Ciclo 8A
La mayor parte de nuestras vidas la pasamos en lugares transformados por la humanidad. Estas transformaciones se producen en diferentes escalas de tiempo que van desde acciones efímeras y de pequeña escala como el mover un mueble o pintar una pared, pasando por la construcción de casas y edificios o la configuración de espacios colectivos e infraestructuras que dejan huella para décadas o siglos, hasta las migraciones y procesos socioculturales que están detrás de patrones de ocupación territorial.
En este curso, se aprende a interpretar la configuración de los espacios como reflejo de la voluntad de una época, de intereses colectivos o individuales, de ideas formuladas por arquitectxs y urbanistas, y de desarrollos tecnológicos. Practicaremos esta habilidad de “leer el espacio” en visitas a edificios y espacios urbanos en Bogotá, y en el analizar espacios del pasado y presente en nuestros propios entornos familiares. Esto nos lleva a desarrollar una reflexión sobre las necesidades espaciales de las sociedades actuales.
Las dos sesiones semanales están repartidas entre una sesión corta (para contenidos y discusión) y una sesión larga (para salidas, trabajos en clase y presentaciones de trabajos).