Los Tiempos de La Escucha

Remendar lo nuevo

Los Tiempos de la Escucha es resultado del encuentro entre un equipo de investigación transdisciplinar de Bogotá y Medellín y cuatro colectivos textiles conformados por mujeres de Sonsón, Quibdó, Bojayá y Mampuján que durante años han bordado, tejido o cosido, además de sus memorias sobre los daños del conflicto armado, las formas en que imaginan puede remendarse la vida.

Esta exposición nos invita a conectarnos con los sentires y testimonios de estos grupos a partir de una pregunta fundamental: ¿Qué formas tiene la reconciliación?

Desde este interrogante, la muestra nos guía a través de sonidos, texturas y tonalidades que entrelazan lenguajes textiles y digitales, acercándonos a las maneras en que estos grupos sueñan caminos y acciones en sus territorios para hacer posible la paz en un país que continúa en guerra.

Cada obra es un llamado a detenerse, a disponer el cuerpo para la escucha, a dimensionar los tiempos que ello demanda y a reflexionar sobre la potencia transformadora que tiene este gesto.

En esta ocasión, en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, la exposición resuena junto a nuevos colectivos textiles: El Ojo de la Aguja, Tejedores de Resistencia y La Juntanza de Bordado. Estas iniciativas de activismo textil fueron protagonistas de las manifestaciones durante la pandemia de COVID-19 y el Estallido Social de 2021, realizando acciones para visibilizar la persistencia del conflicto armado y las luchas del presente. De esta forma, Los Tiempos de la Escucha continúa amplificando las historias y actualizando los desafíos que tenemos en Colombia para vivir la reconciliación y hacer la paz.

Aliados:

CMPRuniversidad-de-antioquia
Agenda
Ir a Eventos