Publicar arquitectura: Bogotá contemporánea

Maarten GoossensIngrid Quintana Guerrero
Electivos Profundización PRF

La práctica de la arquitectura supone una constante selección de argumentos, referentes y estrategias. Estas operaciones resultan análogas al ejercicio de un curador, quien debe determinar cuáles piezas contribuyen a forjar una narrativa propia, cuáles imágenes permiten ilustrarlas mejor, cuáles palabras pueden dar cuenta de las intenciones y operaciones que las animan. En el mundo contemporáneo, en el que la circulación mediática de la arquitectura es muchas veces el principal vehículo para conocerla, la curaduría de arquitectura es un campo válido de acción dentro de la disciplina, que no compete única y exclusivamente a la propia producción arquitectónica sino a la de terceros.

Este curso propone explorar diferentes fases del ejercicio curatorial a partir de un encargo real: la edición de una guía de arquitectura contemporánea en Bogotá y alrededores, orientada a un público internacional. Para llevarlo a cabo, proponemos una mirada multiescalar hacia el panorama de la arquitectura bogotana realizada entre 2000 y 2025, identificando obras conocidas y no tan conocidas, que será sometida a discusión con estudiantes e invitados especialistas las tendencias y trayectorias arquitectónicas.

Adicionalmente, este electivo de profundización ofrece un componente de escritura académica (Tipo E), con un enfoque analítico, necesario para un desempeño exitoso en el ámbito investigativo en arquitectura durante la fase terminal del pregrado.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si buscas cursos abiertos a externos, te invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos arq