¿Por qué la habilidad de gestión de proyectos marca la diferencia en el sector de la construcción?

Laura Daniela Murillo

Jorge Marín es egresado de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de los Andes, con grado Cum Laude. En esta nota, nos cuenta sobre las habilidades que desarrolló alrededor de la gestión de proyectos gracias a la maestría, y que aplica hoy en día en su trabajo como Director General en la Gerencia de Diseño de la constructora AR Construcciones.

“Esta maestría me brindó herramientas para gestionar y administrar proyectos de manera más precisa. Gracias a indicadores y conceptos financieros, hoy puedo determinar la viabilidad de un proyecto con mayor exactitud.”

ARQDIS: ¿A qué te dedicas actualmente?

Jorge Marín: Soy Director General en la Gerencia de Diseño de la constructora AR Construcciones. En mi cargo, lidero el desarrollo y la gestión de proyectos arquitectónicos de todo tipo de uso, sin importar su escala, junto a un equipo sólido de arquitectos. AR Construcciones se dedica a crear proyectos con altos estándares de calidad, innovación y cumplimiento, siempre orientados a la satisfacción del cliente.

Jorge Marin
Jorge Marín

ARQDIS: ¿Qué te llevó a elegir la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura?

J.M: Durante más de cinco años estuve buscando un MBA que ofreciera un enfoque en administración y gestión de proyectos arquitectónicos. Finalmente encontré en MAM lo que buscaba a nivel de gestión de proyectos integrales.

ARQDIS: ¿Cuáles crees que son las ventajas de hacer esta maestría para alguien que trabaja en el sector de la construcción?

J.M: Para un arquitecto es fundamental no solo tener una visión inmediata de sus proyectos, sino también ampliar su perspectiva. La maestría propone nuevas formas de análisis para el desarrollo y la gestión de proyectos arquitectónicos, profundizando en aspectos financieros, técnicos y estratégicos. Esto permite entender no solo el desarrollo material de un proyecto, sino también su administración, costos y sostenibilidad. Además, rompe con los estándares tradicionales y abre la puerta a explorar nuevos mercados.

“Desempeño un rol estratégico con visión a largo plazo, entendiendo todo lo que rodea a un proyecto para que se materialice correctamente.”

ARQDIS: ¿Cómo aportó la maestría a tus aspiraciones profesionales?

J.M: Me brindó herramientas para gestionar y administrar proyectos de manera más precisa. Gracias a indicadores y conceptos financieros, hoy puedo determinar la viabilidad de un proyecto con mayor exactitud. Además, me dejó la convicción de que siempre debe existir una propuesta de valor sólida y diferenciadora para generar proyectos realmente innovadores y disruptivos.

ARQDIS: ¿De qué trató tu proyecto de grado?

J.M: Diseñé un sistema de vivienda enfocado en comercializar y administrar soluciones habitacionales fraccionables, que generen independencia, flexibilidad y rentabilidad. Todo esto garantizando seguridad y confianza para inversionistas y clientes.

ARQDIS: ¿Qué fue lo más valioso de tu experiencia en la maestría?

J.M: Lo más valioso fue aprender a pensar y gestionar la arquitectura desde una visión estratégica. Siempre con la idea de proyectar propuestas que generen valor a corto, mediano y largo plazo, con un enfoque en negocios sostenibles y viables.

“Esta maestría es para quienes buscan un ADN estratégico e integral, comprendiendo a fondo cómo se estructura un proyecto.”

ARQDIS: ¿Qué habilidades aprendiste durante la maestría y aplicas actualmente en tu vida profesional?

J.M: Hoy aplico la generación de propuestas de valor en cada proyecto. Además, desempeño un rol estratégico con visión a largo plazo, entendiendo todo lo que rodea a un proyecto para que se materialice correctamente. También puedo entender los conceptos y números financieros en los comités de gerencia y nuevos negocios, lo que me permite evaluar la viabilidad de un proyecto durante toda su vida útil desde la factibilidad.

ARQDIS: ¿Qué le dirías a alguien que está pensando hacer MAM?

J.M: Esta maestría es para quienes buscan un ADN estratégico e integral, comprendiendo a fondo cómo se estructura un proyecto. Es una oportunidad para romper esquemas tradicionales y aprovechar al máximo las herramientas que ofrece. Además, cuenta con profesores y expertos que impulsan el desarrollo de ideas y fortalecen la visión profesional.

ARQDIS: Si tuvieras que describir en una frase lo que esta maestría representa para ti, ¿cuál sería?

J.M: Un compendio de herramientas y conceptos financieros, administrativos y estratégicos, que impulsan proyectos con propuestas de valor sólidas, sostenibles y responsables con el entorno social, ambiental y económico, para innovar en mercados y organizaciones.

Ir a Notas