Taller de diseño, arte y ciudad

Electiva Diseño ELE Electivos Profundización PRF

Este curso está compuesto por 02 cursos relacionados de los cuales el estudiante solo debe inscribir uno: el curso DISO 3722 o el curso ARQT 3536.

Este curso explora la relación entre diseño, arte y ciudad, tanto a nivel teórico como a nivel práctico. La teoría y la práctica irán de la mano, con el fin de desarrollar una intervención en un sitio específico en la ciudad, real, y sustentada con un marco teórico, apoyado en referentes estudiados en el salón de clase con la guía de ambos profesores.

Las sesiones en el salón de clase se dividirán en 2 partes:
• Una primera destinada a charlas sobre temas relacionados con el objetivo de curso, y una segunda de taller práctico donde se diseñará una acción urbana pensada desde la relación entre diseño, arte y ciudad. Mediante la invitación de diseñadores, artistas, arquitectos y/o otros profesionales, se explorarán distintas formas en las que se ha presentado esta relación a lo largo del tiempo.
• Una segunda, pensada para el trabajo en colaboración de los estudiantes con ediles de los barrios San Cristóbal, La Candelaria, Chapinero (por definir). Se realizará una visita conjunta a los sectores seleccionados, con el fin de conversar con sus habitantes y líderes comunales, definir de manera grupal los lugares para la intervención, y diseñar, ejecutar y registrar la acción urbana en el sitio específico.

En las primeras sesiones del curso se revisarán los conceptos teóricos que guiarán el desarrollo de la acción urbana, las definiciones de las palabras clave que acompañarán el proceso y se responderán las dudas y preguntas que cada uno traiga al salón en relación con el tema. Es evidente que la aproximación a la acción desde el arte, no necesariamente es la misma desde el diseño y desde la arquitectura y el urbanismo. Las sutilezas que los diferencian son las que permitirán plantear propuestas claras y coherentes con las urgencias sociales y urbanas de cada uno de los lugares seleccionados para su intervención.

Por último, la metodología a utilizar será la Investigación – Acción Participativa, que combina la teoría y la práctica, y la acción y reflexión, al ser resultado de la interactuación entre las partes que buscan soluciones a preocupaciones y problemas urbanos particulares. Igualmente, se trabajarán de manera paralela la caja de herramientas (metodológicas) y su despliegue, así como el diario de campo y el mapeo geográfico, conceptual y emocional.

Diseño

DISO 372202 Créditos

Arquitectura

ARQT 353602 Créditos

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si buscas cursos abiertos a externos, te invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos dis