Andrés Francisco Rengifo Martínez

Bogotano, nacido en 1995.

Arquitecto graduado con honores y Magíster en Arquitectura con tesis laureada por la Universidad Nacional de Colombia, con estudios complementarios en la Università IUAV di Venezia en Italia.

Es profesor catedrático de la Universidad de Los Andes desde 2021, y de la Pontificia Universidad Javeriana desde 2025. Ha sido docente auxiliar, conferencista invitado, ponente en simposios de investigación y jurado en trabajos finales de pregrado en distintas universidades de Colombia.

Ha adelantado múltiples investigaciones dentro del marco de la arquitectura colombiana y latinoamericana, las cuales oscilan entre una lectura crítica de obras representativas del movimiento moderno en Bogotá, y un creciente interés por extraer lecciones proyectuales de la arquitectura contemporánea. De estas investigaciones se destaca su tesis de maestría, ‘El templo como artefacto de orientación: consideraciones sobre la forma, el rito y el lugar en tres ermitas contemporáneas latinoamericanas’, publicada en 2024 en España y Argentina por la editorial Nobuko.

Es Coordinador de Investigación de ‘Casa-Talller Impluvium’ en Bogotá, y columnista invitado de la revista de arquitectura ‘Ladrillo’.

En su ejercicio profesional ha colaborado con diversas firmas de arquitectura, dentro de las cuales se destacan Estudio Mamey, UrbanSeed y Bermúdez Arquitectos, siendo relevante en esta última su participación en el Refugio de Montaña de Carmen de Carupa —mención de honor en la Bienal de Arquitectura de 2024— ; y la dirección arquitectónica del Nuevo Campus Vertical de la Fundación Universitaria Compensar. Actualmente es colaborador de Palafito Arquitectura.

Perfil Académico