Lanzamiento de Dearq 39

Entre lo efímero y lo perdurable

lanzamiento-dearq-39

El próximo el 21 de noviembre de 2:30p.m. a 3:30p.m. la revista Dearq invita al lanzamiento del número 39, “Entre lo efímero y lo perdurable”, donde los editores invitados Antonio Yemail (Universidad de los Andes, Colombia) y Alejandro Haiek (Universidad de Umeå, Suecia) tendrán una conversación, junto con los autores del número Carlos Barberá (Universidad de Alicante, España) y José Abásolo (Universidad de las Américas, Chile), sobre la condición viva y cambiante de la arquitectura en relación a su preservación y decadencia en el tiempo.

¡Los esperamos!

Ver número completo

Nos acompañarán,

Antonio Yemail Cortés: Arquitecto, diseñador industrial y Master en Construcción. Su trabajo aborda distintas escalas y formatos con soluciones espaciales que priorizan la claridad de la estructura y la sencillez de los recursos. Esto lo hace a través de Yemail Arquitectura, estudio que fundó en 2007 convocando a profesionales de varias disciplinas, así como en su actividad académica en la Universidad de los Andes, donde explora la relación entre diversidad ecológica, material y cultural como medio de interpretación de la cultura contemporánea.

Alejandro Haiek Coll: PhD, Eccellent Cum Laude por la Università di Genova y Magíster Scientiarum con Mención Honorífica por la Universidad Central de Venezuela. Coordinador de MA Studio 12 en la Escuela de Arquitectura de Umeå e investigador afiliado en RISE – Instituto de Investigación de Suecia. Su práctica basada en proyectos de reingeniería social y ambiental investiga formas políticas de justicia territorial. Sus intervenciones en la textura de la ciudad son transformadoras tanto social como políticamente, desde micro a macro escalas, con proyectos que van desde espectáculos hasta infraestructuras ecológicas.

Carlos Barberá Pastor: es arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es profesor de la Universidad de Alicante del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos. Su investigación se centra en temas tales como ‘La experiencia de una arquitectura’, ‘John Hejduk’ y ‘Arquitectura y Paisaje: Miradas del Territorio’.

José Abásolo Llaría: Candidato a PhD en Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Actualmente trabaja en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad de las Américas en Chile. Su investigación se titula ‘El arquitecto como etnógrafo. La representación de lo cotidiano, una taxonomía de prácticas espaciales en Japón 1917-2001’.

Temas

El proyecto de la nueva ciudad para la nueva ortodoxia desde el sentido efímero de la arquitectura en John Hejduk
Carlos Barberá Pastor
Ver artículo

La vida después de los pabellones culturales en Colombia: Estrategias con enfoque circular para extender su ciclo de vida y el potencial social de su reutilización
Antonio Yemail Cortés
Ver artículo

El futuro de las formas urbanas. Una relectura a la geomorfología autogenerativa
Alejandro Haiek Coll
Pablo Souto
Ver artículo

Laboratorios en el tiempo: arquitectura de cronologías imperfectas
Antonio Yemail Cortés
Alejandro Haiek Coll
Ver artículo

El dibujo como descripción: Wajirō Kon y el arte de la observación
José Abásolo
Ver artículo

Ir a Eventos