Soy arquitecto de la Universidad de Los Andes en (2002), con Maestría en Housing and Urbanism de la Architectural Association School of Architecture de Londres (2013) donde obtuve el Premio Beverly Bernstein por mi trabajo de grado. Soy socio fundador de ARE Arquitecturaen Estudio (2013) He sido profesor de catedra en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Andes desde el 2019.
Nuestro trabajo en ARE parte de una visión multi-escalar, que va de lo urbano a lo arquitectónico y hasta el diseño de interiores, entendiendo cada escala como parte de un todo coherente y articulado. Esta continuidad permite construir proyectos que responden a su contexto de manera precisa, sin perder de vista la experiencia cotidiana del habitar.
Gran parte de la obra de ARE ha sido resultado de concursos de Arquitectura, entre estos: El Hospital Tatamá (2022), CEFE Cometas (2018) Super Cade Manitas (2017), Colegios distritales Lucila Rubio de Laverde, Nino Jesús, Indusel (2018, 2023) Universidad de Medellín (2021), Uniempresarial (2015) entre otros.Nuestra practica en ARE se define por una atención rigurosa al lugar y por una arquitectura que emerge del diálogo entre el contexto, lo conceptual, la materia y quienes lo habitan. ARE concibe la arquitectura no como un acto individual, sino como una construcción colaborativa. Su práctica se articula desde una visión colectiva de la arquitectura, en la que el proyecto es entendido como el resultado de procesos compartidos.
Nuestros proyectos han obtenido diferentes premios y nominaciones como el World Architectural Festival Singapur (2024), Mejor proyecto futuro Salud, Architectural Review Future Projects (2025) categoría Salud, IIDA latín American Awards, diseño interior espacio corporativo, Mención en la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz (2024), proyectos seleccionados en Bienal de Buenos Aires y Bienal de arquitectura y Urbanismo de Colombia.
