El curso Pensamiento Material cuenta con tres secciones, cada una cuenta con una aproximación distinta al objeto de estudio marcada por la mirada propuesta por cada profesor.
Con Carolina Agudelo:
El color como expresión material.
Estaremos dedicados a entender la composición del color, sus reglas y poética. Navegaremos por diversas familias materiales y entenderemos el comportamiento del color en superficies como el papel, madera, metales, cerámica, textiles y cuero.
Con Freddy Zapata:
Es un curso laboratorio en el que se experimenta, explora y comprueba la materialidad desde su naturaleza, configuración y la lógica del mundo objetual, simbólico, compositivo y espacial que la rodea. Se adquieren competencias, frente a la exploración y la sensibilización de la forma, su transformación y caracterización compositiva, su aleatoriedad y sus significados respecto a usos, lecturas o funcionalidades, elementos constitutivos para los procesos de creación y producción. De esta manera, el juego y descubrimiento de la forma, los materiales y la técnica, enriquecen los medios y sus conjugaciones, pues no solo se trata de pensar el diseño desde la lógica de lo digital o computacional, sino también desde lo material, tangible y conceptual. Instagram: @pensamientoforma.uniandes
Con Camilo Ayala:
Un proceso de investigación-creación que está tomando fuerza por su aproximación desde el diseño es la autoproducción de materiales. Esta nueva manera de producir materiales se define como “aquellos materiales creados a partir de prácticas colectivas o individuales, a menudo desarrollados con técnicas y procesos definidos por el diseñador. Estos pueden ser materiales completamente nuevos, modificados o incluso versiones modificadas de materiales existentes” (Rognoli et al., 2015; Rognoli y Ayala-García, 2018). Este curso busca mediante la experimentación, crear materiales desde la estructura proyectual. Esto permite a l@s diseñador@s a aprender capacidades materiales y proponer alternativas encaminadas hacia un futuro mas circular