Índice
La producción académica en ARQDIS
En la Facultad de Arquitectura y Diseño, ARQDIS, entendemos la producción académica como una práctica viva que va más allá de los formatos tradicionales y que transforma la manera en que concebimos y hacemos nuestras actividades. La Investigación-Creación y sus derivados se entienden como prácticas complementarias que generan conocimiento desde la teoría, la práctica creativa y la innovación, articulando pensamiento crítico, creación y reflexión desde tres perspectivas:
- Investigación para la creación: Impulsa el desarrollo de proyectos con contenido intelectual sólido, integrando saberes de múltiples disciplinas. Es el motor que alimenta la innovación y la práctica profesional en nuestros campos, permitiendo que cada propuesta creativa dialogue con el mundo desde una base conceptual robusta.
- Investigación sobre la creación: Examina los procesos, objetos y actores que configuran nuestras disciplinas, así como su impacto en la sociedad, la cultura y los negocios. Esta mirada puede surgir desde otras áreas del conocimiento —como la estética, las ciencias sociales o la administración— o desde la propia arquitectura y el diseño, en busca de comprender sus lógicas internas.
- Investigación a través de la creación: Utiliza el proyecto como medio para explorar preguntas profundas y generar conocimiento nuevo. Aquí, el proceso creativo se convierte en laboratorio, donde se cruzan metodologías, se experimenta con materiales y se construyen nuevas rutas para pensar y hacer. Esta forma de investigar permite hibridar saberes y transformar la práctica en una herramienta de exploración.
Desde la Facultad promovemos un portafolio robusto de productos intelectuales que refleje la libertad académica de sus profesores, así como los estándares de calidad investigativa de la Universidad. Nuestros profesores e investigadores provienen de campos creativos diversos y su producción académica en investigación, creación y afines es esencial para su desarrollo académico y para la formación de nuestros estudiantes.
Evaluación
La evaluación de la producción académica en ARQDIS se compone de:
- Reconocer un portafolio diverso y en expansión de las actividades de nuestros profesores, investigadores y estudiantes.
- Analizar los elementos esenciales e indispensables para la valoración de los diferentes productos resultantes de las actividades de investigación-creación, como son: tipos de creación, tiempos de investigación, producción y escenarios de presentación y socialización.
- Tener indicadores amplios y equivalentes a los que se aplican a la producción académica: existencia, visibilidad y calidad.
- Dejar constancia y/o dar crédito de que la producción académica o sus productos resultantes son parte de las prácticas de investigación-creación vinculadas a la Universidad de los Andes.
Para iniciar el proceso de evaluación y clasificación del producto de investigación-creación, los profesores hacen una propuesta inicial de clasificación de su producción de acuerdo con los indicadores descritos a continuación. Esta autoevaluación será revisada por el comité de decanatura de la Facultad y podrá mantener la clasificación sugerida por el autor en su autoevaluación o hacer una recomendación de clasificación diferente si así lo considera.
Indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación permiten entender el alcance, impacto y pertinencia de cada uno de los productos y resultados de una práctica de investigación y creación. Cada producto debe contar con evidencias que soporten su existencia, visibilidad y circulación, y calidad.
Existencia
Los indicadores de existencia responden a la necesidad de verificar que, en efecto, se ha generado un producto de investigación-creación en el contexto de la práctica académica de la Facultad ARQDIS. Se requiere uno de los siguientes tres indicadores para verificar la existencia de los productos: indicador estándar, indicador de medio creativo o indicador de implementación.
Visibilidad y circulación
Los indicadores de visibilidad y circulación responden a la socialización que un proyecto de investigación-creación haya tenido. Se tiene en cuenta, con las características y limitaciones propias de cada contexto, el tipo de presentación pública del producto, el reconocimiento del escenario, su duración y, en lo posible, el número de personas que la apreciaron. Por otra parte, se tendrá en cuenta también, aunque no en igual grado, la difusión que reciba la obra en medios de comunicación.
Calidad
Los indicadores de calidad son los que revisten mayor importancia para la evaluación de la producción académica en la Facultad. En términos generales, la Facultad no privilegia ninguna disciplina de creación específica ni utiliza criterios o indicadores de pertinencia social. Los procesos de evaluación tienen en cuenta la diversidad de perfiles, la variedad de tipos de producción y la contribución a la investigación-creación en los contextos propios del ámbito nacional e internacional. Determinamos dos tipos de aproximaciones, una de tipo académico y otra de tipo creativo. Las evaluaciones de los productos resultantes de la investigación a través de la creación en diseño considerarán el prestigio de las editoriales, escenarios, curadurías, antologías en los que los productos de los profesores sean seleccionados. También se incluirán premios, presentación en festivales y escenarios pertinentes, a nivel nacional e internacional.
Clasificación
Proceso
El proceso de clasificación del producto de creación consiste en:
- El profesor completa el formulario con evidencias y autoevaluación
- La información llega a la oficina de proyectos de la Facultad.
- Periódicamente se entrega un informe al comité ARQDIS para hacer una revisión de la autoevaluación y las evidencias.
- En este proceso, el comité puede mantener la clasificación propuesta o sugerir una diferente.
- El comité tendrá en cuenta el enfoque con que se solicita la clasificación y hace la asignación de pares idóneos de las distintas especialidades
- Se envía respuesta de la evaluación y recomendaciones para subir o ajustar en academia
- La clasificación final se verá reflejada en Academia.
- Los productos quedarán clasificados como A, B y C acorde a las escalas dispuestas por la Universidad de los Andes
Producción en ARQDIS reconocida en la Universidad
Estos son algunos ejemplos de la producción académica de ARQDIS que ha sido reconocida en la Universidad: