La creación artística de Rodrigo Spinel a través del dibujo

Laura Daniela Murillo

Rodrigo Spinel es egresado de Arquitectura de la Universidad de los Andes y actualmente tiene un estudio enfocado en la creación artística, con obras que reflejan su talento y gran pasión por el dibujo. En esta nota nos contó lo que significa el dibujo para él, así como la relación que tiene con el arte y la arquitectura.

Rodrigo Spinel
Rodrigo Spinel

ARQDIS: Cuéntanos un poco de ti ¿Quién es Rodrigo Spinel?

R.S: Soy Bogotano, nací y he vivido toda mi vida acá. Tengo 38 años, soy padre y esposo. Soy arquitecto, graduado de la Universidad de los Andes en el 2010, y si bien en este momento no es mi actividad principal siempre me consideraré arquitecto pues todo lo que rodea a la arquitectura me apasiona. Igualmente me considero un artista, pues a pesar de no haber estudiado la carrera, es otra practica que me apasiona y con la cual siento una gran afinidad desde lo personal y desde lo profesional aun cuando estaba inmerso en la arquitectura. En general, me defino como una persona dedicada, que cree firmemente en el valor de la disciplina y en alcanzar sus objetivos a través del trabajo constante.

Mi interés por el arte surgió de la mano con mi relación con la arquitectura, específicamente a través del dibujo. Desde pequeño he pasado mucho tiempo dibujando, casi como una forma de salir de la realidad, de entrar en un estado de meditación, y también como una manera de expresar sensaciones y emociones que a veces son difíciles de comunicar con palabras.

ARQDIS: ¿A qué te dedicas actualmente?

R.S: Actualmente, me dedico a la creación artística con un enfoque principal en el dibujo. Paso la mayor parte de mi tiempo ideando y ejecutando proyectos relacionados con esta disciplina. Tengo un estudio que originalmente se enfocaba en el diseño arquitectónico, pero que ahora está completamente orientado al desarrollo de mi obra artística.

Obra Rodrigo Spinel
Obra Rodrigo Spinel
Serie: Dibujar el tiempo

ARQDIS: ¿En qué momento encontraste el interés por la práctica artística? ¿Por qué te apasiona?

R.S: No hubo un momento puntual. Es una pregunta que me he hecho muchas veces, y la respuesta más acertada que he encontrado es que mi interés por el arte surgió de la mano con mi relación con la arquitectura, específicamente a través del dibujo. Desde pequeño he pasado mucho tiempo dibujando, casi como una forma de salir de la realidad, de entrar en un estado de meditación, y también como una manera de expresar sensaciones y emociones que a veces son difíciles de comunicar con palabras.

Para mí, el dibujo ha sido tanto el medio como el fin en sí mismo. Antes de estudiar arquitectura, durante la carrera y después de graduarme, siempre ha estado presente en mi vida. Fue hacia 2017-2018 cuando decidí darle un papel protagónico, no tanto como un rechazo a la arquitectura, sino como una oportunidad para mostrar algo que siempre había llevado conmigo pero que hasta ese momento no había tenido la posibilidad de desarrollar plenamente.

Obra Rodrigo Spinel
Obra Rodrigo Spinel
Serie: El papel moneda es blanco

Me apasiona porque lo veo como una analogía de la vida: no hay atajos, cada pequeño paso hace parte del proceso, y el esfuerzo constante es lo que realmente construye un resultado significativo.

ARQDIS: ¿Qué cosas de tu formación como arquitecto crees que han aportado a tu éxito profesional?

R.S: Es difícil señalar elementos puntuales porque mi manera de trabajar, mis métodos y estrategias están profundamente influenciados por mi formación en arquitectura. Sin embargo, si tuviera que destacar algunos aspectos clave podrían ser dos en específico.

El dibujo técnico y los métodos de representación. Aprendí diversas formas de representar ideas y conceptos, lo que sigo aplicando en mi trabajo, aunque ya no desde la perspectiva de concebir proyectos arquitectónicos, sino para plasmar pensamientos e ideas más abstractas. Además, los materiales con los que trabajo—tintas, rapidógrafos, reglas, mesa de dibujo—han sido una constante desde mis años de estudiante hasta hoy.

El proceso de trabajo. Me acerco a un dibujo, un proyecto o una serie con la misma lógica que abordaría un proyecto arquitectónico. Primero realizo una fase de análisis, luego sintetizo la información y finalmente desarrollo la obra, utilizando herramientas como bocetos, planos, maquetas y referencias visuales.

Obra Rodrigo Spinel
Obra Rodrigo Spinel
Serie: Ilusiones de la línea

ARQDIS: ¿Cuáles son los proyectos que te hacen sentir más orgulloso? ¿Por qué?

R.S: En general siento que todos los proyectos que he podido desarrollar me han dejado una sensación de orgullo y también una pequeña dosis de frustración. Posiblemente los proyectos que más se inclinaron hacia el lado del orgullo serían los primeros que realice, tanto en arquitectura como en el campo artístico, pues han sido los que más miedos han tenido que enfrentar para salir a la luz. Y en ese orden de ideas casi todos los proyectos artísticos han enfrentado muchas más inseguridades y miedos, dado que fue un campo al que llegue con una menor preparación y abandonando una suerte de zona de confort que había logrado en la arquitectura.

Desde pequeño he pasado mucho tiempo dibujando, casi como una forma de salir de la realidad, de entrar en un estado de meditación, y también como una manera de expresar sensaciones y emociones que a veces son difíciles de comunicar con palabras.

ARQDIS: ¿Qué le dirías a una persona que está interesada en estudiar Arquitectura en la Universidad de los Andes?

R.S: Le diría que aproveche en la medida de lo posible todas las posibilidades que brinda la Universidad para ampliar la visión del mundo. En mi caso tuve la oportunidad de hacer un intercambio, cursar materias de diferentes carreras, conocer muchos estudiantes y profesores, y todas esas experiencias tal vez en ese momento no parecían demasiado cruciales, pero definitivamente terminaron influyendo de manera muy positiva en mi crecimiento.

ARQDIS: Recomiéndanos un libro, película, disco y cuenta de Instagram.

R.S: Las recomiendo no tanto por ser mis favoritos o los que más me definan, sino por ser los que se me vienen a la mente que he visto leído u oído en el último tiempo.

Libro, basado en un interés reciente por la percepción del color y las diferentes combinaciones, he estado consultando mucho últimamente “A Dictionary Of Color Combinations” de Sanzo Wada.

Película. La había visto hacía mucho tiempo, pero me volvió a aparecer y pude disfrutarla aún más, Fargo.

Disco, Tal vez por ser el último disco que compre en formato físico, lo cual obliga a oírlo completo y en orden lo tengo fresco en la memoria Ok Computer de Radiohead.

Cuenta de Instagram. Art21. Es una cuenta en la que suben fragmentos de entrevistas de grandes artistas en las que hablan de sus procesos, muestran obras, sus estudios, muy interesante para conocer artistas que tal vez uno no conoce o ver un lado nuevo de otros.

Ir a Notas