Bárbara Muñoz Porqué

Soy investigadora y docente venezolana residente en Bogotá. Me concentro en los relatos y las representaciones del arte y el diseño latinoamericano a partir de procesos y obras que se relacionan con el espacio arquitectónico y social de la ciudad y el museo. En mis clases, textos y charlas analizo las configuraciones de la identidad local y regional a través de la construcción de archivos de memoria visual y escrita en América Latina.

Mis líneas de investigación son la construcción de cultura material e inmaterial en Latinoamérica, así como los procesos estéticos y políticos en el campo artístico regional. «Prácticas archivísticas en el arte contemporáneo. Documento, colección y museo» (Chile, 2018) es el título de mi tesis doctoral en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte, en la Universidad de Chile. Estudié un Máster en Antropología Visual en la Universidad de Barcelona (España, 2008), y soy licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (Venezuela, 2005).

Desde el año 2016 soy profesora en el Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes. Actualmente dicto Imágenes disidentes, que consiste en el análisis de referentes artísticos que subvierten la idea de una identidad dominante. A través de experiencias plásticas, gráficas y audiovisuales, interrogamos las narrativas de la cultura visual contemporánea. En Seminario 3: Investigación, revisamos la socialización y el significado de proyectos que abordan la memoria y el territorio, en términos que desbordan la matriz del pensamiento europeo, con el fin de articular nociones como la modernidad, el progreso, la decolonialidad, la experimentación, la vanguardia, entre otros. En Seminario 2: Pensamiento curatorial, entendemos la noción de curaduría en relación a la construcción de ciudadanía a partir de experiencias arquitectónicas expandidas, realizando también ejercicios orientados a una reflexión sobre la percepción sensorial y la composición de los archivos personales. En Trabajo de Grado, asesoro tesis que articulan la investigación, la creación y la socialización de proyectos de diseño. A su vez, en el Departamento de Diseño he impartido las materias Estética latinoamericana, Comunicación 1, Debates sobre arte y diseño, Medio básico: Iniciativas críticas, y Estudio de Maestría 4.

A nivel de postgrado, en la Maestría de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, dicté el curso Para verte mejor, América Latina: Relatos del arte de Río Bravo a Tierra del Fuego (2023).  Y, en la Maestría en Diseño, dicto el Seminario Los espacio del Diseño: gráfica en impresos, objetos de uso, despliegues públicos. Soy autora del curso MOOC (Massive Open Online Courses) Fotografía en Latinoamérica: historia, imágenes y espacios (2022), perteneciente a la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario.

instagram.com
Perfil Académico