Tesis MARQ
Julio Martínez, realizó su tesis de la Maestría en Arquitectura (MARQ) sobre el habitar convivial. Titulada como “El habitar convivial. Hacia la construcción del concepto de arquitectura convivial”, esta investigación estudia cómo vivimos hoy en las ciudades y cómo la arquitectura puede ayudarnos a mejorar esa experiencia. Este trabajo de grado fue dirigido por Fabio Restrepo, del Departamento de Arquitectura, y codirigido por Edgar Guzmán del Departamento de Arte.
Nuestra forma de habitar es el resultado de una evolución histórica: viene de modelos urbanos que nacieron en el siglo XIX y XX, cuando las ciudades crecieron con la industrialización y el funcionalismo. Estos modelos convirtieron la ciudad en un producto del mercado y la arquitectura en un objeto para admirar y poseer, dejando de lado su papel como creadora de relaciones humanas.
“Comprender el impacto de estas influencias en la actualidad, implica reconocer las acciones de los ciudadanos que buscan emanciparse de este modelo urbano impuesto y la función de los arquitectos en este proceso.”
Para repensar esto, se propone una arquitectura que no sea solo funcional, sino que fomente la convivencia, la participación y la conexión con el entorno. A esto se le llama habitar convivial: espacios donde las personas no solo usan un lugar, sino que lo hacen suyo, lo transforman, se relacionan con otros y con la naturaleza de manera equilibrada.
El habitar convivial, es una muestra de las investigaciones que se pueden desarrollar como producto del enfoque investigativo Narrativas y epistemologías en arquitectura de la Maestría en Arquitectura de la Universidad de los Andes.