Metodología
¿Cuál es el enfoque de la Maestría en Gestión Estratégica en Proyectos de Arquitectura de la Universidad de los Andes?
La Maestría en Gestión Estratégica en Proyectos de Arquitectura (MAM) está diseñada para formar profesionales capaces de identificar oportunidades de negocio, gestionarlas estratégicamente y diseñar propuestas de valor que respondan a los retos contemporáneos del entorno construido.
¿Es una maestría solo para arquitectos?
Aunque está pensada para quienes tienen formación en arquitectura o disciplinas afines, también está abierta a profesionales de otras áreas que estén interesados en liderar proyectos en el campo del entorno construido.
¿Cuál es la duración del programa y qué tipos de curso se ven?
El programa tiene una duración de cuatro semestres. El programa trabaja se organiza a partir de tres ejes que definen los cursos. El eje de pensamiento estratégico, representa la forma de pensar que construye la maestría. El eje de integración de herramientas, hace alusión a las herramientas específicas de gestión y toma de decisiones. Finalmente, el de gestión estratégica se centra en la habilidad práctica que desarrolla el programa. Este último, además, permite integrar la forma de pensar y las herramientas adquiridas en cada ciclo de estudio.
¿Puedo cursar la maestría mientras trabajo? ¿Cuál es la modalidad?
Sí. La maestría ofrece una modalidad flexible que se adapta a tu ritmo de vida. Puedes elegir entre el formato blended (presencial + virtual) o completamente virtual, lo que te permite acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Conoce aquí cómo funcionan estas modalidades.
¿Qué proyectos se desarrollan durante la maestría?
Durante la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura, los estudiantes se enfrentan a situaciones complejas del entorno construido, que requieren análisis, pensamiento crítico y visión estratégica. Cada proyecto es una oportunidad para entender cómo se conectan las dinámicas sociales, económicas, ambientales y culturales en la formulación de propuestas con impacto.
A lo largo del programa, se trabaja en la detección de oportunidades de negocio y en el desarrollo de modelos de negocio innovadores. Los estudiantes aprenden a transformar ideas en proyectos viables, sostenibles y estratégicos, con una mirada interdisciplinaria.
Además, se desarrollan casos reales que permiten aplicar herramientas clave en la gestión de proyectos, como: modelos financieros para evaluar la viabilidad económica, instrumentos jurídicos para entender el marco legal de los proyectos y estrategias de financiación para emprendimientos.
Diferenciales
¿Qué diferencia a esta maestría de otras en Colombia o América Latina?
La Maestría en Gestión Estratégica en Proyectos de Arquitectura hace parte de una de las mejores universidades de América Latina. La Universidad de los Andes se encuentra dentro del 1,5% de las mejores universidades de Latinoamérica y es la #1 en Colombia, según el ranking QS 2025.
Esta maestría es única en la región por ser conocida como el “MBA de la arquitectura”. Combina gestión de proyectos, pensamiento estratégico y visión empresarial para el entorno construido.
A diferencia de otros programas, aquí no solo aprendes a gestionar proyectos, sino a identificar oportunidades de negocio, diseñar modelos sostenibles y liderar transformaciones reales en arquitectura. Es una maestría interdisciplinar y orientada al mundo empresarial, que te prepara para actuar con criterio en escenarios complejos y cambiantes.
Con este programa:
- Desarrollas habilidades estratégicas, financieras, tecnológicas y jurídicas.
- Recibes acompañamiento de profesores, empresarios y profesionales líderes en el sector.
- Tienes la oportunidad de validar ideas de negocio con expertos, conectando tus propuestas con necesidades reales del mercado.
- Te formas en un entorno que impulsa el emprendimiento, la innovación y el liderazgo.
Esta maestría abre nuevas rutas profesionales en arquitectura, permitiéndote actuar en sectores diversos y transformar la manera en que se conciben, gestionan y ejecutan los proyectos.
¿Qué salidas profesionales tiene esta maestría?
Los egresados de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de los Andes se convierten en líderes de proyectos con visión estratégica, capaces de generar valor en distintos sectores. Nuestros egresados se desempeñan en cargos relacionados con dirección de proyectos, liderazgo de equipos interdisciplinares, project management y emprendimiento.
Admisión
¿Cuál es el perfil de los estudiantes admitidos?
Esta maestría está dirigida a profesionales de diversas disciplinas que buscan ampliar su campo de acción en arquitectura y la ciudad. Es ideal para emprendedores —o quienes están pensando en emprender— que necesitan herramientas para convertir ideas en modelos de negocio viables. También está pensada para personas interesadas en liderar proyectos complejos en el entorno construido, con una visión integral, estratégica y orientada al impacto. Además, es una excelente opción para profesionales que desean crecer en su carrera y asumir nuevos retos, así como para empresarios que buscan fortalecer su capacidad de gerencia y su visión estratégica en contextos interdisciplinarios.
¿Cuánto cuesta la maestría y qué opciones de financiación o becas existen?
El valor de la matrícula se actualiza cada semestre, puedes conocer aquí el valor actualizado. Al hacer parte de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, los estudiantes de MAM pueden aplicar a la Beca Excelencia o la Beca de emprendimiento. Adicionalmente, puedes consultar las opciones que ofrece la Universidad a nivel institucional en el sitio web de apoyo financiero.
¿Cuáles son los requisitos de admisión y cómo es el proceso de aplicación?
En esta página puedes consultar en detalle las fechas, paso a paso y requisitos de admisión al programa.
¿Cómo se puede obtener una asistencia graduada en la maestría?
Cada semestre al interior de la Facultad se estudia y define la necesidad y posibilidad de contar con asistentes graduados y, de ser necesario, se abren convocatorias en las cuales se especifican los perfiles y requisitos para cada vacante disponible. Estas convocatorias se envían a los correos electrónicos institucionales de los estudiantes o candidatos del programa y se cuelgan en nuestra sección de clasificados y de apoyo financiero de posgrados, para que los interesados pueden postularse y participar en el proceso de selección correspondiente.
El asistente seleccionado recibe en contraprestación por su labor una manutención mensual de 1.5 smlv por el tiempo de su contrato y/o un descuento en su matrícula, esto último está sujeto al presupuesto del proyecto en el que el estudiante participe.
Agenda tu cita
¿Tienes dudas sobre si este programa es para ti? Puedes agendar una cita con el coordinador de la maestría.