SinDeclarar

SinDeclarar es un encuentro virtual con creativos, de perfiles y recorridos diversos, que encontraron en la computación creativa un espacio para su desarrollo artístico y profesional. Durante el día estarán compartiendo sus experiencias y el proceso detrás de sus proyectos que integran las tecnologías digitales.

Este encuentro se organiza desde la clase Laboratorio de Pensamiento Algorítmico del pregrado en Diseño, donde diseñadoras y diseñadores aprenden las bases de la programación y sus aplicaciones desde las disciplinas creativas.

Agenda
  • 31 MAR 25
  • Carolina Vallejo - Marshmallow Laser Feast

    Productora ejecutiva en Marshmallow Laser Feast, apasionada por la intersección entre arte, diseño, ciencia y tecnología para crear experiencias inmersivas y transformadoras. Con un enfoque narrativo, busca conectar profundamente con las audiencias, generando experiencias que exploran la relación entre la naturaleza, el ingenio humano y la innovación tecnológica. Sus intereses se centran en la evolución constante de la tecnología y su impacto significativo en nuestras vidas, y disfruta explorando temas relacionados con la interacción humano-computadora, soluciones basadas en datos y prácticas tecnológicas sostenibles.

    Ver página web
  • Nasif Rincón

    Diseñador y programador, su trabajo se enfoca en la creación de experiencias interactivas que exploran aplicaciones alternativas de la tecnología digital. Su práctica abarca desde visualizaciones de datos y aplicaciones web hasta instalaciones interactivas, objetos electrónicos y experiencias de computación ubicua. Actualmente desarrolla una maestría en NYU ITP.

    Ver página web
  • Juliana Castro Duperly

    Juliana Castro Duperly, artista visual y sonora interesada en el lenguaje como acto performativo. El vídeo, el sonido y la palabra son medios plásticos capaces de construir y deconstruir significados. Esta dualidad la ha obligado a pensar en su práctica como un lugar flexible y fluido, donde el lenguaje puede percibirse como una experiencia y no como una herramienta operativa. Llevar su trabajo a lugares de vulnerabilidad la obliga a tener una apertura que tiende a buscar ese momento que existe antes de la articulación. Ha mostrado su trabajo en Experimental Sound Studio (ESS), Hyde Park Art Center, Elastic Arts, Sónar Bogotá, Mutek.co, Festival Domo Lleno, VANSA, y Ars Electronica.

    Ver página web
  • Alma Digital

    Alma Digital es un estudio de arte de nuevos medios que fusiona arte, ciencia y tecnología para crear experiencias inmersivas e interactivas que promueven el bienestar y el viaje interior. Su trabajo abarca presentaciones audiovisuales, instalaciones interactivas, exhibiciones inmersivas, tecnologías de biofeedback y narrativas digitales.

    Ver página web
  • Ana Guzmán

    Ana Guzmán es diseñadora experimental y especialista en Inteligencia Artificial. Obtuvo su título en Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires en 2018, donde fue investigadora junior en "Diseño Audiovisual y Nuevas Poéticas Tecnológicas" y docente ad honorem en "Teoría y Estética de los Medios". Además, es especialista en Inteligencia Artificial, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, es la coordinadora del MediaLab de la Cinemateca de Bogotá y la creadora del proyecto de investigación-creación Estación Espacial Kennedy.

    Ver Instagram
  • 01 ABR 25
  • Juan David Figueroa Bernal

    Artista y diseñador colombiano radicado en Nueva York con un MFA en Artes Computacionales de la Escuela de Artes Visuales (School of Visual Arts), enfocado en el entendimiento multidisciplinar de las artes, el diseño y la tecnología. Empezó su carrera en el 2014 como director de arte para el Festival Estéreo Picnic en Colombia, donde trabajó tres años estableciendo la identidad visual del festival, posicionándolo en la escena internacional con una comunicación visual radical e innovadora. Recibió el Premio Lápiz de Acero en 2016 y un oro en el Festival el Dorado, por la identidad visual del Festival Estéreo Picnic. Posteriormente se unió al colectivo +PLAY, donde se especializó en la exploración artística a partir de la utilización de nuevos medios tecnológicos; como lo son la fotogrametría, el video mapping, el arte generativo, renderizado 3D, entre otros. Con el colectivo participó en la Feria del Millón, recibió el premio de Video Arte para FullDome de Idartes en 2017 y participó en el Festival Internacional Fulldome Immersphere en Brasil. En 2019 expuso junto a Álvaro Rodríguez con el proyecto “Allí donde el paisaje se hace agua” en la Galería La Cometa en Bogotá. Ha trabajado con músicos como Animal Collective, Cultura Profética, Ela Minus y Nyksan, produciendo contenidos visuales, animaciones, vídeos musicales y gráficos para sus álbumes. En el 2022 participó en el proyecto Prada Extends, en el marco de la semana del arte en Miami, como artista visual invitado. Actualmente trabaja como director de arte para el estudio multidisciplinar DE-YAN, con oficinas en Nueva York. Ha trabajado en la creación de visuales para Doja Cat, Billie Eilish y Kacey Musgraves y se ha dedicado a la conceptualización y dirección de arte para instalaciones interactivas.

Ir a Eventos