Soy diseñadora (de la Universidad de los Andes) y magíster en sociología (de la Universidad Nacional de Colombia), creativa y crítica, con un profundo interés por entender —y vivir— cada vez mejor el vínculo que existe entre diseño y sociedad.
Preguntas como: ¿Por qué hay personas que la pasan tan mal durante su vida? ¿Cómo podemos contruibuir l_s diseñador_s a que el mundo sea un lugar menos inequitativo? ¿Cómo puedo retribuir al mundo todo el privilegio que me ha sido dado? son las que me despiertan todas las mañanas y orientan mi quehacer como diseñadora y como docente.
Creo en que hay muchas formas de diseñar. Que no sólo diseñamos quienes estudiamos diseño, y que quienes lo escogimos como profesión tenemos mucho por aprender de quienes lo hacen por intuición, gusto o por necesidad. Creo en “lo popular”, en lo cotidiano, en lo fortuito. En que las transformaciones empiezan cuando nos (re)conectamos con otras personas o formas de vida. Me encanta descubrir cómo cada persona, grupo, comunidad tiene formas de ver el mundo tan variadas, y con ello descubrir también mis propios límites y sesgos.
A lo largo de mi carrera he trabajado en sectores diversos: en el digital, como diseñadora e investigadora UX; en proyectos de cooperación internacional, en áreas de monitoreo, evaluación y comunicaciones; y en el ámbito académico, donde me he dedicado a investigar formas de diseño mestizo, éste un concepto que vengo desarrollando y, sobre todo, buscando aplicar para responder a esas preguntas que me movilizan.