Este curso no es un curso de producción cinematográfica, ni de análisis de estrategias análogas en el cine y la arquitectura. Este curso es un lugar para conversar sobre transformaciones relevantes en el pensamiento y la producción de la arquitectura y la ciudad durante el último siglo (particularmente en América Latina) a partir de sus representaciones audiovisuales en la cultura popular – cine y televisión, las cuales, desde la invención del celuloide de 35 mm en 1892, han configurado un robusto conjunto de productos culturales con profunda penetración en diversas audiencias, a lo largo del siglo XX y lo corrido del siglo XXI.
Foto: McLaren Technology Centre (MTC – Woking, UK), Sir Norman Foster, 2003 (tomada de: reddit.com)