Conversa con Proyectos del concurso 3T

Propuestas arquitectónicas para los tribunales de justicia

conversa-con-proyectos-del-concurso-3t

El reciente concurso 3T, para las propuestas de los tribunales de justicia en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá, es uno de los concursos arquitectónicos más importantes de la historia reciente en Colombia. Contó con la participación de algunas de las mejores firmas de arquitectos del país, entre las cuales se encuentran varios de los profesores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Andes.

Este encuentro será un espacio académico de divulgación y visibilización de la práctica arquitectónica, dirigido a los estudiantes de la facultad ARQDIS, donde los propios autores de cada propuesta presentarán sus respectivos proyectos. Entre los invitados están los ganadores de los tres primeros puestos, incluidos nuestros profesores Manuela Eble y Carlos Martínez, con su propuesta para los tribunales de Bogotá.

El evento se desarrollará en un formato de presentaciones cortas, de 7 minutos cada una, con el ánimo de visualizar un amplio repertorio de las propuestas sometidas al concurso 3T.

Roberto Hoyos es fundador de la firma de consultoría Roho + Tau l Taller de Arquitectura & Urbanismo compuesta por un equipo de profesionales jóvenes comprometidos con el quehacer de la profesión, que le han merecido reconocimientos en varios concursos de arquitectura.  Se ha desempeñado como Director de Consultoría para; GKW Alemania LATAM, en Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Secretaria de Educación Distrital de Bogotá, VIVA Antioquia, Misterio del Deporte, Fondo Nacional de Regalías, EPM Medellín, entre otros. En el concurso 3T, obtuvo el primer puesto para el proyecto de la sede de los tribunales de justicia en Barranquilla.

Rodrigo Chain es arquitecto diseñador, con estudios de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y cuenta con una maestría de la Architectural Association (School of Architecture de Londres). Además cuenta con gran experiencia en proyectos tanto públicos como privados. Co-fundador de OAU – Oficina de Arquitectura y Urbanismo, ampliamente reconocida por sus proyectos y por ser ganadora de concursos. Ha ejecutado proyectos en Bogotá, Barranquilla, Shanghai, Miami, Kuwait y Seattle, entre otros; destacándose el Colegio Antiguo IDEMA en Barrancabermeja; El Centro Día-Granada Sur; y el edificio e57 en Barranquilla. En el concurso 3T, obtuvo el primer puesto para el proyecto de la sede de los tribunales de justicia en Bucaramanga.

Manuela Eble es arquitecta de la Universidad de Los Andes con enfoque en el diseño, la construcción y la sostenibilidad. Ha estado involucrada en procesos pedagógicos, desempeñándose como docente de pregrado en la Universidad de Los Andes y como profesora de posgrado en la Universidad Católica de Pereira. También ha sido conferencista, presentando su trabajo en diferentes escenarios nacionales e internacionales. Ha obtenido primeros puestos y reconocimientos en múltiples concursos públicos y privados de arquitectura a nivel nacional e internacional. Destacan recientemente el primer puesto para el Colegio Alfonso Jaramillo y el primer puesto en las adecuaciones y actualización de la Media Torta y Casona de la Danza en Bogotá. En 2020, su proyecto Centro de Integración Chocolab fue seleccionado en la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, en la categoría de Proyecto Arquitectónico. En el concurso 3T, obtuvo el primer puesto para el proyecto de la sede de los tribunales de justicia en Bogotá.

Invita: Curso ARQT3101 Proyecto Integrador
Profesores: Daniel Bermudez, Daniel Bonilla, Manuela Eblé, Carlos Martinez, Felipe Rodríguez, Carlos Núñez, Mauricio Pinilla, Pablo Forero, Manuela Mosquera, David Delgado, María Elvira Madriñan.

 

Agregar al calendario
Ir a Conversa con