Laura Daniela Murillo
Juliana Gómez, profesora del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, lidera actualmente proyectos enfocados en diseñar para la longevidad. Su trabajo, parte de comprender que el diseño tiene un rol fundamental en la creación de entornos más justos y diversos, lo cual requiere transformar la manera en que entendemos la vejez y reconocer el papel de las personas mayores en la sociedad.
“Diseñar para la vejez no es solo diseñar para otros, es diseñar para nuestro propio futuro.” -Juliana Gómez.
La participación en diferentes eventos relacionados, así como el proyecto de investigación Diseño Plateado, posicionan a nuestra Facultad como la única en abordar esta temática desde la perspectiva del diseño, a diferencia de los enfoques habituales desde la salud o las ciencias sociales. Algunos ejemplos son:
Conferencia “Hablemos de Diseño Plateado”
Presentación pública del proyecto Diseño Plateado por Juliana Gómez, como la única diseñadora invitada a exponer junto con expertos en salud, políticas públicas y economía, en la conferencia “Hablemos de Diseño Plateado” en el marco del 1er Congreso Empresarial para la Economía Plateada.


Si bien el proyecto de Diseño Plateado es liderado por la profesora Juliana Gómez, la acompañan un grupo de diseñadoras-investigadoras curiosas y sensibles frente al reto de diseñar para la vejez y la longevidad: Sara Arias (egresada del Pregrado en Diseño), Mariana González (estudiante de la Maestría en Diseño – MDIS), Tala Pedraza, Laura Riveros y Valeria Correa (estudiantes de Pregrado en Diseño).
Talleres para Región Plateada
Facilitación de tres talleres para Región Plateada, un programa impulsado por BID Lab, el laboratorio de innovación y venture capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa es el primer fondo multilateral enfocado en fortalecer los servicios de cuidado y promover la autonomía de personas mayores de 60 años en América Latina y el Caribe. La participación en estos espacios permitió validar la pertinencia del diseño como herramienta para la transformación del cuidado y la longevidad.
Panel de Longevidad y Economía Plateada
Intervención de Juliana como panelista en el Panel de Longevidad y Economía Plateada, durante la Semana de la Innovación y la Sostenibilidad de la Fundación Santa Fe. En este se destacó la presencia del diseño como disciplina aliada, en un panel conformado principalmente por médicos y sociólogos.

Lanzamiento plataforma +60 Datos Plateados
ARQDIS fue anfitriona del lanzamiento de la plataforma +60 Datos Plateados, una iniciativa de la Fundación Saldarriaga Concha. Además, la Facultad trabajó de la mano con la fundación para la estrategia de lanzamiento. El equipo del proyecto de investigación Diseñar para la vejez, co-creó la metodología de talleres que realizaron en 5 ciudades del país y facilitaron un módulo entero del taller en los 5 territorios.

Alianza con Incubar, Programa Silver Partners
En alianza con Incubar y 101 ideas, Juliana y su equipo crearon el primer ecosistema de consultoría empresarial de la nueva longevidad en Colombia.

Adicionalmente, a través del curso Estudio tres “Cuidado del Futuro” se ha integrado el pensamiento crítico sobre la vejez con procesos de investigación aplicada y diseño de soluciones orientadas a elevar la calidad de vida de personas mayores. El curso propone una experiencia formativa en la que los estudiantes no solo se han acercado al envejecimiento como fenómeno complejo y diverso, sino que también han investigado directamente con personas mayores, co-creado propuestas y reflexionado sobre el rol del diseño en la configuración de futuros más justos, dignos y estimulantes para todas las edades. Uno de los principales resultados de esta experiencia, es un Toolbox de herramientas para indagar sobre los estilos de vida de las personas mayores, producto de la sistematización de múltiples ejercicios aplicados en campo. Esta caja de herramientas organiza técnicas de investigación cualitativa innovadoras en cinco categorías, cada una diseñada para activar distintos niveles de conexión, expresión y reflexión con personas mayores.
