Co-imaginar ciudadanías

Kevin Fonseca LaverdeMaría Andrea Luque García

El curso desarrollará procesos de investigación-creación desde los saberes, prácticas, imaginarios y memorias de diferentes audiencias / grupos de interés / comunidades del aliado estratégico (museos, organizaciones comunitarias, entidades distritales/estatales, colectivos y otros) con el que se trabaje en el semestre, para diseñar de manera participativa dispositivos didácticos y pedagógicos que permitan dialogar, narrar, crear y debatir dentro y fuera de los espacios de participación que se propongan.

El curso propone una tríada entre: 1) el entendimiento y la construcción simbólica de los imaginarios colectivos de quienes habitan Bogotá; 2) los procesos de memoria entendidos desde la noción de Piper (2020) como “un proceso creativo que al articular diversos sentidos genera versiones siempre vivas —y cambiantes— del pasado” y 3) el diseño participativo, la creación conjunta y expandida entre estudiantes, aliado estratégico y las comunidades participantes.

Este curso se realizará en articulación con un aliado estratégico en Bogotá, con el que se busca tejer puentes entre la ciudadanía y la creación conjunta de contenidos y experiencias en espacios privados y públicos desde una perspectiva interseccional con enfoque pedagógico. El aliado dispondrá de su equipo para el desarrollo de los procesos de diseño de los estudiantes con fin detonar escenarios de intercambio y co-creación entre los estudiantes, el equipo delegado, las organizaciones participantes y la audiencia acordada conjuntamente.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos dis