¿Qué sigue?

Lo que ha pasado en la vida de nuestro/as egresado/as

que-sigue-2025-1

Te invitamos a conocer la experiencia de los egresados de nuestros programas de Arquitectura y Diseño en ¿Qué sigue?, un espacio dirigido a aspirantes y estudiantes de la Facultad para que escuchen de primera mano cómo es la vida después de graduarse como arquitecto o diseñador.

En este encuentro nuestros invitados hablan de sus intereses, qué caminos tomaron, cómo fue su paso por la Universidad y la búsqueda de su primer empleo, cómo es un día de un diseñador o un arquitecto, las decisiones a las que se enfrentan en su día a día, dónde han trabajado y sus proyectos más representativos.

Puedes escuchar todos nuestros episodios en SoundCloud, YouTube y Spotify.

Episodios
  1. El potencial de las carreras creativas

    Valentina Osorio

    En esta versión nos acompañaron: Juan Sebastián Rangel, diseñador e ingeniero de la Universidad de los Andes en 2017. Actualmente se desempeña como Gerente de Producto en NU Bank. Paola Botia, arquitecta con opción en arte, egresada de la Universidad de los Andes en 2017. Actualmente es Arquitecta Diseñadora de Interiores en Colette Studio.

  2. Navegar la incertidumbre

    Valentina Osorio

    En esta edición nos acompañarón:

    Fernán Olarte, arquitecto de la Universidad de Los Andes. Inició su carrera en 2019 en De la Carrera Cavanzo, donde trabajó junto a Fernando de la Carrera, su profesor de tesis. Más adelante, colaboró con su papá, arquitecto con más de 30 años de experiencia en construcción, para desarrollar Casa Colectivo en Bucaramanga. Entre 2020 y 2021, construyó Casa PAF, una casa de campo nominada a “Building of the Year 2024” en ArchDaily. Posteriormente, expandió su trabajo a Bogotá con Casa Vecina, un espacio multidisciplinario que combina gastronomía, moda y diseño en una casa de conservación en el barrio Quinta Camacho. Desde entonces, ha liderado proyectos residenciales y comerciales, participando en todas las etapas y en constante aprendizaje.

    Juliana González Preciado, cofundadora de Trama, una marca de reciclaje textil creativo. Trabajó en una fundación de fútbol, después en una textilera y ahora hace parte del mundo de las agencias de publicidad como Brand Manager. En paralelo se dedica al negocio que tanto le apasiona, pues la tejeduría y los procesos artesanales siempre le han causado interés al igual que la sostenibilidad y las maneras de hacer desde el sentido común y el rebusque colombiano.

    Alejandra Arenas, diseñadora Uniandina, emprendedora, recicladora, estratega y creadora. Alejandra es cofundadora de Trama, una marca de reciclaje textil creativo. Tras dos años viviendo en México Alejandra volvió a Colombia a emprender y aplicar su background en estrategia, procesos comerciales, comunicaciones y marca en su negocio, a medida que sigue apoyando proyectos con su experiencia en diseño de servicios, metodologías e innovación.

    Camila Botero Echeverri, arquitecta y artista con énfasis en gestión cultural de la Universidad de los Andes. Cuenta con una Maestría en Planificación Urbana de la Universidad de Columbia, Nueva York. Su trayectoria profesional se ha enfocado en el desarrollo territorial, la planificación de la tierra y la sostenibilidad hídrica. Actualmente, lidera los temas de agua y desarrollo sostenible en la consultora Myzelio para América Latina. Ha trabajado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) donde desarrolló la estrategia del sector privado para la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS) y construyó el pipeline de inversión de impacto en Colombia.

  3. Biodiseño, paisajismo, innovación y diseño interactivo

    Valentina Osorio

    En esta edición nos acompañaron:

    Pilar Zuluaga
    Diseñadora que trabaja en una empresa de Arquitectura del Paisaje, Diseño y Planeación Urbana, donde se especializamos en técnicas para el manejo de aguas lluvias e inundaciones.

    Alex Olascoaga
    Arquitecto y fotógrafo con opción académica en emprendimiento con énfasis en innovación (2019). Durante los primeros años de su carrera profesional colaboró en la elaboración, desarrollo y coordinación de proyectos arquitectónicos públicos y privados de uso institucional y residencial en varios estudios de arquitectura en Bogotá.

    Nicole Hakim
    Bio-diseñadora con enfoque en innovación y materiales. Estudió diseño de producto y comunicación en la Universidad de los Andes con opción en arte. Buscando complementar su formación en investigación y ciencia, hizo su especialización en biodiseño en Central Saint Martins, Londres, donde aplicó el enfoque multidisciplinario a sus prácticas.

    Remedios Pérez
    Asistente de investigación, estratega y diseñadora de interacción en Monash Design Health Collab. Dentro del DHC, su principal función es establecer puentes de comunicación entre el diseño industrial y el diseño interactivo.

  4. La valentía de emprender

    Valentina Osorio

    En esta versión nos acompañaron:

    Beatríz Carrizosa
    Arquitecta activa, con experiencia en construcción, desarrollo de diseño, mobiliario y coordinación de proyectos de diferentes escalas. Es graduada del master en diseño de interiores del Interior Design Institute y ha trabajado diez años en el sector en Constructora Sestral, MGP Arquitectura y Estudi{H}ac. Actualmente se desempeña como directora de diseño y construcción de su propia firma de diseño interior Casadinamica, gestionando el diseño conceptual de más de 66 proyectos.

    Daniela Vanegas
    Diseñadora, actriz, estratega de redes sociales y creadora de contenidos.

    Pedro Olarte
    Co-fundador del estudio The Blue House. Arquitecto y diseñador industrial, actualmente trabaja en su estudio de arquitectura, Pedro Olarte Arquitectos y paralelamente dirige un estudio de iluminación, LAB•LUM – Laboratorio Lumínico, en conjunto con Duque Arquitectura.

    Natalia Solano
    Diseñadora, apasionada por la moda, el arte, la arquitectura y la filosofía. Fundó su estudio de diseño, Estudio Zet, para el cual ha trabajado desde el año 2016. Trabajó para el Museo Nacional de Colombia en el equipo de museografía mientras terminaba sus estudios en la Universidad de los Andes.

  5. Diseño UX, Project management, Sector público y emprendimento

    Valentina Osorio

    En este espacio nuestros invitados nos hablarán de sus intereses, qué caminos se pueden tomar como arquitecto o diseñador, cómo fue su paso por la Universidad y la búsqueda de su primer empleo, cómo es un día de un diseñador o un arquitecto, las decisiones a las que se enfrentan en su día a día, dónde han trabajado y sus proyectos más representativos.

    En esta versión nos acompañaron Natalia Canal y Julián Molina de Arquitectura, y Juliana Florez y Hanna Noriko Chiku Kassner de Diseño.

Ir a Podcasts