adriana Cárdenas
Profesores: Daniel Ronderos, Juan Atuesta
Profesores: Camilo Ayala García, Margarita Echavarría, Leonardo Parra, Mario Pinilla, Christiaan Job Nieman, Daniel Ronderos, Diego Peña Botero y Jaime Patarroyo
Profesor: Daniel Ronderos
Profesor: Daniel Ronderos
Profesora: Melanie May
Profesores: Diego Mazo, Daniel Huertas Nadal
Profesores: Santiago de Francisco (Diseño), Santiago Pardo (Derecho), Laura Guzmán (Ing. Industrial)
Profesora: Melanie May
Profesora: Paula Riveros
Profesor: Santiago de Francisco
En la página de Internacionalización puedes consultar las posibilidades de intercambio disponibles en Arquitectura y Diseño.
El programa de Diseño propone una opción académica muy interesante. Desde séptimo semestre nuestros estudiantes tienen la posibilidad de comenzar la Maestría en Diseño, adelantar el primer semestre de esta y conectar la formación de pregrado con la de posgrado. Esto permite reducir el tiempo de estudio y graduarse con una maestría en cinco años y medio.
Las cohortes que iniciaron su formación como diseñadores a partir del primer semestre del 2019, comienzan un proceso de transición al programa académico reformado que se implementó en el 2020. En este espacio encuentran las guías necesarias para planear los próximos semestres y la homologación de materias.
En el programa de Diseño de la Universidad de los Andes se forman profesionales abiertos y atentos a las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas de la contemporaneidad. Gracias a una visión interdisciplinaria, los proyectos de diseño transitan entre lo tangible e intangible y articulan soluciones donde el ser humano es el centro.
El diseño de la Universidad de los Andes se articula en torno a tres énfasis: Creación, Proyecto e Investigación.
SNIES: 53541 | Resolución No. 08078 del 17 de mayo de 2018 – Vigencia 8 años
Reconocimiento del Ministerio: Registro Alta Calidad
Modalidad: Presencial | Duración: 8 semestres | Ciudad: Bogotá
PB – Proyecto básico
2 créditos
El Proyecto básico ofrece las herramientas, instrumentos y metodologías para que el estudiante aborde un proyecto.
P – Proyecto
Proyecto: 2 créditos
El Proyecto es una estrategia para confrontarse con escenarios abiertos y desplegar los métodos de la profesión. Articula la electividad del programa e incentiva nuevas búsquedas.
E – Estudio
Proyecto: 3 créditos
El Estudio es el espacio donde se desarrollan proyectos de diseño mediante la creatividad, la experimentación y el trabajo en equipo.
S – Seminario
2 créditos
El Seminario es el espacio de reflexión teórica, análisis y contextualización de manifestaciones de diseño. Despliega competencias de escritura e investigación académica.
LabB – Laboratorio básico
3 créditos
Lab – Laboratorio
3 créditos
El Laboratorio es el espacio donde el estudiante construye conocimiento y apropia métodos y tecnologías a través de la experimentación.
MB – Medio básico
2 créditos
Un Medio básico ofrece una aproximación práctica a los medios desde lo humano, lo histórico y lo técnico.
M – Medio
3 créditos
Un Medio es un encargo que se resuelve a partir de las posibilidades y de un medio específico.
Componente electivo
3 créditos
Curso de investigación y creación,intensivos de maestría y electivas.
C/O Concentración/Opción
16 créditos en total
Una Concentración es el recorrido que hace un estudiante de diseño para producir un portafolio ligado a sus afinidades e intereses.
Una Opción es el recorrido que hace un estudiante de otra carrera para recibir una formación complementaria ligada a su interés por el diseño.
CB – Ciencia Básica
3 créditos
CLE – Curso de libre elección
3 créditos
EU – Escritura universitaria
2 créditos
CD – Constitución y democracia
3 créditos
CBU – Ciclo básico uniandino
2 créditos
LNG – Lectura y dominio de lengua extranjera
2 créditos
Estas notas nos dan a conocer protagonistas de nuestra Facultad: profesores, estudiantes y egresados que han obtenido reconocimientos. Cada video reúne entrevistas a protagonistas del evento ¿Qué sigue?
El esperado premio “Futuro de la Belleza” se lo llevó Linneo, un proyecto realizado por…
«En la actualidad soy tutora invitada del pregrado y las maestrías del Departamento de Emprendimiento…
ArqDis Uniandes recibió la subvención «100.000 Strong in the Americas Innovation Fund».
Estudiantes del Departamento de Diseño son parte del grupo de jóvenes que ganaron el concurso…
Samuel es co-fundador de la Fundación Bambalinas Co, organización que busca consolidar el sistema de…
#orgulloArqDis Egresado del programa de diseño y ganador del premio CALQ, Creador del Año en…
Estudiantes colombianos de la Universidad de los Andes son los ganadores del Biodesign Challenge 2019…
#orgulloArqDis Nuestra egresada del Departamento de Diseño, Natalia Ardila Torres comenzó a trabajar en Airbus…
Nuestra egresada Isabel Pradilla Gaviria, fue nominada por Colombia a los BID 2018.
Profesores: Roxana Martínez | Christiaan Job Nieman
Profesores: Jaime Patarroyo | Natalia Ardila Torres | Juan Camilo Ortiz Román
Profesora: María Jimena Sánchez
Profesora: María Jimena Sánchez
Profesor: Ricardo Sarmiento Gaffurri
Profesora: Annelie Franke
Profesor: Mario Alberto Pinilla
Profesor: Gustavo Mora Castañeda
Profesora: Annelie Franke
Profesor: Mario Alberto Pinilla
Profesores: Gabriel Vasco
Profesores: Gabriel Vasco | Jaime Patarroyo
Profesores: Camilo Ayala G | Christiaan Job Nieman
Profesor: Rodrigo Trujillo
Profesores: Lina Marcela Antolínez Benavides | David Patricio de los Reyes Victoria | Juan Manuel González Viveros | Diego Mazo Rosete | Juan Arango Atuesta.
Profesores: David de los Reyes | Juan José Lozano.
Profesora: Adriana Garcia Galán
Profesora: Angélica Lascar
Profesora: Angélica Lascar
Profesora: Samira Kadamani
Profesores: Andres Amaya, Juan Pablo Mejía
Profesora: Roxana Martinez
Profesores: María Paula Barón | Margarita Echavarría | Annelie Franke | Angélica Lascar | Roxana Martínez | Andrés Amaya | Hernando Barragán | Daniel Ramos.
Profesora: Michelle Mildenberg
Profesores: María De Los Ángeles González | Daniel Ramos | Sebastían Delgado | Andrés Amaya | María Paula Barón.
Profesores: Lorena Rodríguez, Solangy Trejos, Andrés Amaya y Miguel Navarro.
Profesor: Ricardo Sarmiento Gaffurri
Profesor: Neftali Vanegas Menguan
Profesoras: Carolina Obregón, Giovanna Danies
Profesora: Carolina Obregón
Profesoras: Carolina Obregón, Giovanna Danies
Profesora: Victoria Eugenia Peters
Profesor: Juan Sebastián Díaz
Profesora: Ana Vélez
Profesor: Rodrigo Trujillo
Profesores: Karen Aune, Camilo Isaak
Profesora: María de los Ángeles González
Profesora: Maria Adelaida Velásquez
Profesora: Érika Martinez
Profesora: Elsa Franco
Profesora: Érika Martinez
Profesor: Juan Carlos Cuberos
Profesora: Érika Martinez
Profesora: Juliana Murcia Ortiz
Profesor: Miguel Enrique Peña
Profesora: Bárbara Muñoz
Profesor: Miguel Enrique Peña
Profesores: Freddy Zapata (Diseño) | Claudio Peña (Administración)
Profesor: Alexander Gümbel
Profesor: Freddy Zapata Vanegas
Profesora: Adriana Cárdenas
Profesores: Daniel Ronderos, Juan Atuesta
Profesores: Camilo Ayala García, Margarita Echavarría, Leonardo Parra, Mario Pinilla, Christiaan Job Nieman, Daniel Ronderos, Diego Peña Botero y Jaime Patarroyo
Profesor: Daniel Ronderos
Profesor: Daniel Ronderos
Profesora: Melanie May
Profesores: Diego Mazo, Daniel Huertas Nadal
Profesores: Santiago de Francisco (Diseño), Santiago Pardo (Derecho), Laura Guzmán (Ing. Industrial)
Profesora: Melanie May
Profesora: Paula Riveros
Profesor: Santiago de Francisco
En la página de Internacionalización puedes consultar las posibilidades de intercambio disponibles en Arquitectura y Diseño.
Las cohortes que iniciaron su formación como diseñadores a partir del primer semestre del 2019, comienzan un proceso de transición al programa académico reformado que se implementó en el 2020. En este espacio encuentran las guías necesarias para planear los próximos semestres y la homologación de materias.