Este curso se centra en examinar documentos que discuten temas fundamentales dentro de la perenne construcción del pensamiento disciplinar, comunicados mediante soportes textuales de diferente naturaleza. Se abordan textos instrumentales (normativas, manuales), narrativos (crónicas, memorias de proyecto) y persuasivos (discursos, manifiestos) no como fuentes pasivas, sino como materia prima para una investigación que es, en sí misma, un acto de creación.
El examen de estos documentos trasciende la intertextualidad (la relación entre textos) para adentrarse en la metatextualidad: el análisis de cómo cada documento reflexiona sobre su propia estructura, autoridad y rol dentro del discurso. Para ello, lxs estudiantes se apropiarán de herramientas análogas y digitales para la producción de documentos multiformato (video-ensayos, cartografías críticas, narrativas sonoras, etc.). Estos artefactos no serán meros ejercicios, sino análisis parciales rigurosos que, en su conjunto, nutren y construyen una reflexión final integradora. Así, el curso materializa la construcción colectiva del conocimiento en aportes tangibles y estratificados a la teoría arquitectónica contemporánea.