Este curso propone una revisión histórica no lineal del Diseño moderno y contemporáneo con el objetivo de proporcionar al estudiante herramientas de análisis que le permitan interpretar referentes teóricos y creativos del siglo xx y xxi. El estudiante podrá establecer cruces entre las singularidades y paradojas que engloban la práctica del Diseño en relación con el campo artístico y los estudios culturales. Resulta fundamental comprender el Diseño como un proceso de comunicación que brinda significados simbólicos, ideológicos, sensoriales y materiales destinados a un público receptor.
En el primer módulo, Gráfica, se evaluará la conformación de las expresiones sígnicas y visuales involucrada en diferentes referentes impresos/bidimensionales a partir del tratamiento lingüístico y conceptual que sus distintas formalizaciones reproducen.
En el segundo módulo, Espacio, se estudiarán referentes museográficos que han permitido sistematizar la socialización del Diseño como soporte documental y medio de promoción.
Objeto, es el tercer módulo en el que se examinará la cultura tangible e intangible a través de acercamientos estéticos, etnográficos, funcionales y afectivos de artefactos que hacen parte de nuestra cotidianidad. Para finalizar, en el módulo Narrativa se interrogarán diferentes tradiciones culturales que perfilan la producción y consumo de Diseño, toda vez que la experiencia situada y la actitud decolonial permiten percibir la disciplina del Diseño como una frontera entre la realidad y la representación, entre la imaginación y la especulación.
Medio y finalidad, forma y contenido, tradición y experimentación, industria y artesanía, son algunas ópticas que conectan los cuatro módulos del curso, los cuales están condicionados por los ámbitos local, regional e internacional.