El territorio natural y transformado: buscando equilibrios

Tomas NeuLiliana Giraldo Arias

Buscando el desarrollo territorial equitativo.
Una aproximación desde el paisaje intermedio o rururbano.

El énfasis enfoca el ordenamiento social, económico y ambiental del territorio desde la ruralidad. Es mirada curiosa holística y transdisciplinar, integrando lo natural con lo transformado; lo rural con lo urbano.

La línea virtual entre lo rural de lo urbano, es límite frágil políticamente establecido; inmerso en un ámbito de áreas productivas, biodiversas, cuerpos de agua y reservas naturales que se transforman en asentamientos humanos, en áreas de explotación que consumen el territorio. Así, comprender el ámbito del espacio intermedio, entre lo rural y lo urbano, aportan lógicas que estructuran e imprimen funcionalidad, establecen desde el ordenamiento, la planeación y el urbanismo.

La correcta conceptualización de instrumentos como POMCA, LOOT, PDT, POT, PBOT, EOT, y Planes Parciales establecen premisas y estrategias para el desarrollo rural y urbano, o lo rururbano que, establece sostenibilidad y sustentabilidad.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Oferta en construcción. Oferta en construcción. Oferta en construcción. Oferta en construcción.
Ir a cursos arq