Laboratorio de métodos a través de la arquitectura

Daniel Huertas NadalAlexander Rudolf Gümbel

MÁQUINAS DE FELICIDAD: Laboratorio de métodos a través de la arquitectura

Este laboratorio desarrolla claves metodológicas y conceptuales para abordar y desarrollar estrategias complejas de proyecto. El enfoque responde al valor integrador de tres aspectos clave: LO SISTÉMICO, LO TÉCNICO, Y LO INTEGRAL.

Desde la perspectiva de una secuencia investigativa avanzada, se traza el seguimiento de una línea que aborda la variabilidad de los sistemas de proyecto, la identificación y elaboración de problemáticas arquitectónicas y la implementación y desarrollo de propuestas complejas. Se trabaja sobre el diseño de una estrategia, en un proyecto integral, dentro de un marco de trabajo multidisciplinar. A lo largo del curso se elaborarán diferentes aproximaciones a situaciones reales donde la respuesta del arquitecto se construye como una de las tácticas posibles que conforma estrategias de desarrollo avanzado.

El OBJETIVO GENERAL del curso se centra en aplicar métodos de investigación pertinentes para responder preguntas asociadas a un objeto de estudio, con capacidad de responder a problemáticas interdisciplinares complejas.

Para ello, se proponen los siguientes objetivos específicos

1. SISTÉMICO. Comprender las bases del enfoque sistémico como herramienta de identificación de problemáticas complejas, proponiendo a partir de imágenes, esquemas diagramáticos, y tácticas que configuren estrategias multidisciplinares de intervención.

2. PROYECTUAL. Reconocer el diseño y la producción arquitectónica como método de investigación en sí mismo. A partir del desarrollo de una estrategia de actuación y resignificación de un caso de estudio enfocado en Edificios para la felicidad.

3. INTEGRAL. Proponer estrategias que integren una mejora sobre el objeto construido a partir de la problemática identificada, reconociendo el contexto, los actores y dinámicas propias del lugar, para comprobar el ejercicio del diseño y la producción arquitectónica como método de investigación en sí mismo.

De manera específica, el PROCESO EDUCATIVO se orienta por los siguientes resultados de aprendizaje, que se derivan de la experimentación con métodos de investigación propios de la naturaleza del objeto de estudio:

1. Aplicar métodos de investigación pertinentes para responder preguntas asociadas a un objeto de estudio a través de la experimentación en una situación acotada.
2. Reconocer las herramientas de análisis aplicadas al diseño y la producción arquitectónica como método de investigación en sí mismo, para formular analogías a partir de las cuales extraer aprendizajes aplicables al proyecto.
3. Desarrollar una estrategia proyectual, a través de la modelación y simulación digital de iteraciones que incorporen variables predeterminadas, para comprobar el ejercicio del diseño y la producción arquitectónica como método de investigación en sí mismo.

Cada uno de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE, se enmarca en un módulo que estructura la lógica general del curso:

– Módulo 1. Imagen y sonido: Reconocer distintas herramientas de análisis tipológico a partir de la construcción de un paisaje sonoro.
– Módulo 2. Analogías: Aplicar metodologías y herramientas de análisis a partir de las analogías.
– Módulo 3. Intervenciones: Reconocer estrategias de diseño a partir del desarrollo de intervenciones tácticas.

Este curso está disponible para cualquier persona interesada bajo la modalidad de extensión. Si no estás inscrito en la Universidad de los Andes y deseas tomar el curso, te invitamos a inscribirlo como externo.

Ir a cursos marq