El curso L2 Pensamiento Material es un espacio de aprendizaje experimental donde los estudiantes exploran diferentes procesos y métodos para hacer transformaciones de materiales existentes hasta la creación y el diseño de nuevos materiales. En las siguientes secciones encontrarán las diferentes aproximaciones a este Laboratorio.
Materiales-DIY enfocado en biomateriales
Un proceso de investigación-creación que está tomando fuerza por su aproximación desde el diseño es la autoproducción de materiales. Esta nueva manera de producir materiales se define como “aquellos materiales creados a partir de prácticas colectivas o individuales, a menudo desarrollados con técnicas y procesos definidos por el diseñador. Estos pueden ser materiales completamente nuevos, modificados o incluso versiones modificadas de materiales existentes” (Rognoli et al., 2015; Rognoli y Ayala-Garc.a, 2018). Este proceso de investigación-creación parte de la experimentación libre del material. Un proceso conocido como Material Tinkering (Parisi et al., 2017), donde el diseñador toma el material y mediante pruebas libres de todo tipo empieza a reconocer el material y sus propiedades básicas.
Los Materiales DIY son un territorio emergente que permite a un creciente número de personas, experimentar y desarrollar conceptos de materiales acordes a sus necesidades, intereses y recursos. Tienen que ver con las capacidades de una persona o comunidad específica de transformar un material en otro para desarrollar soluciones a problemas locales (Rognoli, Ayala-Garcia y Bengo, 2017).
Pensamiento material enfocado en forma
El curso Pensamiento Material /FORMA, invita a los estudiantes a explorar la creación de la forma a través de la materialidad y sus transformaciones en técnicas básicas y experimentales. Los estudiantes descubrirán de manera sensible cómo los principios compositivos configuran sus creaciones (forma, tamaño, color, texturas) y narrativas estéticas y funcionales. Enfocado en el uso adecuado de elementos morfológicos, performativos, espaciales y temporales, este curso ofrece una experiencia dinámica y enriquecedora, ideal para aquellos que desean iniciarse en las bases del fascinante mundo del diseño de productos, su comunicación y expresión plástica.
Materiales-DIY enfocado en biomateriales
Un proceso de investigación-creación que está tomando fuerza por su aproximación desde el diseño es la autoproducción de materiales. Esta nueva manera de producir materiales se define como “aquellos materiales creados a partir de prácticas colectivas o individuales, a menudo desarrollados con técnicas y procesos definidos por el diseñador. Estos pueden ser materiales completamente nuevos, modificados o incluso versiones modificadas de materiales existentes” (Rognoli et al., 2015; Rognoli y Ayala-Garc.a, 2018). Este proceso de investigación-creación parte de la experimentación libre del material. Un proceso conocido como Material Tinkering (Parisi et al., 2017), donde el diseñador toma el material y mediante pruebas libres de todo tipo empieza a reconocer el material y sus propiedades básicas.
Los Materiales DIY son un territorio emergente que permite a un creciente número de personas, experimentar y desarrollar conceptos de materiales acordes a sus necesidades, intereses y recursos. Tienen que ver con las capacidades de una persona o comunidad específica de transformar un material en otro para desarrollar soluciones a problemas locales (Rognoli, Ayala-Garcia y Bengo, 2017).
Pensamiento material enfocado en procesos
Este curso adopta un enfoque inicial centrado en la experimentación práctica con materiales y procesos empleados en la producción artesanal e industrial contemporánea. A través de pruebas en laboratorio y el conocimiento teórico adquirido, se facilita la formulación justificada y la validación de nuevos materiales y métodos, integrándose de manera coherente en el desarrollo de productos innovadores.
Materiales-DIY enfocado en biomateriales
Un proceso de investigación-creación que está tomando fuerza por su aproximación desde el diseño es la autoproducción de materiales. Esta nueva manera de producir materiales se define como “aquellos materiales creados a partir de prácticas colectivas o individuales, a menudo desarrollados con técnicas y procesos definidos por el diseñador. Estos pueden ser materiales completamente nuevos, modificados o incluso versiones modificadas de materiales existentes” (Rognoli et al., 2015; Rognoli y Ayala-Garc.a, 2018). Este proceso de investigación-creación parte de la experimentación libre del material. Un proceso conocido como Material Tinkering (Parisi et al., 2017), donde el diseñador toma el material y mediante pruebas libres de todo tipo empieza a reconocer el material y sus propiedades básicas.
Los Materiales DIY son un territorio emergente que permite a un creciente número de personas, experimentar y desarrollar conceptos de materiales acordes a sus necesidades, intereses y recursos. Tienen que ver con las capacidades de una persona o comunidad específica de transformar un material en otro para desarrollar soluciones a problemas locales (Rognoli, Ayala-Garcia y Bengo, 2017).
Materiales-DIY enfocado en textiles
En la clase Pensamiento Material, el enfoque del DIY se aborda desde el hacer textil como una forma de pensamiento material. Se explora el textil no solo como superficie o técnica, sino como un sistema material que puede ser descompuesto, reconfigurado y resignificado. A través de prácticas como el upcycling, el cradle to cradle y la manipulación de fibras, se promueve una comprensión del material como algo vivo y transformable, capaz de adaptarse a necesidades locales, narrativas personales y contextos específicos. El curso invita a experimentar con lo textil desde técnicas sensibles, procesos manuales y una mirada crítica a los ciclos de vida de los materiales y la autoproducción de nuevos materiales o productos, entendiendo el textil como un lenguaje que permite pensar, transformar y proponer soluciones situadas en contextos específicos del Diseño.
Pensamiento material enfocado en procesos
Este curso adopta un enfoque inicial centrado en la experimentación práctica con materiales y procesos empleados en la producción artesanal e industrial contemporánea. A través de pruebas en laboratorio y el conocimiento teórico adquirido, se facilita la formulación justificada y la validación de nuevos materiales y métodos, integrándose de manera coherente en el desarrollo de productos innovadores.