Prácticas proyectuales y mujeres

Mónica Sánchez Bernal

Los estudios de género aplicados en el campo disciplinar de la arquitectura, el urbanismo y el diseño son un instrumento fundamental para analizar y responder de manera acertada a las diferentes realidades que experimentan las ciudadanas en su vida cotidiana respecto al espacio habitado. Serán objeto de estudio prácticas proyectuales cuyo origen está ligado simbólicamente a la protección de la vida e integridad de las mujeres y niñas, también al desarrollo de actividades domésticas, de cuidados y al goce del espacio del afuera en la conquista de su autonomía.

El curso se centrará en el análisis colectivo de un proyecto arquitectónico-urbano existente pensado, diseñado y construido con énfasis en las mujeres como habitantes de la propuesta físico-espacial. De manera colectiva se profundizará en su contexto histórico, social, urbano y actual, así en el cómo solucionaron las problemáticas en las escalas urbana, colectiva, privada e íntima, mediante decisiones, criterios y elementos que les constituyen y hacen significativas para feministas, ciudadanas y estudiantes.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si buscas cursos abiertos a externos, te invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos arq