“Se supone que, cuando una ciudad sea más apta para los niños, será más apta para todos.” — Francesco Tonucci, 1997
Este curso parte de la lectura del libro La ciudad de los niños (1997), escrito por el investigador, educador y dibujante italiano Francesco Tonucci. Para el autor, la premisa esencial es que el niño debe ser el parámetro central en la planificación urbana, entendido como garantía de diversidad en todas sus formas. A lo largo del curso, abriremos el debate en torno a esta idea, considerando distintos puntos de vista.
El curso busca sensibilizar frente a la diversidad, el futuro de las ciudades, la sostenibilidad y la calidad de vida, así como ampliar el panorama para construir una postura informada sobre la relación entre ciudad e infancia. Se establecerán vínculos entre las propuestas de Tonucci, nuestro contexto local y nuestras propias experiencias como niños en la ciudad, revisando también algunas políticas públicas y proyectos del entorno.
Contaremos con invitados especiales que enriquecerán la discusión desde diferentes perspectivas. Asimismo, realizaremos salidas de observación por la ciudad, aplicando diversas metodologías para aproximarnos a la escala de los niños y niñas, y comprender el contexto urbano en relación con esta población, a la luz de la bibliografía trabajada.