Arquitecta de la Universidad Javeriana (2007) y Master en Planeación Urbana y Políticas Territoriales del Politécnico de Milán (2012).
Desde 2013 he estado vinculada como profesora de cátedra a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes. En particular, he buscado diseñar cursos que fomenten el desarrollo de una actitud crítica y propositiva frente al rol del arquitecto en relación las urgencias planetarias, teniendo en cuenta la compleja red de relaciones de la que hacemos parte. Estas exploraciones integran una visión multiescalar y multidisciplinar.
Entre estos: Complementaria de Acciones urbanas y Herramientas en el taller Escala Humana con el profesor Camilo Salazar, taller de ciudad 1 y 2, el curso de análisis en la Unidad de Paisaje, el curso de educación abierta Herramientas de conectividad ecológica a través de la Arquitectura con el biólogo Felipe Villa, el caso de estudio Proyectar con la naturaleza, la unidad de profundización Materialidades Emergentes, y actualmente la unidad Los Sistemas del Territorio.
Paralelo a esto, me desempeño como consultora en Cambio Climático y Sostenibilidad en el BID, apoyo a la firma austriaca superwien en el Programa de Transformación Urbana de Colombia, y colaboro con el con el programa Biodiverciudades del Instituto Alexander von Humboldt. He participado en proyectos con el Jardín Botánico de Bogotá, la Universidad de la Sabana, Findeter, y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, entre otros.
De igual forma, como parte de mis intereses de investigación he adelantado proyectos independientes, entre los cuales se encuentra la Investigación Wetlands on the Edge (2013), mención de honor en los premios de ciencias de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, la instalación NIDOS en el humedal la Vaca (2018) ganadora de la beca Ciudadanías en Movimiento del IDPC, la participación como autora en la investigación de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos IPBES para Colombia (2019-2021), y más recientemente el proyecto Niebla.lab con la asociación campesina Agrosumapaz en la vereda de las Ánimas.
