Ver video del programa

El ecosistema de producción de vivienda en Colombia se enfrenta a un complejo entramado de problemáticas: la alta especulación del suelo, la volatilidad en los costos de los materiales, la incertidumbre en la disponibilidad de subsidios y un déficit cualitativo y cuantitativo que no deja de crecer. A pesar de que la discusión sobre estos temas es urgente, aún no existe un espacio de encuentro que reúna a los actores clave (el sector público, el privado, la academia y la comunidad) para dialogar y buscar conjuntamente soluciones innovadoras.

El Programa Especializado en Formulación de Proyectos de Vivienda surge como un espacio piloto y catalizador para llenar este vacío. Su objetivo es ir más allá de la comprensión teórica de las problemáticas y convocar a la discusión de estrategias alternativas, modelos de gestión novedosos y escenarios de exploración que permitan mejorar la calidad de la vivienda en Colombia. El programa busca ser una plataforma para el pensamiento crítico y la formulación de soluciones aplicables a la realidad del país.

Este programa especializado te enseñará a formular proyectos de vivienda que, desde una posición crítica, reten los esquemas predominantes en el mercado, a partir de una apuesta por la calidad, sostenibilidad y pertinencia para sus usuarios y otros actores involucrados.

El programa reúne toda la experiencia del Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes que, a lo largo de casi 20 años de operación, ha liderado la investigación y medición sobre calidad de vivienda en el país, entre otros temas. Los cursos que componen el programa son dictados por profesores de distintas disciplinas, con amplia experiencia operando en el ecosistema de producción de vivienda en distintos roles, así como en investigación y docencia. Además, algunos de los cursos cuentan con la participación directa de organizaciones clave del sector público, privado y cajas de compensación. Cada curso incluye dos o tres encuentros presenciales significativos en los que trabajarás en retos colaborativos sobre casos reales o con condiciones reales de mercado, interactuarás con expertos invitados y tendrás la oportunidad de construir lazos estratégicos con tus compañeros de clase.

El programa está abierto a profesionales de distintas disciplinas (arquitectos, economistas, abogados, ingenieros, urbanistas, entre otros) interesados en la formulación de proyectos de vivienda. Al cursar y aprobar el programa especializado obtendrás una insignia digital (certificado profesional) que te permitirá demostrar los conocimientos adquiridos. Alternativamente puedes elegir tomar solo algunos de los cursos y obtener insignias digitales de ellos. Dado que los cursos que componen el programa especializado tienen el nivel de cursos de maestría, los créditos académicos que obtengas podrán ser homologados por cursos electivos en la Maestría en Arquitectura (MARQ), Maestría en Diseño (MDIS), y por el equivalente en créditos en los siguientes cursos de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura (MAM): Dinámica de Sistemas (3 créditos académicos), Taller de Gestión Estratégica 1 (3 créditos académicos) y electivo (2 créditos académicos).

Cursos que hacen parte de este programa:

Te invitamos a revisar detalladamente el folleto del programa. Déjanos tus datos en el botón de inscripción y te contactaremos para que recibas toda la información relevante al programa.

Este curso está disponible para cualquier persona interesada. Si deseas tomar el curso, te invitamos a inscribirlo por educación continua (EDCO).

Ir a EDCO