Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura
Inscripciones abiertas hasta Noviembre 19.

Potencia tu carrera con una maestría única en gestión estratégica y creación de valor. Con este programa construirás todas las habilidades para proponer, materializar y liderar nuevas ideas de negocio. Es lugar ideal para descubrir maneras alternativas de actuar en el campo de la arquitectura.

¡Inscripciones abiertas hasta !

Escríbenos por WhatsApp

Plan de estudios

MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM MAM
El programa

La Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de los Andes te prepara para crear valor, liderar iniciativas innovadoras y transformar el entorno construido desde una visión estratégica. Este programa desarrolla competencias clave en project management, emprendimiento y gerencia, aplicadas a los retos actuales del sector arquitectónico y urbano.

A través del análisis de dinámicas de mercado y la identificación de oportunidades en distintos sectores, la maestría guía a los estudiantes en el diseño y ejecución de ideas de negocio con impacto real. Para lograrlo, promueve el desarrollo de habilidades en gestión estratégica que permiten tomar decisiones informadas e influir eficazmente en las etapas de planeación y diseño de proyectos. Esto se logra mediante la integración de herramientas tecnológicas y conceptuales orientadas a la comprensión de situaciones complejas, lo que permite construir una visión integral del proyecto, basada en las competencias del arquitecto y en enfoques de otras disciplinas.

¿Tienes dudas sobre si este programa es para ti? Agenda una cita con la gestora académica de la maestría:

¿Por qué estudiar la Maestría en gestión estratégica de proyectos de arquitectura de la Universidad de los Andes?
  • Es conocida como el “MBA de la arquitectura”. Una maestría única en Latinoamérica por su enfoque estratégico, interdisciplinar, orientado a la gestión de proyectos y el mundo empresarial.
  • Desarrollarás habilidades estratégicas, financieras, tecnológicas y jurídicas con el acompañamiento de profesores, profesionales destacados y empresarios.
  • Tendrás la oportunidad de validar ideas de negocio con expertos, conectando tus propuestas con necesidades reales del mercado.
  • Es el espacio ideal para quienes quieren emprender y liderar proyectos innovadores en el entorno construido.
  • Abre la puerta a nuevos campos de acción en arquitectura, pues te prepara para identificar oportunidades en distintos sectores y transformar la manera en que se conciben, gestionan y ejecutan los proyectos de arquitectura.
¿Para quién es esta maestría?

Esta maestría está dirigida a:

  • Profesionales de cualquier disciplina interesados en ampliar su campo de acción en arquitectura.
  • Emprendedores, o personas que piensan emprender, y buscan herramientas para convertir ideas en modelos de negocio viables.
  • Personas interesadas en liderar proyectos complejos en el entorno construido, con una visión integral y estratégica.
  • Profesionales que buscan desarrollar y ascender en su carrera.
  • Empresarios que desean fortalecer su visión estratégica y capacidad de gerencia.
Resultados del programa

Los egresados de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de los Andes se convierten en profesionales capaces de liderar proyectos con visión estratégica y generar valor en distintos sectores. Redefinen su rol como arquitectos, ampliando su campo de acción hacia la gestión, la innovación y el emprendimiento.

Tienen la capacidad de analizar contextos complejos, integrar herramientas tecnológicas y conceptuales, y actuar con eficacia en las etapas clave de planeación y diseño de proyectos. Esta formación les permite asumir roles de liderazgo en equipos interdisciplinarios, tanto en el sector público como en el privado.

El impacto de su trabajo se refleja en la optimización de recursos, el aumento de la calidad de los proyectos y la generación de soluciones que mejoran el bienestar en ámbitos como la ciudad, la comunidad, el medio ambiente y la cultura.

Como resultados de aprendizaje, al finalizar esta esta maestría serás capaz de:

  • Diseñar estrategias para entender, integrar y materializar las diferentes dimensiones asociadas al negocio del proyecto, tanto en su dimensión pública como privada.
  • Comprender situaciones complejas y diseñar estrategias que permitan traducirlas en un proyecto: edificaciones arquitectónicas o urbanas de alta complejidad, desarrollo de servicios, productos de arquitectura, entre otros.
  • Liderar e integrar alrededor de los objetivos de calidad del proyecto de arquitectura, las capacidades de diferentes profesionales y las herramientas conceptuales y tecnológicas disponible para generar valor a lo largo del ciclo de vida.
  • Generar el mayor valor agregado en las etapas tempranas de planeación y diseño, lo que permite entregar la mayor calidad posible al cliente y a los diferentes actores asociados en las etapas posteriores del proyecto: construcción, operación, mantenimiento, actualización y salida de servicio.
  • Idear y desarrollar proyectos de arquitectura de alta calidad, con un efecto positivo en la construcción de la sociedad, que refuercen la dimensión pública del quehacer del arquitecto y no su individualidad.
  • Gestionar el proyecto de arquitectura a nivel estratégico (planeación y diseño), frente a actores con alta capacidad de influencia y toma de decisiones, con lo cual los atributos de calidad arquitectónica estarán presentes desde las etapas iniciales del proyecto.
Plan de estudios

El plan de estudios está diseñado para quienes quieren tomar decisiones estratégicas, liderar con visión y transformar ideas en proyectos reales. A lo largo del programa, los estudiantes acceden a una combinación única de cursos que integran herramientas clave para el éxito en el mundo de los negocios aplicados a la arquitectura y la ciudad.

El programa trabaja se organiza a partir de tres ejes. El eje de pensamiento estratégico representa la forma de pensar que construye la maestría. El eje de integración de herramientas hace alusión a las herramientas específicas de gestión y toma de decisiones. Finalmente, el de gestión estratégica se centra en la habilidad práctica que desarrolla el programa. Este último, además, permite integrar la forma de pensar y las herramientas adquiridas en cada ciclo de estudio.

SNIES: 106455 (Presencial – Virtual) y SNIES: 115969 (Virtual) | Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado | Resolución de Aprobación: N° 19160 de 21 de septiembre de 2017 | Vigencia: 7 Años | Nivel Académico: Posgrado | Nivel de Formación: Maestría | Modalidades: Presencial y Virtual | Duración del Programa: 4 semestres | Créditos: 38 | Título que Otorga: Magister en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura | Lugar de Oferta del Programa: Bogotá D.C., Colombia.

SNIES: 106455 (Presencial – Virtual) y SNIES: 115969 (Virtual) | Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado | Resolución de Aprobación: N° 19160 de 21 de septiembre de 2017 | Vigencia: 7 Años | Nivel Académico: Posgrado | Nivel de Formación: Maestría | Modalidades: Presencial y Virtual | Duración del Programa: 4 semestres | Créditos: 38 | Título que Otorga: Magister en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura | Lugar de Oferta del Programa: Bogotá D.C., Colombia.

Programa de la Maestría en Gestión de proyectos
Semestre 1
Pensamiento de Diseño
2 CR
8 semanas
Pensamiento Estratégico
3 CR
8 semanas
Pensamiento Paramétrico
2 CR
8 semanas
Taller AM1
3 CR
8 semanas
Semestre 2
Diseño de Sistemas Constructivos
2 CR
8 semanas
Fundamentos de economía urbana e inversión inmobiliaria
2 CR
8 semanas
Negociación y Gestión de las Organizaciones
3 CR
8 semanas
Taller AM2
2 CR
8 semanas
Semestre 3
Dinámica de Sistemas
3 CR
8 semanas
Herramientas Financieras para la Toma de Decisiones
2 CR
8 semanas
Modelos de Financiación
CR
8 semanas
Taller AM3
3 CR
8 semanas
Semestre 4
Herramientas Jurídicas
2 CR
8 semanas
IPD - Provisión de Proyectos Integrados
3 CR
8 semanas
Taller AM4
3 CR
8 semanas
¡Conoce el programa!

Haz click en alguno de los cursos para conocer de qué se trata.

Además, encontrarás enlaces a todos los cursos de la oferta actual que correspondan a ese tipo de curso.

Ejes curriculares
Pensamiento estratégico

Formular, diseñar, representar, comunicar y ejecutar la estrategia del proyecto para generar una propuesta de valor clara y pertinente para diversos clientes. Esta visión le permite a los egresados del programa actuar de manera eficaz en las etapas tempranas de los proyectos. Este pensamiento se construye a partir de cursos centrados en el estudio de casos y en talleres de reflexión (simulación de escenarios para la toma de decisiones) que le permiten al estudiante entender la complejidad de los proyectos de arquitectura a partir de la red de situaciones problemáticas que los componen.

Integración de herramientas

Construir un lenguaje fundamental e interdisciplinar, basado en diversas herramientas, que le permita al estudiante representar y comprender situaciones de alta complejidad. Esta visión les permite a los egresados contar con un aparato conceptual de mayor eficacia para comprender las situaciones que integra un proyecto de arquitectura, a partir de un lenguaje técnico, financiero, comercial y legal entre otros. La competencia se desarrolla a partir de cursos intensivos de entrenamiento en herramientas a partir de workshops intensivos y tutoriales en línea.

Gestión estratégica

Entender situaciones y demandas específicas del medio para proponer proyectos de arquitectura (edificaciones, productos y servicios) con una visión innovadora enriquecida por el carácter creativo del taller de arquitectura, el enfoque estratégico de las escuelas de administración y la aproximación centrada en el usuario de las escuelas de diseño. Esta competencia le permite al egresado proponer proyectos con un alto valor agregado para diversos actores, tanto públicos como privados e interactuar con agentes de nivel estratégico de diversas instituciones y empresas, lo que redunda en la viabilidad del proyecto. Se desarrolla a partir de una serie de talleres intensivos de arquitectura, enriquecidos por la visión de expertos nacionales e internacionales en diversas áreas de oportunidad para el desarrollo de proyectos.

Dedicación esperada

El programa de Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura cuenta con ocho módulos de 8 semanas cada uno. La mayoría de los módulos tienen una exigencia académica de 5 créditos, excepto el último que es de 3 créditos. Cada módulo de 5 créditos supone un trabajo académico de 240 horas divididas en 80 horas de interacción con profesores (40 presenciales más 40 virtuales en la modalidad blended) y 160 horas de trabajo autónomo.

Modalidad blended (híbrida)
Este diagrama muestra la distribución de horas para sesiones presenciales y virtuales sincrónicas, en un módulo típico de 8 semanas. La distribución de horas de trabajo autónomo, dependerá del horario de cada estudiante.

Existen dos tipos de cursos, con dedicaciones y asignación de créditos claramente diferenciadas:

Curso Tipo A

Son los cursos de los ejes curriculares asociados a Pensamiento estratégico y a Gestión estratégica. Cada uno tiene 3 créditos, que corresponden a 144 horas de trabajo académico (48 horas por crédito) y se distribuyen como indica el diagrama.

Curso Tipo B

Son los cursos del eje curricular Integración de herramientas tecnológicas y conceptuales. Cada uno tiene 2 créditos, que corresponden a 96 horas de trabajo académico (48 horas por crédito) y se distribuyen como indica el diagrama.

Modalidad virtual

La modalidad virtual implica la misma dedicación horaria que la modalidad blended. La única diferencia es que la totalidad de las sesiones que se muestran en el diagrama anterior, son virtuales sincrónicas.

Experiencia final del programa

La maestría culmina el Taller 4, un curso tipo capstone donde cada estudiante demuestra su capacidad como gestor estratégico desarrollando un caso de negocio propio. Esta etapa final es una oportunidad para integrar todo lo aprendido y convertirlo en una propuesta concreta, sostenible e innovadora, lista para ser llevada al mercado.

Durante el curso, cada estudiante aplica metodologías de pensamiento estratégico, herramientas de gestión y análisis de mercado para construir un modelo de negocio sólido y diferenciador. Es un proceso individual, pero acompañado por mentores y expertos que retan, afinan y potencian cada propuesta.

La experiencia culmina con el Bootcamp, una semana intensiva fuera de Bogotá diseñada para enfocarse al 100 % en el proyecto. En este espacio, los estudiantes presentan sus ideas ante un panel de jurados con perfiles diversos, incluyendo profesores internacionales, empresarios y expertos del sector real. Es el momento para validar, ajustar y proyectar el modelo de negocio hacia su implementación.

SNIES: 106455 | RECONOCIMIENTO DEL MINISTERIO: REGISTRO CALIFICADO | RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: No. 19160 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 | VIGENCIA: 7 AÑOS | NIVEL ACADÉMICO: POSGRADO | NIVEL DE FORMACIÓN: MAESTRÍA | MODALIDAD: PRESENCIAL – VIRTUAL (HÍBRIDA) Y VIRTUAL | DURACIÓN DEL PROGRAMA: 2 AÑOS | CRÉDITOS: 38 | TÍTULO QUE OTORGA: MAGISTER EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA | LUGAR DE OFERTA DEL PROGRAMA: BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Curso ética de la investigación


Todos los estudiantes y directores de tesis, deben tomar el curso “Ética de la investigación”. Para realizar un manejo correcto de procesos de investigación durante su maestría, los estudiantes deben realizar este curso durante los primeros semestres.

Agenda una cita

¿Tienes dudas sobre si este programa es para ti? Puedes agendar una cita con el coordinador de la maestría.

Descarga el folleto

    Acepto el tratamiento de datos de personales

    Acepto el tratamiento de datos de sensibles

    Recibe información

    Y mantente al tanto de la escuela de posgrados

      Acepto el tratamiento de datos de personales

      Acepto el tratamiento de datos de sensibles