Laura Daniela Murillo

En el marco del curso de Metodologías de Design Thinking para la innovación de la de la Universidad de los Andes, Paola Chávez, Fabiola Nuvan, Alberto Carrasquero y Boanerges Méndez, llevaron a cabo un proyecto de intervención centrado en una problemática real: las condiciones complejas de riego que enfrentan los pequeños agricultores de tomillo en los municipios de Choachí y Ubaque, en Cundinamarca.
Los agricultores pequeños en la zona de Choachí/Ubaque Cundinamarca deben regar los cultivos con un sistema de riego que debe cambiarse de forma manual y constante, afectando sus horas de descanso, calidad vida y salud.
El equipo identificó los riesgos físicos y económicos que enfrentan los agricultores debido a sistemas de riego rudimentarios que deben operarse manualmente, incluso durante la noche. Esta situación compromete la salud, el descanso, la productividad y los ingresos de las familias rurales.
La investigación cualitativa, desarrollada a través de entrevistas en contexto y técnicas como el shadowing, permitió comprender las necesidades reales de los usuarios y construir una propuesta viable, replicable y sensible al contexto: “Sembrando Oportunidades”, un programa de implementación progresiva de sistemas de riego por goteo que combina capacitación técnica, participación comunitaria y articulación institucional.

El proyecto destaca por su enfoque sistémico. No se limita a introducir una tecnología, sino que contempla las condiciones socioeconómicas del territorio, propone estrategias de financiación a través de IDACO y alianzas con agricultores más grandes, y establece una visión de sostenibilidad basada en el aprendizaje colectivo y el empoderamiento de los actores locales.

Además del diseño técnico del sistema, los estudiantes desarrollaron un plan de implementación que incluye cronogramas, fases de socialización, capacitación, y criterios de acceso, siempre priorizando la participación activa de las comunidades rurales y su liderazgo en el proceso.