Arquitectura escrita con el cuerpo

Rafael Méndez

Percibir la arquitectura para describirla, escribirla para entenderla, comprenderla para prescribirla.

Debido a que conocemos y comprendemos el mundo desde la percepción, lo hacemos esencialmente desde nuestra dimensión corporal. Este curso propone el conocimiento de la arquitectura desde la experiencia corporal y sensorial y su registro a través de textos descriptivos como una manera de sensibilizar a los estudiantes con el espacio habitable, materia central de su oficio. Esta es una alternativa al aprendizaje centrado en la comprensión distante, racional y abstracta del espacio y una opción frente a la crisis actual de la experiencia sensible del espacio habitado.

Se plantea la observación, con los siete sentidos, de casos de estudio en Bogotá, que pueden ser visitados, conocidos, comprendidos y explicados a partir de la metodología propuesta. Para guiar la manera de trabajar se plantean tres lecturas que permiten formar un contexto común sobre la manera de abordar los casos de estudio.

El curso usa como pretexto la arquitectura latinoamericana -variada, cercana, significativa y llena de imágenes evocativas-, que se abordará en conversaciones a partir de presentaciones preparadas por el profesor y ejercicios de observación y apuntes.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si buscas cursos abiertos a externos, te invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos arq