Arquitecturas Desde lo Ordinario

Este curso está compuesto por 02 correquisitos que se deben inscribir simultáneamente: el curso ARQT 3910 y el curso ARQT 3921.

Este laboratorio explora la noción de lo ordinario en arquitectura y propone, a través del estudio de arquitecturas y actividades usualmente al margen del discurso arquitectónico, el desarrollo de posiciones teóricas y aproximaciones proyectuales que resulten en arquitecturas pertinentes para el paisaje físico, cultural y social.

La expresión lo ordinario constituye el denominador común de una serie de conceptos que tienen relación con la apropiación e instrumentalización de ciertas condiciones pre-existentes -lo banal, lo cotidiano, el hallazgo, lo popular, el paisaje urbano-, que en arquitectura se han identificado con objetos y espacialidades que han ejercido cierta fascinación no exenta de polémica: de la escalera al ascensor, de la gasolinera al parqueadero, del descampado al baldío, de la calle al parque, de la ciudad dispersa a la ciudad genérica, etc. En definitiva, todas las arquitecturas que la propia arquitectura excluye.

Para la arquitectura, la identificación, el mapeo y el análisis de lo ordinario ha brindado nuevos instrumentos para investigar fenómenos urbanos emergentes, para construir una práctica de teoría basada en aprender del uso que se hace de la arquitectura y, por extensión, para descubrir nuevas estrategias de proyecto.

Se insiste en las situaciones de controversia que produce lo ordinario en vez de abordar situaciones estabilizadas. Uno de los objetivos de este método es sumergir las estrategias proyectuales en una situación real más parecida al tipo de situaciones y dinámicas que deberá afrontar habitualmente la arquitectura. Sin tratar de resolver o de cancelar la controversia, se sumerge al proyecto en el reto de utilizarla como principio proyectual. Lo controversial se define, a grandes rasgos, como un «debate que tiene en parte por objeto conocimientos técnicos o científicos que no están aún asegurados». Se buscan por tanto situaciones en las que las incertidumbres propias de lo social, de lo político y de lo cultural no se vean reducidas sino, por el contrario, amplificadas por la arquitectura.

Curso proyecto

ARQT 391006 Créditos

Curso argumentativo

ARQT 392102 Créditos

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos arq