Creación

Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS. Productos de creación en ARQDIS.
Creación en ARQDIS
  • La creación como un enfoque complementario y dialogante con la investigación tradicional: Buscamos crear un portafolio robusto de productos intelectuales —tanto tradicionales como a través de la creación— que propicie la investigación de calidad, hacer un aporte sustantivo a la sociedad (impacto) y diferenciar la formación de nuestros estudiantes.
  • Producción en creación activa en el campo específico de nuestros profesores: Somos conscientes de la diversidad en los ámbitos de la creación y campos del conocimiento a los cuales pertenece nuestro profesorado.
  • Una práctica creativa que no se reduce al “hacer”: Toda creación consistente parte de preguntas en principio investigativas con un corpus de conocimiento propio que además implican una relación con el contexto mismo en el cual será proyectada y apropiada.
  • Transversalidad y adaptabilidad de la arquitectura y el diseño: Somos cada vez más conscientes de que el ambiente, la naturaleza y el conocimiento son diseñados. Las posibilidades de los productos de creación en la arquitectura y el diseño son múltiples, y están en constante diálogo con otras disciplinas creativas. 
Evaluación

La evaluación de la creación en ARQDIS como producción académica se compone de:

  • La organización de la actividad investigativa en el comité de investigación y creación de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
  • El análisis de los elementos considerados como esenciales e indispensables para evaluación: tipos de creación, tiempos de investigación, producción y escenarios de presentación y socialización.
  • La creación de indicadores amplios y equivalentes a los que se aplican a la producción académica: existencia, calidad y visibilidad.
Requisitos

Crédito a Uniandes: Papel/Digital/Virtual, Nacional/Internacional. Libro, catálogo, folleto, plegable, programa, invitación, medios audiovisuales, en cualquier formato actual o futuro.

Indicadores de existencia
  • Indicador tipo estándar: Formato de libro o publicación con su correspondiente ISBN o registro de propiedad intelectual.
  • Indicador relacionado con el medio creativo: Comprobación a través de un registro de la existencia de un producto de investigación a través de la creación. (registro DNDA, folleto de mano de exposición o un catálogo).
Indicadores de visibilidad y circulación
  • Tipo de presentación pública de la obra
  • Reconocimiento del escenario
  • Duración
  • Número de espectadores que la apreciaron
  • Difusión en medios de comunicación
Indicadores de calidad
  • Publicaciones registradas o indexadas
  • Reconocimientos
  • Relevancia del espacio
  • relevancia empresarial u organizacional
  • Inclusión, selección o invitación
  • Workshop o talleres
  • Financiación Externa

Producción en ARQDIS reconocida en la Universidad de los Andes
  • Publicaciones
  • Obra / Proyecto de diseño
  • OBRA / Proyecto de Arquitectura
  • Obra / Proyecto de arte escénico
  • Obra / Proyecto MUSICAL
  • Obra / Proyecto Audiovisual
  • Obra / Proyecto curatorial
  • Muestras, presentaciones y exposiciones (individuales o colectivas)
Clasificación
Proceso

El proceso de clasificación del producto de creación consiste en:

  1. El profesor completa el formulario con evidencias y autoevaluación
  2. La información llega a la oficina de proyectos de la Facultad. 

  3. Periódicamente se entrega un informe al comité ARQDIS para hacer una revisión de la autoevaluación y las evidencias.
  4. En este proceso, el comité puede mantener la clasificación propuesta o sugerir una diferente.
  5. El comité tendrá en cuenta el enfoque con que se solicita la clasificación y hace la asignación de pares idóneos de las distintas especialidades

  6. Se envía respuesta de la evaluación y recomendaciones para subir o ajustar en academia

  7. La clasificación final se verá reflejada en Academia.
Escala

La producción académica  creación en ARQDIS se clasifica en una escala similar otorgada por el comité evaluador así: A, B y C con base en las evaluaciones de calidad implícitas de los productos de creación.

Producto resultado de FAPA

Toda producción derivada de un FAPA que no cuente con una clasificación previa será considerada como clasificación B, correspondiente a uno de los productos de más alta calidad para la Facultad. Esta categoría aplica para libros de investigación o creación con pares evaluadores de Ediciones Uniandes, así como para proyectos de arquitectura o diseño y exhibiciones.