Pregrado en Diseño
Actuar en contextos cambiantes y dialogar con diferentes esferas del saber para crear otros futuros.

El programa forma profesionales con visión interdisciplinaria, abiertos y atentos a las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas de la contemporaneidad. Esto les permite desarrollar proyectos de diseño que transitan entre lo tangible e intangible y articular soluciones donde el ser humano es el centro.

Plan de estudios

DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS DIS
El programa: Pregrado en Diseño
¿Qué somos?

En el programa de Diseño de la Universidad de los Andes se forman profesionales abiertos y atentos a las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas de la contemporaneidad. Gracias a una visión interdisciplinaria, los proyectos de diseño transitan entre lo tangible e intangible y articulan soluciones donde el ser humano es el centro.

El diseño de la Universidad de los Andes se articula en torno a tres énfasis: Creación, Proyecto e Investigación.

Plan de estudios

Programa de 128 créditos con una duración de cuatro años (8 semestres) que brinda la posibilidad de iniciar estudios de maestría durante los últimos semestres. Se estructura a partir de: Año 01: Formación, Año 02: Comprensión, Año 03: Exploración y Año 04: Integración.

SNIES: 53541 | Resolución No. 08078 del 17 de mayo de 2018 – Vigencia 8 años | Reconocimiento del Ministerio: Registro Alta Calidad: Resolución 1457 del 3 de febrero de 2017 por 8 años | Modalidad: Presencial | Duración: 8 semestres | Número de créditos: 128 | Ciudad: Bogotá

Programa de Diseño
¡Conoce el programa!

Haz click en alguno de los cursos para conocer de qué se trata.

Además, encontrarás enlaces a todos los cursos de la oferta actual que correspondan a ese tipo de curso.

Descargar plan de estudios
Competencias

Consulta el PDF a continuación:

Requisitos de grado

Para graduarse del pregrado en Diseño es necesario haber cursado y aprobado todos los cursos/créditos (mínimo 128 créditos), haber cumplido con los requisitos del programa y con los requisitos para todos los estudiantes de pregrado. A continuación, te mostramos los requisitos con los que debes cumplir:

  • Cursos tipo E: Este requisito se cumple cursando 2 cursos que tengan este atributo. En el centro de español podrás ampliar toda la información relacionada con los cursos tipo E.
  • Cursos tipo Épsilon: Este requisito se cumple cursando 2 créditos que tengan este atributo. En el centro de ética podrás ampliar toda la información relacionada con los cursos tipo Épsilon.
  • Saber Pro: Este examen es válido si te inscribiste a través de la Universidad. Recomendamos a los estudiantes de séptimo semestre estar atentos a la información que compartimos sobre este examen, ya que es fundamental para cumplir con su fecha de graduación. En la página del Icfes podrás ampliar toda la información relacionada con el examen saber pro.
  • Documento de grado: Cuando estés próximo a graduarte, debes subir tu documento de grado en el repositorio de la Biblioteca y desde allí gestionar el registro, envío y publicación de tu documento.
  • Dominio de segunda lengua: Para cumplir con este requisito, los estudiantes deben demostrar el dominio de una lengua extranjera, tanto en comprensión como en expresión oral y escrita. Para conocer más de este requisito, te invitamos a revisar la página del Departamento de Lenguas & Cultura y la Reglamentación para idioma extranjero.

Adicionalmente, debes revisar detalladamente los pasos a seguir que publica la Dirección de registro para todos los aspirantes a grado en la sección “Estudiantes”, del menú principal, y luego la pestaña “Grados” que se encuentra en el menú lateral.

COMENZAR LA MAESTRÍA DESDE EL PREGRADO
DESDE SÉPTIMO SEMESTRE

Los estudiantes interesados en iniciar alguna maestría de la Facultad, pueden inscribir cursos de maestría desde séptimo semestre y homologarlos por cursos de pregrado. En este caso, se pueden homologar máximo 16 créditos.

Maestría en Diseño (MDIS)

Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura (MAM)

DESDE ÚLTIMO SEMESTRE

En este caso existe la modalidad de Candidato Elegible. Es un aspirante a un programa de maestría que está cursando su último semestre de pregrado en el momento de apertura de admisiones y que por lo tanto, aún no cuenta con su título profesional.

¿Cómo funciona?

Este candidato se presenta al programa de maestría e inicia los cursos de primer semestre bajo la modalidad de extensión y debe entregar a la Universidad su diploma o acta de profesional en el transcurso de su primer semestre académico, para poder normalizar su proceso como estudiante de maestría.

¿CUÁL ES EL PROCESO?

Para acogerse a esta figura, el aspirante debe completar el proceso de aplicación al programa, reuniendo los requisitos solicitados, excepto el acta o diploma de grado, en cambio de este documento el documento debe diligenciar y firmar un compromiso cuyo formato se debe solicitar a la coordinación académica de posgrados.

El documento de grado (Acta o Diploma) debe ser entregado antes de finalizar el primer semestre del programa en extensión, para poder realizar el cambio de nivel a Maestría; en caso de que no entregue dichos documentos, el estudiante deberá realizar nuevamente todo el proceso de inscripción y admisión.

Recursos
Comité de ética

En la Facultad de Arquitectura y Diseño, tanto estudiantes como profesores deben desarrollar sus investigaciones con un alto compromiso ético. Para garantizar el cumplimiento de estos principios, la Facultad cuenta con un Comité de ética. Este comité tiene como función principal revisar aspectos éticos relacionados con la investigación que se realice en la Facultad de Arquitectura y Diseño. Asimismo, se encarga de dar recomendaciones a los investigadores sobre cuestiones éticas en toda investigación vinculada con la Universidad de los Andes que pueda implicar riesgos morales, psicológicos o físicos para las personas objeto de estudio, o que pueda afectar la salud e integridad tanto de estos sujetos como de los propios investigadores. Asimismo, se encarga de dar recomendaciones a los investigadores sobre cuestiones éticas en toda investigación vinculada con la Universidad de los Andes que pueda implicar riesgos morales, psicológicos o físicos para las personas objeto de estudio, o que pueda afectar la salud e integridad tanto de estos sujetos como de los propios investigadores.

Importante: El Reglamento del Comité de ética de la Facultad de Arquitectura y Diseño contiene un explicación detallada sobre el proceso de solicitud de revisión de un proyecto por el Comité. Es necesario tener en cuenta que para la evaluación del proyecto, la documentación completa deberá ser enviada con 8 días de antelación a la fecha programada para la realización de la sesión del Comité, a través de Platypus. Las fechas programadas para las sesiones del Comité en el primer semestre y periodo intersemestral del 2025 son:

  • 28 de Enero
  • 25 de Febrero
  • 25 de Marzo
  • 29 de Abril
  • 27 de Mayo
  • 24 de Junio
  • 29 de Julio

Enlaces con información sobre el Comité de ética:

Contáctanos

Si eres estudiante y tienes alguna duda sobre el programa, escríbenos a los siguientes correos:

¿Quieres estudiar diseño?

Déjanos tus datos para mantenerte al tanto del programa o escríbenos un mensaje si tienes dudas.

    Acepto el tratamiento de datos de personales

    Acepto el tratamiento de datos de sensibles