Magister en Estudios Culturales – Universidad de los Andes. Especialista en Historia y Teoría del arte moderno y contemporáneo – Universidad de los Andes. Comunicadora Social y Periodista – Universidad de la Sabana. Becaria Curatorial Intensive con ICI (Independent Curators International), 2013. Cursos especializados en Coleccionismo, Relatos curatoriales y Teoría del arte y la cultura Universidad UNTREF, Buenos Aires (2010). Curadora latinoamericana invitada al ArtTrip 2017 Y.E.S Contemporary Art, San Salvador (2017).
Se desempeña en diversos campos como la educación, la gestión, la comunicación y, la curaduría. Defensora del poder de la lectura y la escritura como formas vitales de construir seres humanos más pensantes y éticos, y con la convicción de que las imágenes y la cultura visual son fundamentales en los sistemas educativos y en la comprensión de los contextos contemporáneos. Su tesis de Maestría en Estudios culturales, APARATAJES [estrategias montajísticas para hacer imágenes y producir pensamiento], pone sobre la mesa el entramado entre las prácticas artísticas contemporáneas y las ideas medulares que hacen excitantes a los Estudios culturales.
Es curadora e investigadora independiente desde el 2008, luego de haber trabajado como productora y realizadora audiovisual; de esa época se destaca su cortometraje In-Pulso (2004) que recibió varios reconocimientos. Por lo mismo, sus proyectos curatoriales y de investigación están atravesados de forma indirecta por el lenguaje cinematográfico y las posibilidades del montaje.Fue Directora Artística de la Galería Lokkus entre 2017 y 2022
Cuenta con experiencia docente en las áreas de Pensamiento crítico, Contexto cultural, Historia y Teoría del arte, Estética, Lenguaje visual en facultades de Arte, Diseño y Comunicación (Universidad Pedagógica, Universidad de La Sabana, Universidad de Los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Externado). Es una de las autoras del libro Hagamos las paces, narrar la guerra desde el arte para construir la paz (2021), editado por Marie Estripeaut Bourjac. Autora de la columna visual Imaginarios en el diario El Espectador (2013-2021), espacio que promovió la cultura visual en Colombia. Fue editora e investigadora del grupo base del proyecto Critical Documents of 20-Century Latinamerican and Latino Art (Museo de Bellas Artes de Houston y Universidad de Los Andes, 2008 -2010). Colaboradora de la Revista ArtNexus desde 2012.
Algunos de sus proyectos curatoriales recientes: Anoche a la media noche del artista Ricardo Muñoz Izquierdo, finalista del Premio Luis Caballero 20205 – Galería Santa Fe (Bogotá); A boca de incendio (susurro y Delirio), 2024; exposición colectiva – Galería Espacio Continúo (Bogotá); La belleza será convulsa o no será (2023), exposición colectiva en el Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM. Naturaleza muerta (2023) del artista salvadoreño Walterio Iraheta, Galería 1-2-3 (San Salvador); Lucíferas [homenaje indirecto a Pasolini], abierto actualmente en varios espacios de La Cinemateca de Bogotá; Visceral, una exposición con obras inéditas de la artista Luz Lizarazo (Galería Lokkus, 2021); Desmontajes (dispositivos como plagas) – Cámara de Comercio Chapinero, 2019; El jardín de las bestias – Sebastián Múnera (Zoológico Santa Fe – Medellín, 2018); Ilaciones, María Teresa Cano (Lokkus, Medellín 2018).