Christiaan
Nieman
Profesor Asistente – Departamento de Diseño
cj.nieman20@uniandes.edu.co
Oficina C 509 / Extensión 5336
cj.nieman20@uniandes.edu.co
Oficina C 509 / Extensión 5336
Diseñador industrial colombo-holandés de The Hague University, con una Maestría en Arquitectura de la Universidad de los Andes en Bogotá. Me he desempeñado como diseñador independiente en diferentes campos, desde el diseño de productos hasta la arquitectura y el diseño urbano. Soy Profesor Asistente, enfocado en temas de materiales y procesos, desarrollo de producto y diseño sostenible.
Creci en Colombia, hasta que fuí a estudiar Diseño en Holanda, allí, el enfoque de la disciplina estaba centrado en la acción, el hacer. Me desarrollé en un ambiente multidisciplinar, por lo que luego de mi pregrado en Diseño Industrial he podido trabajar en proyectos con arquitectos, urbanistas y artistas. También he trabajado a diferentes escalas y temáticas, siempre con un tema central, la sostenibilidad social y ambiental. Fuí socio de una oficina de arquitectura (Architectuurwerkplaats de Ruimte), y luego socio fundador de una oficina de arquitectura y diseño (Qenep). En mi experiencia profesional, el trabajo colectivo, participativo y transdisciplinar siempre ha permeado y estructurando los proyectos, sin impportar su tamaño o carácter.
Desde que terminé el pregrado me vinculé a The Hague University como profesor de Diseño. En el 2008 volví a Colombia y comencé como profesor de cátedra en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad de los Andes. A partir del 2016 trabajo como Profesor Asistente en el Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes. Mis temas de investigación son las Cartografía de Cosecha y las Inteligencias Colectivas. Estudio la posibilidad de entender el diseño como la herramienta que permite crear nuevas propuestas de valor a partir de aprovechar recursos existentes en el territorio. Como diseñadores tenemos la responsabilidad de no generar nuevos flujos materiales, rescatar lo que hay, lo que sobra y darle un nuevo significado. Esta pesquisa se ha desarrollado en colaboración con entidades internacionales y me ha permitido plantear workshops multidisciplinares en los que puesto en práctica los principios de la investigación.
diseño | arquitectura | sostenibilidad | materiales y procesos | inteligencias colectivas
Materiales compuestos a base de carbono. Aunque originalmente son derivados de organismos vivos, en la actualidad también incluyen versiones sintetizadas en laboratorio. La mayoría son combinaciones de elementos livianos, particularmente, hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno. www.conservation-wiki.com › wiki › Organic_Materials
Los tintes en la moda son uno de los procesos más complejos y con más impacto ambiental de la cadena de suministro. Comúnmente se utilizan químicos como hidrosulfito de sodio y soda cáustica. De aquí la importancia de encontrar alternativas sostenibles que no causen un impacto al ecosistema, ni a los humanos. Los tintes sostenibles provienen de diferentes medios naturales como frutas, hierbas, y otros materiales orgánicos.
Disciplina que une intereses de quienes trabajan en las ciencias naturales y quienes lo hacen en las áreas creativas para construir juntos un mundo ambiental, social y económicamente más sostenible. El biodiseño enlaza las metodologías del pensamiento científico con las del pensamiento de diseño y requiere de competencias como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación transdisciplinar. Esta disciplina invita a cuestionarnos acerca de las implicaciones éticas de nuestras acciones, es también, un ejercicio de co-creación con organismos vivos (no humanos) y una práctica inquieta, que cuestiona, propone e innova, sin tener certezas del resultado que se obtendrá.