Laura Daniela Murillo
Este año Totto abrió las puertas para que estudiantes de Administración, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, participaran en una semana de inmersión con la marca para conocer acerca de sus procesos de diseño y conceptualización de producto, experiencia en puntos de venta y estrategias digitales. Este evento permitió a Totto identificar nuevos talentos y acercar a los estudiantes al mundo empresarial.
Cada día, los estudiantes recibían conocimiento por parte de algún experto de Totto para luego llevarlo a la práctica a través de la resolución de un reto. Al final del día, se sustentaba el reto y los ganadores recibían un reconocimiento. Hablamos con algunos de los estudiantes que participaron en esta semana de inmersión y nos contaron sobre sus momentos favoritos así como de sus aprendizajes:
Mariana Nicole Scoccimarro

Carrera: Diseño
Sin duda, los cuatro días de esta experiencia fueron increíbles, pero mi momento favorito fue el recorrido por la planta de producción y distribución. Poder salir de la teoría universitaria y ver cómo todo lo que he aprendido cobra vida en un contexto real fue realmente emocionante.
Uno de los aprendizajes más valiosos que me llevo de esta inmersión es la posibilidad de conectar distintos caminos dentro del diseño. Siempre me ha interesado explorar diferentes áreas, y esta experiencia me abrió la mente a la idea de no tener que elegir una sola, sino combinarlas y complementarlas. Además, ver de cerca cada proceso que hace posible llevar un producto al consumidor me generó aún más ganas de hacer mis prácticas profesionales en una empresa como Totto. Es una marca que ha acompañado la vida de muchos colombianos, y conocer su funcionamiento desde adentro reafirmó mi deseo de crecer en un entorno donde el diseño es clave en cada etapa del proceso.

Jennifer Alejandra Arce

Carrera: Administración e Ingeniería de Sistemas
Mi momento favorito de la semana de inmersión fue la visita al centro de distribución de Totto. Me impresionó ver cómo tienen automatizados tantos procesos y cómo manejan el trabajo en equipo. También me pareció increíble su enfoque organizacional, por ejemplo, la inclusión laboral al contratar personas con hipoacusia. Otro momento que me gustó mucho fue en el segundo día, cuando hicimos el reto de análisis de merchandising en estantería. Había aprendido sobre esto en mi carrera, pero nunca lo había aplicado en la vida real, así que fue una experiencia totalmente nueva.
En general, todas las actividades fueron súper enriquecedoras, pero ver desde adentro cómo funciona la empresa y los retos que enfrentan fue lo mejor. Disfruté mucho fue ver lo receptivo que fue todo el equipo de Totto con los resultados que les mostramos en los retos. Se notaba que analizaban cada insight y comentario que les dábamos. En especial, Leonardo y todo el equipo estuvieron súper pendientes de nuestra experiencia, algo que realmente agradezco.
Lo que más destaco de esta experiencia es cómo Totto ha construido una organización sólida, resaltando el talento de sus trabajadores y manteniéndose siempre a la vanguardia. Me encantó ver cómo la automatización juega un papel clave y, desde mi perspectiva como administradora y estudiante de ingeniería de sistemas, me hizo ver con más claridad lo importante que es un buen análisis para la toma de decisiones. Ahora tengo una visión más amplia de cómo todo lo que aprendemos se aplica en la realidad y cómo cada decisión bien pensada marca la diferencia.
Lina Martínez

Carrera: Diseño
Mi momento favorito de la semana de inmersión de Totto fue la visita a la planta de producción y distribución, porque pude ver como se encargan de optimizar los tiempos de logística y también el alto nivel de compromiso que tienen con sus empleados. Así como el interés por integrar medidas que reduzcan el impacto ambiental. Resalto de esta experiencia el aprendizaje de que en el mundo laboral y empresarial muchas veces hay limitaciones que se tienen que tener en cuenta para que las propuestas de diseño sean eficientes y aprobadas. También, que al presentar estrategias comerciales para un producto, es indispensable demostrar conocimiento profundo del mismo y entendimiento de la experiencia que genera en el contexto esperado.
María Paula Escobar

Carrera: Diseño
Me gustaron mucho las actividades en general. Me pareció muy interesante poder aplicar lo aprendido en las charlas a través de dinámicas que ponían a prueba nuestros conocimientos sobre el tema. Mi actividad favorita fue montar los productos en el showroom, ya que fue la más retadora y diferente. Trabajamos en un área nueva con una percepción que, en lo personal, nunca había evaluado: la organización y comunicación de los showrooms.
Lo que más resaltaría es cómo cambió mi perspectiva hacia las marcas. Ahora, cuando camino por tiendas como Totto, soy mucho más consciente del trabajo que hay detrás de cada detalle. Es muy interesante poder entenderlo finalmente. Aprendí sobre el proceso de pensamiento, ideación y fabricación, lo que amplió enormemente mi visión sobre las marcas y su funcionamiento.

Alison Valentina Fernández

Carrera: Administración
La verdad, cada momento valió la pena. Todas las actividades me permitieron conocer de cerca los retos reales que enfrenta una organización y aplicar lo aprendido. Pero si tuviera que elegir uno, sería la actividad con Topara. Siempre nos hacían una presentación sobre el área antes de desarrollar el reto para contextualizarnos, pero esa vez nos involucraron en un podcast que van a lanzar, y lo disfruté muchísimo porque es una marca de aventura, algo que me encanta. Luego, al diseñar el reto, que era sobre mercadeo, logramos darle un buen enfoque. Aunque al principio tuvimos dudas, usamos fotos de nuestras propias experiencias en deportes al aire libre y expresamos cómo nos hacían sentir. Nos tomamos el reto de manera muy personal, y a la empresa le gustó mucho. Esa satisfacción de ver cómo la experiencia personal, además de la académica, también puede aportar a la solución de problemas empresariales me dejó una gran enseñanza: cuando juntas tus pasiones con lo que haces, los resultados siempre son mejores.
Definitivamente, después de esta experiencia uno empieza a ver las cosas de manera diferente. En la academia todo es muy metódico y teórico, y aunque sí hay acercamientos con empresas, ya sabes qué temas vas a tratar porque son los que te están enseñando en el curso. Pero cuando entras a una organización y te presentan un problema real, con contexto pero sin bases teóricas previas, es cuando realmente comienzas a conectar todo lo que has aprendido en diferentes materias para poder resolver lo que te están pidiendo.
Juanita Reyes

Carrera: Diseño
Los retos sin duda fueron mis momentos favoritos. En estos nos aproximábamos con todo el conocimiento que cada uno tenía a intentar resolverlo de la mejor manera. Fue una forma muy interesante de entender cómo se podía aplicar lo aprendido en la universidad en un reto profesional.
Lo que más resalto es la manera en la que esta experiencia logró abrir el panorama de lo que puede hacer un diseñador. Desde esta experiencia veo el diseño mucho más amplio y de la misma manera me hizo reflexionar sobre todos los procesos que hay detrás de la creación de una marca, un producto, una estrategia y hasta pensar todo lo que conlleva el proceso de diseñar la tienda física y la manera en la que se disponen los productos.
María Juliana Paredes

Carrera: Diseño
Mi momento favorito de la semana de inmersión en Totto fue el recorrido por las plantas de producción. Ver de cerca cada etapa del proceso, desde la confección de textiles y cueros hasta el control de calidad , me hizo tomar conciencia del enorme trabajo y dedicación que hay detrás de cada producto. Lo que más me impactó fue la experiencia y precisión de las personas que trabajan allí, su compromiso con la calidad y cómo cada uno es una pieza clave en el resultado final.
Como diseñadora, esta experiencia cambió mi forma de ver el proceso de producción. Me hizo comprender que el diseño no solo ocurre en un escritorio, sino que cobra vida gracias a las manos expertas que lo materializan. Además, entendí que la estrategia y contar con un sistema bien estructurado son fundamentales para que la producción funcione de manera eficiente y garantice la calidad en cada detalle.
Juan David Norato

Carrera: Diseño
La semana en Totto fue de mucho movimiento, mucha sorpresa, mucha generosidad y muchos aprendizajes. Es difícil escoger un único momento favorito porque todo era brillante y casi me sentí como si estuviera en un Divercity, viendo cómo funcionan las profesiones desde, todavía, el asombro y la curiosidad de un niño que “cuando grande querrá ser (algo bueno para el mundo)”.
Aun así, de toda la cátedra destacaría la experiencia del Showroom y las charlas del proceso de diseño (desde la idea hasta el lanzamiento), porque dejan soñar bastante sobre lo que podríamos hacer al terminar el pregrado. En ambos casos se hizo énfasis en la necesidad de estar cercano a los usuarios e innovar iterativamente durante todas las etapas de la producción, y en el camino seguramente fascinarse por la ilusión de materializar en masa los objetos que cruzan la mente al trabajar con las comunidades.
En Totto, sin embargo, también vi que esa ilusión se acompaña de mucho trabajo, muchas habilidades individuales, muchos procesos de equipo y demasiadas manos con experiencias distintas que hacen que el diseño le llegue a las personas reales. El aprendizaje más importante de esta cátedra ha sido, justamente, reconocer cuánto falta por aprender para que las ideas grandes puedan surgir y no se queden en prototipos (saberes en procesos productivos, finanzas, ciclos empresariales, temporadas comerciales, relaciones internacionales y consolidación en el mercado de mi producto masivo).
