Juan Manuel
González
Profesor Asistente – Departamento de Diseño
jm.gonzalez@uniandes.edu.co
Oficina C 424 / Extensión 5335
jm.gonzalez@uniandes.edu.co
Oficina C 424 / Extensión 5335
Soy un diseñador bogotano con estudios de pregrado en Diseño Industrial del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes (Bogotá 2007) y una maestría en Gestión de Innovación de Central Saint Martins College of Art and Design (Londres 2010). Soy profesor del Departamento de Diseño desde el año 2013 y dicto cursos en pregrado y maestría en las áreas de Pensamiento de Diseño, Diseño Centrado en el Ser Humano y Gestión de Innovación.
Me interesa que los estudiantes exploren los proyectos como territorios de aprendizaje colectivo en donde desarrollen capacidades para cooperar y para reconocer el valor del conocimiento compartido. Ademas, considero que es muy importante que tengan la oportunidad de fortalecer estas habilidades trabajando en proyectos de innovación con agrupaciones que tienen inquietudes y necesidades latentes. Es por esto que en mis cursos desarrollamos proyectos con organizaciones como Publicaciones Semana, Seguros Bolivar, Davivienda, Alpina, Casa Editorial El Tiempo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Biblored y Artesanías de Colombia.
Además del trabajo académico, en los últimos años he desarrollado proyectos de consultoría como Perspectivas de Posgrado: Maestría en Temas Urbanos para el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (2018), Capítulo Experiencia de Usuario: Formulación de Estrategias de Innovación para la Constructora Colpatria (2015), Modelo de Innovación para una Empresa de Base Creativa para Solutions Group S.A. como parte de la Convocatoria Colciencias 534: Desarrollo de Capacidades de Innovación (2014).
Actualmente trabajo en un proyecto de investigación que explora al diseño desde una perspectiva conversacional y que se aproxima a las experiencias humanas desde un punto de vista narrativo. Como parte del proyecto se desarrolló Conversaciones Narrativas, una metodología de pensamiento colectivo que permite consolidar mejores comprensiones sobre experiencias humanas, a través del continuo intercambio de interpretaciones entre dos o más personas que comparten el interés genuino de aprender y cambiar su comprensión sobre una situación.
pensamiento | ser humano | innovación | experiencias | conversaciones narrativas
Materiales compuestos a base de carbono. Aunque originalmente son derivados de organismos vivos, en la actualidad también incluyen versiones sintetizadas en laboratorio. La mayoría son combinaciones de elementos livianos, particularmente, hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno. www.conservation-wiki.com › wiki › Organic_Materials
Los tintes en la moda son uno de los procesos más complejos y con más impacto ambiental de la cadena de suministro. Comúnmente se utilizan químicos como hidrosulfito de sodio y soda cáustica. De aquí la importancia de encontrar alternativas sostenibles que no causen un impacto al ecosistema, ni a los humanos. Los tintes sostenibles provienen de diferentes medios naturales como frutas, hierbas, y otros materiales orgánicos.
Disciplina que une intereses de quienes trabajan en las ciencias naturales y quienes lo hacen en las áreas creativas para construir juntos un mundo ambiental, social y económicamente más sostenible. El biodiseño enlaza las metodologías del pensamiento científico con las del pensamiento de diseño y requiere de competencias como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación transdisciplinar. Esta disciplina invita a cuestionarnos acerca de las implicaciones éticas de nuestras acciones, es también, un ejercicio de co-creación con organismos vivos (no humanos) y una práctica inquieta, que cuestiona, propone e innova, sin tener certezas del resultado que se obtendrá.