Alimentos y oportunidades emprendedoras

Freddy Zapata

El sector agrícola y de alimentos es hoy una actividad empresarial con todas las miradas interdisciplinares desde la ciencia, la tecnología, y los negocios, para su innovación y desarrollo. Su conexión y empatía con las nuevas generaciones trae una gran responsabilidad y conciencia social, desde la producción, la comercialización, el consumo, el cuidado y buenas prácticas con el medio ambiente y el bienestar y la sana alimentación de las personas.

Su estudio y comprensión de la cadena de valor, se realiza en el curso, desde una aproximación novedosa a partir de actividades académicas convencionales como lecturas, conferencias y discusiones, y no-convencionales, como observación participante, cultivo urbano en el AgroLab_Uniandes y en casa, preparación de snacks, visitas de campo virtuales y presenciales y entrevistas. Los procesos del Food Design Thinking y el Lean Start Up para los negocios permitirán a lo largo de las sesiones identificar y desarrollar oportunidades de emprendimiento innovadoras.

El recorrido conceptual y visitas inicia con el consumidor final (momentos de consumo), el proceso agrícola con sus retos y desafíos (Saenz Fetty: semillas e invernaderos y cultivos), la distribución desde el campo hasta la mesa (Corabastos, plazas de mercado, grandes superficies, supermercados, tiendas, Rappi y restaurantes como WOK y el Cielo), y la industria de alimentos procesados (Cream Helado, Ramo, Alpina).

Trabajando en equipos multidisciplinarios, cada estudiante podrá poner en práctica sus conocimientos adquiridos, teniendo una visión de conjunto (enfoque sistémico) como metodología para enfrentar la complejidad.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos dis